El sistema de módulos es una anomalía según la Agencia Tributaria, pero se resiste a desaparecer

El sistema de módulos es una anomalía según la Agencia Tributaria, pero se resiste a desaparecer
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

A primeros de año, Rosa Prieto, directora de gestión tributaria de la AEAT, consideraba que el sistema de módulos es una anomalía y que sería necesario pasar al régimen de estimación directa simplificada o normal en el IRPF.

Algunas comunidades autónomas como el País Vasco y Navarra ya llevaron a cabo esta transición. ¿Por qué no se ha actuado antes contra este sistema tan peculiar?

Pagar impuestos sin tener en cuenta los ingresos reales

Los autónomos que llevan años acogiéndose a este sistema, pagan impuestos sin tener en cuenta sus ingresos reales. ¿Cuál es su mayor ventaja? Es un método sencillo, facilita los trámites burocráticos tanto para las pequeñas empresas como para los trabajadores por cuenta propia.

La desventaja es la denuncia que reiteradamente exponen los inspectores de Hacienda, al considerar que la tributación por módulos es "un importante foco de blanqueo y fraude". Estas afirmaciones se hacían en 2010 y ya las recogía El País.

A pesar de que es un sistema injusto respecto al resto de autónomos, ha costado que se tomen medidas para acabar con él. Parece que con la eliminación del IVA a los autónomos que no ganen más de 85.000 euros al año, la desaparición del sistema de módulos será también una realidad.

En plena era digital, el sistema de módulos es una rara avis

Los defensores del sistema de módulos argumentaban en 2022 que era la mejor fórmula para garantizar que peluquerías, bares, panaderías, taxistas cumplan con sus obligaciones tributarias sin asumir un coste excesivamente alto, un razonamiento un tanto surrealista.

Para Hacienda no resultaba lógico que existieran actividades empresariales en las que los titulares no dispusieran de un registro de sus ingresos, gastos y bienes de inversión.

Lo llamativo es que nadie ha tomado medidas en décadas, para acabar con este ´régimen del que sólo pueden aprovecharse cierto tipo de autónomos. Y es que un modulero paga una cantidad independientemente de lo que facture.

El objetivo es que los autónomos acogidos al sistema de módulos paguen igual que el resto de trabajadores

Si nos vamos a 2019, los datos de la Agencia Tributaria mostraban que los autónomos que se acogen a este régimen pagan mucho menos que el resto.

En concreto, en 2019 pagaron de media un IRPF de tan solo el 7,76%, mientras que los autónomos y empresas que tienen el sistema normal pagaron un 22,28% de IRPF.

En España había aquel año (el último con datos disponibles) más de 1,2 millones de autónomos y empresas tributando por módulos, un 70% de los cuales vinculados a la agricultura y la ganadería.

¿Será 2025 el último año en el que por fin un gobierno tome la medida que desde Hacienda se lleva reclamando año tras año?

Temas
Comentarios cerrados
    • La estimación objetiva se implanta en 1957 con la Primera Reforma de Navarro Rubio con sentido porque modernizaba la tributación tradicional basada en los impuestos reales.
      En 2023 en España sigue como una anacronía extraña que alberga el espíritu español de la cuenta redonda, el lápiz en la oreja, la cuenta la vieja. Una aberración.
      El principal responsable es el carterista Lorenzo Amor, que con los gobiernos del PP les convenció de atenuar y dilatar en el tiempo la desaparición de esta ofensa a los 2.800.000 autónomos personas físicas y societarios en impuesto sociedades que tributan religiosamente.
      Es una protección al del bar con graduado escolar, a la peluquera con curso de esteticienne. El taxista con el egb. A costa del ingeniero con dos másters que apenas le llega para un coche de 15 años porque sus bajos ingresos son acribillados fiscalmente en la estimación directa, mientras los "egebistas", los "graduados escolares" disfrutaban de este sistema privilegiado con buenos ingresos y cochazos, origen de facturas falsas y que era la única alternativa para la Agencia TRibutaria con actividades en las que era materialmente imposible recaudar por la complicación en cuestiones de control y fiscalidad en sus ingresos reales.
      Pero eso era hace muchos años. Ahora con la AI, Big Data, trazabilidad brutal con cruzadas de datos infinitos, mantener este sistema debe ser la verguenza nacional que proyecte del país una imagen nefasta.
      Y es una anacronía, porque la peluquera, el taxista o el dueño del bar ya no tienen esa carencia formativa; porque con las nuevas generaciones ahora tienen su grado, su FP, incluso sus licenciaturas, y ya no hay que tratarles como bobos y el Estado debe dejar de hacerse el bobo con ellos. Ya es momento de que todos los autónomos estén bajo las mismas rígidas, a veces asfixiantes reglas de juego fiscales.
      La Estimación Objetiva y los moduleros se mantenían porque la Agencia Tributaria se veía carente de medios para conseguir recaudar en función de los ingresos reales de la actividad. Hoy y ahora, esa excusa ya no vale.
      La mayoría de moduleros irán a parar a sociedades que es lo suyo y España debe abandonar los módulos como única nación que ostenta un sistema tan decimonónico y casi medieval en toda la Comunidad Europea.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      No puedo decir otra cosa que, estoy 100% de acuerdo con todo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información