Los empresarios también tenemos problemas y corremos riesgos

Los empresarios también tenemos problemas y corremos riesgos
18 comentarios

Ayer en esta misma tribuna a través de un artículo que publiqué lance un duro ataque a la poca mentalidad empresarial que por lo general tenemos en este país y lo focalice en una crítica hacia un tipo de funcionariado poco productivo y competitivo, dicho artículo como ya era de prever despertó varios comentarios pero para mi sorpresa en lugar de en ellos manifestarse (como esperaba) una voluntad general de linchamiento hacia mí por lo expuesto en ese artículo me encontré con una división de opiniones y algunos interesantes apoyos, ello me ha dado pie a profundizar sobre el tema y adentrarme en lo maltratados que muchas veces estamos los empresarios o los profesionales independientes por la “sociedad trabajadora”.

Y es que aquí parece que solo tengan derecho a quejarse y manifestarse los trabajadores asalariados de nuestro país que se consideran y creen victimas del empresario, del sistema capitalista y del gobierno de turno, y sin quitarles que en ocasiones tengan motivos objetivos para quejarse en muchas otras para mí estas quejas forman parte de lo que muchas veces digo, de la pataleta y el llanto para que “papa estado” les cubra y el empresario les mantenga.

Y si bien como he dicho en algunas ocasiones las reivindicaciones del trabajador pueden ser justas, ¿acaso los que trabajamos por nuestra propia cuenta bien sea como autónomos o empresarios no tenemos problemas y quebraderos de cabeza?, seguro que la respuesta es afirmativa, pero aquí lo que difiere entre el trabajador asalariado y los demás es la forma de reaccionar a ello, pues mientras el asalariado tiende a protestar y protestar reclamando “sus derechos”, el segundo agarra el toro por los cuernos y tira adelante, lucha por superarse y ser mejor cada día, por crecer, por desarrollarse, arriesgando su economía y en muchas ocasiones su salud, su familia y su propio bienestar, todo para que luego el primero, el que ha estado protestando pueda beneficiarse sin ningún riesgo de todo el esfuerzo y el riesgo que el segundo ha asumido.

Pero lo más perverso aun de lo anteriormente dicho es lo siguiente: Si las cosas van bien el trabajador asalariado tendera a ver al empresario o bien a los que tienen profesiones liberales con éxito como aquellos “explotadores” ,“capitalistas” o los criticaran por tener una posición acomodada, ¿es que acaso no es lógico que si el empresario ha asumido todo el esfuerzo y el riesgo también se lleve sus beneficios?, ahora si las cosas van mal entonces el trabajador no va a tardar en invocar a sus “sagrados derechos” que el empresario como ser diabólico que es tendrá que satisfacerle aunque él se esté muriendo de hambre.

Todo lo anteriormente dicho parte para mí de otra perversión, es decir la de por sistema tratar al empresario como al ogro y al trabajador como al bueno de la película, ¡no hay buenos, ni malos!, hay trabajadores buenos y trabajadores malos, así como hay empresarios buenos y otros que no lo son, la clave estaría en asumir cada uno su rol, el trabajador presta unos servicios a cambio de un salario y punto y el empresario asume unos riesgos y un esfuerzo a cambio de que luego los beneficios sean mayores y es que en caso contrario, ¿para qué hacerse empresario o autónomo?, ¿para qué hacerse empresario o autónomo si no es para intentar ganarse mejor la vida o como mínimo intentar tener mayor calidad de vida?, si el asalariado quiere eso, ¡que corra el con los esfuerzos y el riesgo!

Y que no me vengan con que el empresario vive y se nutre del trabajador, que “sin el trabajador no harían nada”, es una cuestión de roles, es una cuestión de papeles, el empresario no haría nada sin el trabajador igual que el trabajador no haría nada sin el empresario, o es que si la empresa cierra el trabajador va a vivir del aire, ¿de que trabajaría sin el empresario?, bueno si viviría un tiempo del estado (y así hasta encontrar a otro empresario y vuelta a empezar).

En Pymes y autónomos | El sueño de un empresario
Imagen | whitneynmatt

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Esta publicación me parece de lo más acertada. Desgraciadamente en este País no se valora al emprendedor y mucho menos al empresario, más bien se habla de ellos siempre o casi siempre en un tono bastante despectivo. Esto es muy triste ya que sin duda son el mejor activo para salir de una crisis como esta.Igualmente pienso que tendría que haber un cataclismo para que esto cambie en España.

