¿Cuántas veces eres capaz de levantarte después de caer?

5 comentarios


¿Te has preguntado alguna vez cuántas veces eres capaz de levantarte después de caer? En la empresa, en el camino de un autónomo, del emprendedor, del gestor que rige su propio destino, vemos que los tropezones y caídas son constantes. Es difícil, realmente complicado rehacerse, hincar la rodilla en tierra y sacar fuerzas donde no las hay después de una caída abrupta, bien provocada o bien involuntaria.

Y aquí es donde entra la madera que debemos llevar dentro para rehacernos frente todas las adversidades, a parar los golpes, a soportar el dolor y a ser perseverantes en la empresa, tal y como le ocurre a Tom Cruise en este vídeo extraído de la película El último Samurai. Es realmente complicado sacar pecho y superar una caída, pero basta con que miremos arriba, apretemos los dientes y saquemos pecho.

Nadie ha dicho que sea fácil hacerlo, pero si miramos a nuestro alrededor, veremos que superar un fracaso empresarial es más una cuestión de espíritu y fortaleza que de ayudas externas. No hay empresa que se haya llevado a la cima mediante un camino sencillo y fácil y aquí es donde viene la verdadera madera de emprendedor.

Más allá de todos los conocimientos adquiridos, de las bondades de nuestro producto o servicio o de la capacidad de reacción que tengamos, si no sabemos encajar un golpe doloroso, debemos plantearnos quizá que nuestro mundo laboral no se encuentra en la primera línea empresarial abanderando cualquier proyecto, sino en la retaguardia. Si no eres capaz de levantarte después de un golpe, no te metas a proyecto de empresario, porque fracasarás casi con toda probabilidad.

En Pymes y Autónomos | Oasis en el desierto, La metáfora de la caída en picado
Vídeo | Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No sé como será en otros paises, pero en España si no eres supermillonario y fracasas, ya se encarga hacienda y la seguridad social de que no vuelvas a levantar cabeza jamás. Aquí un autónomo arruinado de por vida gracias a los impagos de terceras personas.

    • interesante

      Yo creo que muchas veces lo mas duro de aguantar no es el golpe del fracaso en si, sino el lastre de gente de tu alrededor que después del fracaso, de haberte caído todos te dicen:

      Ves ya te lo decía yo que eso era imposible o estabas loco ya te lo advertimos, eso repetido una y otra vez hasta el fin de los tiempos es como si te das un golpe y cada día te lo remarcan una y otra vez, entonces durara mas el golpe...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose.sebastia.7 Respondiendo a jose.sebastia.7

      Tienes toda la razón. Ese es el pero problema. Ante un fallo, aparecen todos los "ya te lo decía yo". Mentira, cuando te iba fenomenal nadie te decía nada, todo el mundo era amigo tuyo, todo el mundo te pide favores, hasta el último mono te baila alrededor. Pero te caes y la mayor parte de la gente desaparece, los que quedan te rompen la cabeza con los "ytldy", te dicen que te busques un trabajo seguro, y un porcentaje extremadamente pequeño te sigue apoyando, pero suele ser tan pequeño que difícilmente te puedes apoyar en él.

      En España un traspiés no te sirve para saber dónde no debes volver a pisar, sólo vale para que te salgas del camino.

    • interesante

      Comparto lo que dices, cualquier inicio es muy duro, sobre todo en esta época en la que la globalización, la dura competencia hace que si no das el máximo de ti cada día, lo normal es que fracases.

      Aun dando todo y siendo profesional, es muy difícil abrirse camino en los negocios hoy en día, por lo que hay que ser consciente en todo momento que las cosas normalmente no salen tal y como se planean.

      La resistencia a las caídas es crucial para alguien que quiera depender de si mismo para salir adelante.

      Yo opino que cuando algo sale mal no hay que centrarse en lo que supone el fracaso, sino extraer de ese golpe lo mejor y convertirlo en experiencia.

      Ánimo a todos los emprendedores, es complicado salir adelante, pero si abandonas es el camino mas corto al fracaso.

      Saludos.

    • En este sentido nos hacemos eco de la siguiente frase: "Los que dicen que es imposible no deberían interrumpir a los que están intentándolo."Thomas Alva Edison. Sin duda, el verdadero espíritu del emprendedor no se resume en la acción de obtener una idea y desarrollar un Business plan de calidad, sino que está muy condicionada por la fuerza de voluntad personal, la capacidad de rectificar, de escuchar, de asumir riesgos y sobre todo de nunca dejar de intentarlo. Somos partidarios de que en nuestro país debemos trazarnos objetivos más firmes para desarrollar la cultura emprendedora desde la base. Desde Businessinfact os animamos a retomar la tarea duplicando la fuerza inicial.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información