Dos pantallas o una ultrapanorámica, ¿cómo somos más productivos en la oficina?

Dos pantallas o una ultrapanorámica, ¿cómo somos más productivos en la oficina?
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace ya muchos años que se impuso un formato de pantalla panorámico, en formato 16:9, dejando atrás las tradicionales pantallas de formato 4:3 heredado de aquellos monitores de tubo que ocupaban media mesa. Desde hace unos años también tenemos la opción de montar pantallas ultrapanorámicas, que en un formato 21:9 nos ofrecen en un solo monitor mucha más área de visionado. Pero si tenemos que elegir entre dos pantallas o una ultrapanorámica, ¿cómo somos más productivos en la oficina?

Esta es la clave a mi juicio para optar por una u otra configuración. Incluso si queremos dejar de utilizar una sola pantalla. La realidad es que el estándar de hoy en día es un monitor de unas 24" para un equipo normal de oficina. Pero muchos empleados prefieren o les gustaría tener una segunda auxiliar.

¿Para qué necesitamos un segundo monitor?

Teniendo en cuenta que si ya contamos con una pantalla de 24" en la que podemos ver dos documentos, por ejemplo un documento de Word y otro en PDF que podemos colocar en paralelo a tamaño real, ¿necesitamos otra pantalla extra?

Nuestra capacidad de atención es limitada y normalmente nos vamos a concentrar en la tarea en la que estamos trabajando, en un área concreta de nuestra pantalla, o en caso de tener dos, en la pantalla principal en la que trabajamos.

Ver más información no significa ser más productivo

Normalmente cuando alguien quiere utilizar estas dos pantallas suele ser para tener una aplicación en la que trabaja y otra en la que lee datos o consulta información. Esto es necesario si nuestra aplicación de gestión se ejecuta a pantalla completa. ¿Qué supone esto? Que si tenemos que revisar datos de otro documento tenemos que ir saltando de una a otra ventana. Por eso para este tipo de empleados es muy útil mantener dos pantallas.

En otros casos, la segunda pantalla está destinada a visualizar información pero no le prestaremos especial atención. Normalmente se abre aquí el correo electrónico o aplicaciones de comunicación interna como Teams o Slack. Pero también gráficos para un analista financiero que quiere tener visualmente a mano aunque no les preste especial atención si no salta ninguna alarma.

Por último, tener dos pantallas nos puede facilitar trabajar con una de ellas en vertical, siempre que nuestra  tarjeta gráfica lo permita. Es algo que para determinados profesionales, como programadores, contables o analistas de datos, puede ser de gran utilidad ya que logran ver más líneas.

¿Qué ganamos con el uso de un monitor ultrapanorámico?

Los monitores ultrapanorámicos nos permiten dividir la pantalla como nosotros deseemos. Es decir, ponemos un área destinada a nuestra aplicación de gestión y otra secundaria para un navegador o cualquier otra consulta.

Es más flexible y a la vez más limpio. Menos cableado y un escritorio algo más ordenado. Tenemos una pantalla de grandes dimensiones y si necesitamos ver algo a pantalla completa de grandes dimensiones siempre será posible.

Una pantalla ultrapanorámica curva nos puede ayudar a mejorar nuestra concentración y realizar una mayor inmersión en la tarea que estamos realizando

¿De qué dimensiones estamos hablando? Pues en monitores ultrapanorámicos el más básico suele estar en 29", y el estándar partiría de las 34" y los más grandes se van a las 49". Una cuestión a considerar es si necesitamos o no que el monitor sea curvo, ya que favorece una mejor experiencia de visualización.

Todos estos monitores suelen ser de gama media-alta, por lo que su coste por lo general, estará por encima de lo que nos pueden costar dos monitores de 24" básicos, aunque podemos encontrar alguno de 29" que tenga un coste más ajustado e incluso menor que dos de 24".

Por último, algo que no podemos dejar de tener en cuenta es la curva de aprendizaje. Definitivamente hay usuarios que no se adaptan al uso de dos pantallas. No se aclaran en cómo tienen que mover las ventanas para que aparezcan en una u otra. En este caso lo ideal es mantener una sola pantalla y si necesitan más espacio de visualización, un monitor ultrapanorámico básico.

Imagen | Kampus Production en Pexels

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo he intentado en dos ocasiones tratar de hacer uso de ultrapanorámicos y... fatal.

      Al final me he estandarizado en 2 pantallas (32"), una en horizontal en el frente y otra en vertical a la izquierda.

      En la vertical, principalmente, correo electrónico, mensajería y pdf. Algo de web (consulta) y poco más.

