Todo lo que debes saber sobre la 'Cuota cero' para nuevos autónomos y lo que se avecina para los autónomos veteranos en 2023

Todo lo que debes saber sobre la 'Cuota cero' para nuevos autónomos y lo que se avecina para los autónomos veteranos en 2023
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

'Tarifa plana' es un término que pasó a la historia para dejar paso a la 'Tarifa reducida' que desde las Comunidades Autónomas están fomentando para animar a los nuevos autónomos a darse de alta. Y esto ha de quedar claro, es una bonificación única y exclusivamente para autónomos que inicien su primera actividad en 2023.

La bonificación de la cuota a la Seguridad Social conocida como ‘Tarifa Plana’ desaparecerá con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos reales el próximo 1 de enero del 2023. Los trabajadores por cuenta propia que ya disfrutan de esta bonificación no la perderán en 2023 pero seguirán sujetos a ella.

La disposición tercera transitoria del Real Decreto-Ley 13/2022 establece que los emprendedores podrán agotar esta ayuda independientemente de cuando la hayan solicitado. Pero no podrán pasarse a la nueva Tarifa Reducida que establece una cuota mensual fija de 80 euros durante dos años. Lo sé, resulta complicado de entender cuando la luz está por las nubes y pagamos hasta por respirar.

Diferencias entre la tarifa plana y la tarifa reducida

La principal diferencia es el coste que tiene para los autónomos. Mientras que la 'Tarifa plana' es progresiva y durante el primer año los autónomos bonifican el 80% de su cuota a la Seguridad Social, es decir, 69 euros al mes si su base de cotización es la mínima. A partir del mes 13, la bonificación será del 50%, 146, 97 euros al mes y del mes 19 al 24 del 30%, 205 euros al mes.

Con la 'Tarifa reducida' la cuota de 80 euros se mantiene al mes durante dos años, el primero para todos los autónomos sin excepción y en el segundo para aquellos cuyos ingresos no superen el salario mínimo.

Y será a partir de 2026, cuando los Presupuestos Generales del Estado revisarán esta reducción de la cuota para aquellos autónomos que inicien su actividad al igual que el resto de parámetros de la cotización por ingresos reales, entre los que se hallan los tramos o tablas de cotización. Lo resumiría en un tremendo dolor de cabeza más para añadir al día a día de los valientes autónomos.

Las Comunidades Autónomas aportan ideas para mejorar la Cuota Cero

Desde la Comunidad Valenciana, en Alicante, proponen una cuota cero para todos los nuevos autónomos y los que dejaron de serlo en los últimos tres años y quieran reincorporarse a este régimen. Una medida que de ser aprobada, animaría a muchos autónomos que dijeron adiós a quizás darse de alta de nuevo con estas nuevas condiciones.

Desde la Región de Murcia, hacen hincapié en otros puntos más allá de la cuota de 80 euros durante los dos primeros años de actividad:

  • Mayor reconocimiento por parte de la sociedad de la figura y labor del autónomo.
  • Facilitar el acceso al colectivo de autónomos.
  • Conseguir unas condiciones más favorables para el autónomo: protección, conciliación, etc.
  • Mejorar la formación y capacitación del autónomo.
  • Aumentar la competitividad de la empresa del autónomo.

El Ejecutivo murciano busca potenciar la figura de la mujer emprendedora con ayudas para arrancar con algunas garantías un nuevo negocio por cuenta propia. Es lógico que los políticos busquen ofrecer ayudas, ¿pero son ayudar realistas a largo plazo para mujeres y hombres?

¿Qué ocurre con los autónomos veteranos sin acceso a la Cuota Cero?

¿Satisfechos? ¿Insatisfechos? ¿Resignados? Parece que la reforma del Régimen Especial del Trabajador Autónomos (RETA) pone fin a la libre elección de la base de cotización a partir del 2023 y las cuotas de autónomos se calcularán en base a una estimación de sus ingresos reales.

¿Pero es una medida positiva para los autónomos veteranos? Depende. Para algunos sí y para la mayoría supone un gran descontento. Las razones son simples, las cuotas deberían pagarse en función de los ingresos y no ser una cuota fija. Y por otro lado, a pesar de que el sistema sea progresivo, las cuotas mensuales siguen siendo elevadas, sobre todo en los tiempos que vivimos.

