Está de moda despedirse a la francesa de los compañeros de trabajo

Está de moda despedirse a la francesa de los compañeros de trabajo
4 comentarios


Últimamente, he notado en varias empresas y en varios trabajadores, la moda de despedirse a la francesa de los compañeros de trabajo. Para aquellos que no lo sepan, despedirse a la francesa consiste en poner los pies en polvorosa, desaparecer de la faz de la tierra, no decir ni adiós y no dar más señales de vida al resto de personas con las que te has estado relacionando día a día durante un buen periodo de tiempo.

Esta actitud es deleznable, denota una falta de respeto y educación difícil de cuantificar y va relacionada también con la propia incapacidad de estos trabajadores para diferenciar un problema determinado con la empresa o con algún superior, trasladando sus efectos al resto del colectivo.

El trabajador que aplica esta fórmula, llega a este extremo por alguna diferencia insalvable con la propia empresa o sus dirigentes, pero claro, estos mismos que le piden un buen ambiente a la empresa, son los que tratan a su ex-compañeros de trabajo con el pie y no son capaces de decir ni adios.

No estoy diciendo que los compañeros de trabajo tengan que ser amigos y contar cosas que no les apetezca, al igual que una persona que abandona una empresa no tiene porqué darle explicaciones al resto de compañeros de trabajo si no quiere, pero es obvio, que lo único que se demuestra es una importante falta de educación, respeto y un lastre importante para unas hipotéticas referencias futuras que se le puedan pedir a alguno de los compañeros agraciados al abandonar el grupo sin decir ni adiós.

Imagino que las personas que hacen esto, se sentirán bien consigo mismas, pero estos campeonatos de “yo la tengo más grande” terminan pasando factura en la vida laboral. El mundo no es tan grande como nos pudiera parecer y yo al menos, no quiero gente en mis equipos que cargue las tintas y las culpas contra aquellos que nada tienen que ver en un problema.

En Pymes y Autónomos | Empleados que quieren forzar el despido, ¿Merece la pena pedir referencias de trabajadores a otras empresas?
Imagen | Tnarik

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      A mi no me extraña.

      Existe actualmente algún vínculo, más allá del monetario, con el trabajo?

      Quizás, el origen está en la Empresa que se dedica a desmotivar a los empleados.

    • Precisamente hace poco se vivió una despedida a la francesa en una empresa con la que colaboro. La falta de educación es total pero además causan preocupación por si les ha podido pasar algo incluso. No responden al teléfono ni dan señales de vida.

      Evidentemente no podrá contar con ninguna referencia positiva de esta experiencia y si el mundo es un pañuelo, imagina una isla...

    • Yo esta moda que comentas de momento no la he notado. Sí que es cierto que se de casos en los que un trabajador se ha despedido a la francesa como dices, pero siempre han estado motivados por algún tipo de comportamiento. Incluso recuerdo una anécdota que me contaron en la que un trabajador que se llevaba de perros con el resto de compañeros en lugar de irse sin más, les puso de vuelta y media.

      ¿Les culparía de su situación?, ¿es por la propia personalidad del trabajador?. Ni idea, pero a no ser que haya pasado algo muy gordo que haya desembocado incluso en casos de mobbing (que también he oído de alguno), pienso que la gente acostumbra a despedirse de sus compañeros, al menos de los que tratan con él en el día a día.

      A ver si en los próximos meses detecto este comportamiento en mi entorno.

    • Encuentro un poco osado afirmar que está de moda despedirse así de los compañeros de trabajo y también criticar siempre esta actitud: creo que no se puede generalizar, se debería conocer cada caso en particular. No niego que en algunos casos sí que pueda ser criticable pero insisto, generalizarlo para todos los casos lo encuentro demasiado atrevido (se deberían conocer los motivos que pueden llevar a esta persona a despedirse así, quizá han sido sus compañeros de trabajo los principales culpables de que se tenga que ir... quien sabe...).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información