En 2020 el SII llegará también a los autónomos y pymes vascos

En 2020 el SII llegará también a los autónomos y pymes vascos
1 comentario

El SII supone un control de la facturación en menos de dos días desde la emisión de la factura, que es el tiempo que tienen las empresas para remitirlas a Hacienda. Era cuestión de tiempo que se bajasen los límites para que cada vez más empresas se incorporaran a este sistema. Pero para aquellos que tributan en el País Vasco llegará muy pronto porque en 2020 el SII llegará también a los autónomos y pymes de Euskadi.

El sistema se denominará Ticket BAI y se implantará para todas las empresas a mediados de 2020 y en 2021 en el caso de los autónomos. Con ello se va a intensificar el control de ingresos de los negocios, sobre todo para aquellos que cobran en efectivo.

Todo dispositivo que sea capaz de emitir facturas, desde un TPV a una balanza y por supuesto los sistemas de facturación, tendrán que generar la instante un fichero único identificativo por cada factura que se deberá enviar a la administración en los plazos estipulados. Cada fichero tiene que incluir un código TBAI y un código QR que recogerá toda la información necesaria.

Por mucho que lo vendan como una forma de reducir las obligaciones formales de las empresas, se acabaron declaraciones trimestrales al tener ya Hacienda todos los datos, la realidad es que implicará un mayor control fiscal. No hay más que ver cómo ha mejorado la recaudación tras la implantación del SII.

Será la Administración las que ahora remitan a los autónomos y pymes sus declaraciones de IVA, IRPF e impuesto de Sociedades, ya que solo tendrán que cruzar datos para generarlas. Los contribuyentes solo tendrán que aceptarlas si están de acuerdo o rectificarlas en caso de considerarlas incorrectas. Por mucho que quieran simplificar, para los autónomos especialmente será un engorro ya que todavía hay una gran cantidad de ellos que facturan a través del papel, algo que no podrán hacer a partir de ahora.

Y si el sistema funciona, no creo que tarde mucho la administración del Estado en implantarla en el resto del territorio. No quiero ser agorero, pero si mi intuición no falla, en 2025 está implantado en todo el país. Más control de la facturación y de los contribuyentes.

Imagen | rawpixel

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El 90% (y me quedaré corto) de los autónomos y microempresas de servicios (también la mayoría de bienes) hacen uso del excel para su facturación.

      Es más, hacen uso incorrecto del mismo pues te envían las facturas en propio excel (el que te lo envía en .pdf y con firma es un puto friki) y observas que, además, ni ponen una simple fórmula para calcular el IRPF o el IVA, que lo hacen a manon-agujen.

      Cuando no, otro problema, los que trabajan con IVA incluido y te desglosan el IVA calculándolo no sobre la base, sino sobre la base con IVA (lo que da muchas veces error) y si le añadimos el tema de IRPF más error sobre error (alquileres, servicios de profesionales, etc). Pero si ni tan siquiera lo hacen bien los notarios...

      Luego, es gracioso como servicios monopolizados por el Estado y en los que, por acción de otros impuestos (timbre, tabaco, bebidas, combustibles) y trabajan con un programa puesto por el monopolio (ej. Logista) hace lo propio de mal porque no interesa informar al ciudadano convenientemente de cuánto nos trincamos en impuestos especiales.

      Hostelería y Restauración, otros que trabajan mucho con el IVA incluido, tres cuartos de lo mismo con las facturas completas, las simplificadas, las de canje, etc.

      Ejemplo rápido: una factura por 1.232,50 EUR.

      Desglosadme, por favor, la base y el impuesto (al 21%).

      Ó 97,40 EUR (al 10), etc.

      Y, ojo, que no es baladí. El tema de precios (su expresión) está cedido a las Comunidades autónomas por lo que la mayoría de norma obliga al establecimiento a expresar los precios IVA incluido (Ej. Restauración en Madrid) por lo que la virtual totalidad de los programas de facturación trabajan sobre IVA incluido, lo que lleva a tener que hacer asientos de ajuste de manera constante de 1 céntimo.

      Si lo hacen como los SS. SS. que tiene que cuadrar al céntimo ya me dirás tú cómo hacerlo sin incurrir siempre en un hecho culposo, que la Administración te puede sancionar (y lo hace continuamente) por hechos culposos. Incluidos los provocados por ella misma.

      Lo que digo puede parecer una tontería, pero guardad el mensaje porque hasta puede que nos inculquen la cultura "correcta" de informar sobre la base en todo y luego, sin mencionarlos, tengamos que apechugar con el cálculo de los impuestos.

      Me juego un chicle a 7 años vista.

      Por cierto, estamos a día 8. Preguntad a algún estanquero como lleva esta semana con la obligatoriedad que lleva 4 días sobre el tema de los códigos, QR, la trazabilidad y el registro de entradas y salidas. O preguntadle a los farmacéuticos como llevan lo suyo con los QR y facturación desde febrero.

      Que trae ventajas, hasta para la policía (que un paquete de tabaco o un medicamente ahora en la escena de un crimen te dice incluso el día y la hora en que se vendió, dónde se vendió y, en el extremo, la persona a que se vendió), pero estmaos en un país en que sacamos la norma y que se las apañe el sujeto a ella como pueda. Yo no le auxilio como Estado y, además, le puedo sancionar como me plazca por no cumplirla.

      Tela marinera.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información