Enero se aproxima y la incertidumbre entre los autónomos también

Si los ingresos varían tendrán la posibilidad de cambiar de tramo cada dos meses, con un total de seis cambios al año, para adaptar su cotización a las previsiones de ingresos en cada época del año y de su actividad profesional.

Más allá de la Cuota Cero, este nuevo sistema de cuota de autónomos busca beneficiar a los trabajadores con las rentas más bajas, sobre todo en los rendimientos netos menores de 670 euros.

La pregunta es: ¿Los autónomos con bajos ingresos pueden permitirse pagar 235 euros al mes? Y el que gane 1700 euros, verá como su cuota aumenta, reduciendo su beneficio final. Son muchas las dudas que surgen con estos cambios. ¿Ayudarán a que los autónomos sigan en la brecha o algunos decidirán tirar la toalla?


Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Vaya mierda de situación la que nos espera.

    • interesante

      Están habiendo cierres en cascada, esto es insostenible.
      Las cuotas deberían ser muchísimo más bajas ya se paga IRPF % y en muchos casos se asume un IVA también excesivo.
      Los políticos una vez más demuestran que pese a tener miles de asesores solo saben inventar burocracia, subir o crear nuevos impuestos.
      Si España cuidase a sus autónomos y a sus pymes, los salarios crecerían exponencialmente, el paro disminuiría, las arcas del estado se llenarían y seríamos una de las mayores potencias de Europa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ogsbdn Respondiendo a ogsbdn

      Con algo de sentido común, aplicar en las cuotas un pago por ingresos reales sería lo lógico. El IVA es excesivo y cuando vemos ese sueldo "al desnudo" nos quedamos dudando si merece o no la pena continuar en la brecha.

    • interesante

      El objetivo es reducir las pensiones de los autónomos.
      Pedirle a un autónomo que ingresa más de 3000€ netos una cuota de 350€ es una broma, además de recibir mayor protección y mejor pensión que la que le correspondería con la base mínima actual.
      La jugada está en esas bases de indigencia laboral que atentan contra la dignidad de las personas trabajadoras.
      Pensemos que quienes desesperados escogjan el trabajo por cuenta propia con ingresos muy bajos, tendrá una experiencia cotizante que le perjudicará toda su vida cotizante restante porque se computarán al menos 30 últimos años.
      Aquí ha reinado el interés de UPTA, UATAE y ATA: aciaciones que sólo 6 meses después de ese pacto , este mismo año, entre las tres, ya han ingresado más de 6 millones de euros en subvenciones y el año 2023 promete ser año de récord para las arcas de estas asociaciones que ningún autóno puede elegir para ser representado.
      El asalariado, sin afiliarse a ningún sindicato y sin identidad digital, puede elegir a su representante sindicial.
      Sin embargo, el autónomo, trabajador con identidad digital, no puede elegir a sus representantes.
      El ejecutivo siempre tuvo pavor al colectivo de autónomos.
      Por ello a principios del 2000, Aznar nombra a ATA su asociación títere favorita.
      Después el PSOE encarga a UGT la creación de otra marioneta asociativa.
      Y UATAE, una organización intrascendente, estos cuatro años de Gobierno con Podemos es lanzada a un estrella de subvenciones con un aumento del 1500% sus ingresos de dinero público.
      EStamos ante un fraude democrático. Un complot donde patronal y sindicatos salen millonarios interpretando un papel teledirigido, y partidos políticos y sus ejecutivos pueden librarse del contacto con el colectivo interponiendo un muro asociativo que les permite hacer y deshacer caprichosamente.
      Nos han secuestrado. Nuestra voz, nuestra vida, nuestros intereses.
      Precisamente los que más daño nos hacen: la CEOE, una élite empresarial que siempre explota al autónomo real, y los sindicatos, que basan los derechos de sus asalariados en la fata de derechos de los trabajadores por cuenta propia que peor lo están pasando.
      Bendita Francia donde la representación de autoenpreneurs es real, tranversal y decisiva.
      Por qué Napoleón no conquistara en su momento España. Bon Nuit.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      Desde la primera a la última palabra estoy de acuerdo. De hecho, me veo reflejada en ese caso de personas que cotizan por la base mínima actual puesto que mis ingresos reales no son elevados en este momento. ¿En serio que se puede vivir si he de dar casi la mitad al Estado, además del IVA? Malos tiempos para los autónomos que sobreviven. Un saludo y salud.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información