Cómo presentar correctamente tu experiencia

Cómo presentar correctamente tu experiencia
1 comentario

Muchas personas se alejan de la autopromoción porque no quieren parecer arrogantes. Sin embargo, no tiene por qué ser así.

Trata de demostrar tu expertise con historias que contextualicen tu experiencia, evitando frases fuera de contexto, como, soy fantástico consiguiendo clientes, que sí muestran arrogancia.

La frase anterior muestra una faceta egocéntrica y simplona de tu personalidad que no conviene evidenciar.

Compartiendo una historia convincente de cómo conseguiste un cliente sobresaliente para tu compañía permite a otros deducir tu habilidad sin tener que hacerlo explícito.

Si estás en una reunión de networking y la conversación trata o se dirige hacia el tema de startups, debes mencionar que has lanzado una y compartir la historia de su lanzamiento.

Pero, si te estás esforzándose visiblemente para dirigir la conversación en su dirección, la gente se percatará. Y cuando te estás promocionando, es esencial expresar humildad.

Hay que ser sensible al hecho de que algunos logros pueden hacer que otros se sientan celosos o lo interpreten inadecuados. Por eso, es importante darse boato únicamente cuando la ocasión lo permita.

Imagen | les-enovateurs En Pymes y Autónomos | Proponer un cambio profesinal sin renunciar a tu experiencia

Temas
Comentarios cerrados
    • Siempre he sido partidario de esa frase de Unamuno: "hablo mucho de mí mismo, porque soy el que tengo más a mano".
      Hablar de uno y contar su experiencia no tiene por que ser ni arrogante ni pretencioso. Se pueden contar los éxitos, los fracasos e incluso se pueden contar naderías pero que puedan apoyar la tesis que presentas.
      Hay que procurar tener una vida rica en experiencias para poderlas contar, o para utilizarlas en tus charlas de manera que sirvan de ejemplo. Y para que no se diga que no lo hago, ahí va un caso particular. Hace poco hice un cuso de enología y cata de vinos. Los términos con los que se definen los colores, la densidad, los aromas y los sabores del vino son muchos y muy imaginativos. Pero todos vienen de comparaciones con la vida real. ¿De qué manera vas a ser más eficaz al explicar los aromas de un vino? La respuesta es oliendo la vida real. Oliendo frutas, comidas, el campo, el moho, la goma, ... Todas esas experiencias luego las puedes utilizar a la hora de describir un vino con mayor precisión.
      Pues lo mismo con las presentaciones, utiliza tus experiencias para mejorar los argumentos, no te quedes en lo técnico, dale vida a las palabras.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información