¿Es una buena idea crear tu marca personal si trabajas para una empresa?

¿Es una buena idea crear tu marca personal si trabajas para una empresa?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Muchas preguntas acuden cuando decides dar el paso y hacerte un nombre en el universo de la red de redes. Pero si ya trabajas para una empresa, las preguntas, los temores y las dudas se multiplican. ¿Es una buena elección? ¿Repercutirá de manera negativa entre mis superiores?

Es fácil dar un paso atrás. Decidir que es mejor no exponerse en demasía por si tu jefe cree que quieres volar solo o tienes intención de perjudicar la imagen de la compañía mientras la tuya ofrece una versión positiva.

Trabajar la marca personal, no tiene como fin dar a conocer tu persona y tu trabajo, también engloba el universo en el que te mueves, y en él, por supuesto, está tu empresa.

Ver a un empleado como un enemigo, si en algún momento menciona lo feliz que se siente por trabajar en tu compañía, es un grave error. De hecho, en estos momentos lo que se está pidiendo es que los trabajadores se impliquen en la comunicación digital de la empresa.

Nokia emplea diversas aplicaciones para permitir a los empleados compartir contenidos en redes sociales, y en Adobe, después de descubrir que el perfil de un empleado en Twitter atraía al sitio web de la empresa más tráfico que la propia cuenta oficial de Adobe, decidieron crear un programa para enseñar a los empleados cómo debatir y hablar de la empresa con sus amigos o en redes sociales.

La marca personal y la marca corporativa van de la mano

La marca personal tiene una repercusión, siempre y cuando se sostenga sobre unos pilares sólidos, que hará que la opinión de un trabajador llegue a un público mucho más amplio que antaño, cuando Internet no formaba parte de nuestro día a día.

La marca corporativa ahora tiene la oportunidad de aprovechar esa difusión que tienen sus trabajadores y valorarlos como lo que son: embajadores de marca. Son un canal fiable y positivo de marketing, hay que motivarlos no atacar el hecho de que deseen estar presentes en la red.

Imagen|Pixabay

Temas
Comentarios cerrados
    • Por supuesto que sí, Joana

      Los profesionales, en todo momento, tienen derecho a tener su propio espacio además de aquél que comparten con la empresa. Para una empresa, un empleado con una interesante presencia digital, es un activo sumamente importante.

      Siempre y cuando al empresa no tenga rabo de paja y sea de aquellas que, en algún momento, van a hacer una locura como dejar de pagar las nóminas o maltratar profesionalmente a sus empleados, porque por supuesto, en ese momento tendrán el temor de que esos hechos sean difundidos a través de las redes sociales.

      De igual manera, también hay jefes que sienten que, porque un supervisado tiene buena presencia digital, es competencia directa y tratan de anularlo, evitando o sugiriendo que dicha presencia en redes debe suprimirse o "disminuirse"

      Pero si, lo que tu dices, si la empresa está dispuesta a crecer sobre los hombros de sus empleados, que estos tengan fuerte presencia digital y marcas que los identifiquen es siempre importante.

      ¿Si no por qué crees que los equipos de fútbol se pelean a los jugadores de mejor nombre y proyección?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información