      La principal es para el trabajo pesado (edición, diseño y maquetación) y también web operacional (bancos, Administración, proveedores, etc), hojas de cálculo, bases de datos, etc. Generalmente distribuida en dos mitades.

      Actualmente tiro con dos BenQ PD3220U (uno vía TB y otro vía HDMI) y estoy encantado. Y, claro está, tener un segundo monitor en caso de que te falle es importante, como lo es el uso: un ultrapanorámico para temas de diseño... complicado (al menos para mí).

      Como también es vital el soft de apoyo. En mac, con el dúo "Magnet", "Divvy" e, incluso, "Stay", se hace todo muy cómodo y de muy simple (y poderosa) gestión.

      La opción de tres pantallas (dos en vertical y una en horizontal) es también MUY interesante. Pero es complicado si tienes relación "humana" cotidianamente. Vamos, a ver dónde sientas a un interlocutor para tener contacto con él.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sulkra Respondiendo a sulkra

      La verdad es que con Windows 11 he visto opciones muy interesantes para la configuración de una sola pantalla ultrapanorámica y diferentes aplicaciones. En mi caso después de mucho tiempo con dos pantallas prefiero solo una, no ultrapanorámica, pero será el siguiente paso lógico.

      El uso de los escritorios de Windows si que me da un plus para tener visualización a mano y a un golpe de atajo de teclado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miniyo73 Respondiendo a LosLunesAlSol

      Ciertamente, los escritorios (en macos "espacios") es también una herramienta MUY potente que casi no se usa.

      En mac ya 'llevamos' muchos años con ello y he de reconocer que por mucho que he tratado de instruir a quienes dependen de mí directamente (y no tan directamente) para que hagan uso de esta característica parece que el síndrome windows 3.0 (en mi caso el 3.11).

      Es muy cómodo poder tener infinidad de aplicaciones "al dato" y con un simple atajo de teclado (de trackpad, pencil o de ratón) tenerlas inmediatamente disponibles y operativas. Además, por soft se puede pre-definir qué apertura irá en cada uno de los escritorios o espacios, siendo algo muy intuitivo cuando eres de los que sigue una mecánica de trabajo o memoria muscular.

      Pero esto ocurre como con las etiquetas, la más poderosa herramienta de gestión de archivos que se puede echar uno a la cara y que NI DIOS maneja adecuadamente o, mejor expresado, que casi nadie le saca todo el acto aunque conozca su potencia.

      Y, el porqué en ambos casos (y otros), es siempre el mismo: hay que dedicarle un pequeño aprendizaje e introducirlo convenientemente en tu flujo de trabajo o mecánica del mismo.

      Y, permíteme que divague un poco con el tema de las etiquetas.

      En mi sistema personal (mi ordenador, quiero expresar) puedo localizar cualquier archivo (y digo cualquiera) creado por mí con tres o, a lo sumo, cuatro palabras. Es más, tengo miles de archivos con nombres genéricos y todo metido en un sistema compuesto por tres niveles de carpetas, nada más. Pero desde una factura concreta de un cliente, a un modelo reglado, un parte de baja, un archivo en vector para uso con un proyecto, el propio proyecto en distintos estadíos o lo que sea.

      Dicho esto, hay un GRAN inconveniente: que un tercero se meta a buscar algo en tu sistema. Para lo cuál requieres un partener que maneje tu sistema y que luego se encargue de amoldarlo para la consulta de terceros o armonizarlo para cumplir con la ISO de turno.

      Algo que nunca comprenderé es como MS y apple (entre otros) han desaprovechado hasta el día de hoy los asistentes por voz para poder realizar etiquetados rápidos. Algo tan simple como decirle a Siri "oye, siri. Etiquétame el archivo seleccionado como ...".

      Volviendo de la divagación: hay que usar lo que uno encuentre más cómodo y útil, pero también hay que actualizarse y profundizar en lo que un SO o cualquier soft te puede ofrecer.

      Estamos en la época de "si no se muestra no existe" y así nos va en tema de productividad laboral.

      Pero... bueno, esto ya ocurría en su día (y sigue ocurriendo) con algo tan simple y potente como el MS Excel. Que todo dios lo usa, pero escasas personas le pueden hacer suyo propiamente dicho.

      Para retomar el tema...

      Las UP tiene un problema añadido que no he comentado: si eres hipermétrope o présbite la cosa se complica un poco más. Y si tiras de lentes progresivos por padecer ambas patías... tela.

      Eso sí, como comentas, entre un ultrapanorámico con dos aplicaciones abiertas y un atajo de teclado con un buen monitor... me quedo con el atajo de teclado. Que... vamos, atajo por decir algo (en mac ctrl + flechita). Pero mejor con 2 monitores y el mismo atajo de teclado.

      Perdón por la chapa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información