Olvidémonos de los bancos, el crédito no va a volver

Olvidémonos de los bancos, el crédito no va a volver
2 comentarios

Por mucho que queramos o demandemos que vuelva el crédito debemos desengañarnos, eso no va a pasar en mucho muchísimo tiempo. Por supuesto que las entidades financieras viven de prestar dinero y podemos pensar para qué sirven entonces, pero lo cierto es que lo ocurrido en el pasado y las circunstancias económicas actuales sólo pueden indicarnos que el acceso al crédito sólo estará reservado para unos pocos.

El excesivo endeudamiento privado (familias y empresas) acumulado en los años anteriores al estallido de la crisis determina una política restrictiva a la hora de que los bancos asuman más riesgos concediendo más préstamos. Por otro lado las tasas de morosidad actuales ayudan a que se apliquen esas restricciones.

Ante esto el crédito está vedado para todo aquel que no ofrezca garantías. El cambio ha sido drástico, se concedían hipotecas, lineas de crédito o préstamos personales y a empresas con excesiva alegría o sin prever lo que pasaría cuando estallara la burbuja y ahora estamos pagando esos excesos.

Efectivamente el problema es que los que ahora pagan ese cambio de estrategia no tienen nada que ver con los que se endeudaron entonces, pero por desgracia las condiciones han cambiado para todos, los de antes y los que intentan financiarse ahora.

¿Qué alternativa queda? Lógicamente el camino a recorrer es facilitar la inversión privada. Pensemos que España era hasta ahora un país excesivamente bancarizado y que la cultura financiera debería abrirse a la inversión industrial, que acerque a un terreno común a inversores y empresas.

Se ha dado el primer paso con la aprobación de algunas medidas de la Ley de Emprendedores, pero a todas luces éso no es suficiente. Hace falta más pedagogía sobre el tema, crear estructuras que faciliten el contacto entre unos y otros y otorgar más incentivos fiscales para la inversión en proyectos empresariales.

En Pymes y Autónomos | Una escuela de inversores Imagen | sanco_panza

Temas
Comentarios cerrados
    • No creo que haya que ser tan extremo. No es el fin del crédito, simplemente es el fin del crédito BARATO.
      Cuando comparamos los tipos de interés en las hipotecas Españolas frente a las de otros países, las nuestras eran muy baratas. Los bancos Estadounidenses, por ejemplo, son mucho más flexibles en la concesión, estándo dispuestos a dar créditos con menos garantías, pero con mayores tipos de interés.
      El camino de los bancos españoles será probablemente ese.

      Respecto las hipotecas, además de por falta de debido a los cambios legislativos, probablemente se vuelvan mucho más caras. Esto fomentará el alquiler lo que es bueno, ya que nos asemejraremos más a nuestros vecinos europeos.

      Y respecto la financiación privada, cosas como Comunitae y el Crowdfunding creo que van a crecer mucho en los próximos años. Aunque queda por ver si en España se regularán como en EEUU (la SEC americana ha puesto un borrador).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alfonsosb Respondiendo a alfonsosb

      Evidentemente no se trata de que sea imposible conseguir un préstamo, si no que debemos plantearnos la financiación bancaria desde un punto de vista distinto al que teníamos hasta ahora.

      Como en otros muchos casos se intenta convencernos de que las cosas volverán a ser como antes, pero ni en ésto ni en otras cosas va a ser así. El mundo ha cambiado, aunque algunos no se quieran enterar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información