Los viajes de empresa y cómo ahorrar en su contratación

Los viajes de empresa y cómo ahorrar en su contratación
1 comentario

Hace unos días hablábamos del importante ahorro que podía acarrear la videoconferencia para llevar a cabo reuniones a distancia sin tener que financiar desplazamientos de los empleados de la pyme. Sin embargo, los adelantos tecnológicos no pueden sustituir el ‘cara a cara’ de los encuentros personales y, en muchas ocasiones, se antoja imprescindible viajar para celebrarlos. Es por eso que esta partida debe ajustarse lo máximo posible. ¿Se puede ahorrar en viajes?

Los viajes se convierten en un gasto que si no existe un control exhaustivo puede trastocar todos los planes económicos en un más que ajustado balance de la empresa. No comparar precios entre compañías, no intentar que la gestión sea interna y no externa o no convertir el viaje en la excepción y no la regla puede salir, a la postre, demasiado caro.

Entre las medidas para reducir está una básica pero no menos importante: utilizar el sentido común. Es decir, todo lo que se pueda resolver con una videoconferencia o, incluso, una llamada telefónica se debe hacer así. Como decíamos antes, hay negociaciones importantes y encuentros decisivos en los que debe haber un cara a cara. Pero hacer que eso sean los menos posibles.

Otro de los consejos es intentar que la gestión de esos viajes sea interna y no haya que externalizarla lo que, en la mayoría de las ocasiones, puede acarrear un sobrecoste. Sin embargo, si no hay personal suficiente deberá hacerse a través de agencias de viajes o similares. En este caso hay que pedir varios presupuestos y tratar de encontrar los precios más ajustados.

En el caso de que los viajes tengan cierto carácter regular, hay que lograr acuerdos para reducir el coste no sólo con las compañías aéreas, que son las que aglutinan el gasto más alto, sino también con los hoteles.

Todas las medidas son pocas para reducir al máximo ese gasto. Eso sí, sin que, como decíamos en un artículo la pasada semana, ese ahorro suponga, a la postre, un sobrecoste al contratar un servicio deficiente.

En Pymes y Autónomos | Renfe Empresas, la manera de conseguir las facturas de viajes en tren fácilmente, Gestionar bien la contratación y desarrollo de los viajes de empresa, Ahorrar en la pyme Imagen | caribb

Temas
Comentarios cerrados
    • No puedo estar en más desacuerdo sobre este tema. La gestión por parte de un profesional (Agencia de viajes) es siempre más económica que la que puede realizar directamente un empresario.

      En primer lugar, el tiempo que un agente de viajes puede ahorrar a una mediana empresa puede llegar a ser por sí solo suficiente ahorro.

      En segundo lugar, el producto "viaje" es un producto comisionable para la agencia, con lo cuál el coste o PVP no se ve incrementado por la intermediación de una agencia: si bien es cierto que hay productos a los que las agencias cargamos un "fee" por la gestión, dicho cargo por emisión (en el aéreo o el billete de transporte genérico) se justifica por el tiempo empleado en la gestión y por la facilidad/flexibilidad que luego obtiene el cliente.

      En tercer lugar, un buen cliente de una agencia de viajes especialista en viajes de empresa obtiene: A. Crédito: Desde 30 días hasta 120 días, dependiendo el volumen y las garantías que se le de a la agencia; B. Factura: el servicio comprado directamente muchas veces no puede recibir factura que justifique el gasto y/o conseguirla se convierte en un serio problema.

      Eso no quiere decir que, por otro lado, no se deba auditar a la agencia y/o pedir presupuestos a una segunda agencia, en ningún caso. Sin embargo, la afirmación cada vez más extendida de que uno mismo lo puedo obtener más económico que el agente de viajes comprobamos día a día que, en este mundo, no se cumple en el 90 % de los casos.

      PD: Quiero también hacer alusión a que cuando se dice que "hay que lograr acuerdos para reducir el coste", me temo que salvo grandes viajes de grupo o tarifas business negociadas, se debería excluir la mención de las aerolíneas, pues sus precios no son negociables. En cuanto a los servicios de tierra (coche de alquiler, hotel, traslados) los acuerdos en exclusiva de las Agencias de Viaje en ningún caso son peores que los de la empresa directa, precisamente por los mismos motivos que anteriormente se decía. DEL MISMO MODO QUE NO SE PUEDE ASEGURAR QUE EL MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO HECHO POR UNO MISMO ES MÁS ECONÓMICO QUE EL REALIZADO POR UN MECÁNICO, creo que este artículo muestra un desconocimiento del sector turístico y en especial de la labor de las agencias especializadas en viajes de empresa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información