      Precisamente ayer, en el canal de Bloomberg Internacional se hacia mención a la huelga de funcionarios en España. La presentadora describía los aspectos que hacían referencia la reducción salarial de algunos funcionarios. Dijo, también que despedir a uno de ellos en España es muy dificil y que despedir es proceso bastante caro y en ocasiones es tambien arduo. Lo más curioso es que mientras ella comentaba la noticia no había ningún "huelguista" a lo que ella dijo ironicamente que " tampoco están dispuestos a renunciar a la siesta". Lo que quiero decir con esto es que esa imagen de nuestro mercado laboral traspasa fronteras lo cual asustará a cualquier extranjero que quiera emprender en España.

      Yo mismo me he visto en situaciones complicadas con algunos de mis empleados. Siempre me he portado bien, incluso cuando las cosas iban bien les daba unas vacaciones pagadas en otra Isla. Los he valorado y respetado siempre. Cuando la crisis empezó a azotar con mucha virulencia me vi a obligado a rescindir algunos de sus contratos. En ese momento nadie queria ceder ni un apice en sus derechos. Les daba lo mismo que me hundiera en la miseria. Algunos de ellos se dieron de baja por depresión. El tema sigue siendo una odisea. Fué en ese momento cuando me dí cuenta de lo podrido que esta todo. Tener aspiraciones en este Pais, aspiraciones como la de tener una gran empresa supone un suicidio. Mejor me voy a Marruecos. Alli todavia, cuando a la gente le dices que eres un empresario y que llevas tanto tiempo siendolo te dan una palmadita en la espalda a modo de felicitacion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rpama Respondiendo a rpama

      Excelente comentario, comparto palabra a palabra. (Me gusta especialmente la mención a los efectos internacionales de nuestra realidad y la visión que se tiene del empresario en otros países)

    • Cerrar respuestas
    • No será que la mala imagen se la han ganado a pulso?

      Vas a proponer la beatificación de Díaz Rufian como mártir de las huestes del proletariado?

      Cuantos tienen un plan de reinversión de beneficios para ser competitivos y mejorar la productividad, en vez de llevárselo calentito y descapitalizar la Empresa?

      Seguro que los trabajadores no corren riesgos?

      Sé de alguno que ha perdido el brazo porque el empresario, para aumentar la productividad, desconectó el sistema de seguridad de la amasadora de pan, y no entremos en detalles de la asistencia que además le proporcionó, para evitar "perder dinero".

      Puesto a hacer demagogia y ser subjetivos, tengo el mismo derecho que tú.

      Hablamos de estos empresarios?

      Y de las subvenciones que "empresarios modelo", tipo Díaz Rufián han recibido y, por tanto, perdidas para toda la Sociedad, en casi todas sus Empresas (ahora en quiebra), que ni pagan a sus trabajadores, que eso si es de cárcel?

      Tenemos un problema, y es que a cualquier cosa se le llama empresario, y sólo por tener éste márchamo se le sitúa en una posición inatacable, cuando el ejemplo del empresariado español es de pena y, para comparaciones, miremos al empresariado Alemán.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pasaba_por_aqui Respondiendo a pasaba_por_aqui

      Sí, por supuesto, yo nunca he negado que haya malas prácticas entre el empresariado, al contrario esas malas prácticas existen y hay que combatirlas. Pero es que se puede ser un gran empresario, con una gran mentalidad empresarial y ser honesto y correcto en los negocios, como la mayoría lo son, ¿el trabajador (en general) eso lo ve así?

    • interesante

      ¿es que acaso no es lógico que si el empresario ha asumido todo el esfuerzo y el riesgo también se lleve sus beneficios?

      El caso es que hay unas "reglas del juego" (también conocidas por algunos como LEYES) que hay que cumplir. Entre esas leyes, se definen los derechos de los trabajadores y de los empresarios.

      El problema que hay es que algunos empresarios se saltan esas leyes a la torera y se pasan los derechos de los trabajadores por el arco del triunfo con el fin de aumentar sus beneficios.

      No por eso un empresario tiene menos derecho a sus beneficios, que conste.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1940 Respondiendo a Francisco

      Sí, es cierto que hay algunos empresarios que incumplen las leyes como también lo es que muchos trabajadores se escudan en ellas para seguir instalados en la cultura del subsidio.

    • Cerrar respuestas
    • Estoy de acuerdo contigo. De hecho opino que ambos son una lacra. Sin embargo uno de ellos incumple las leyes, el otro no. Y desde luego la actitud de ese tipo de trabajadores no me parece de ninguna forma algo que pueda justificar el incumplmiento de las leyes por parte de algunos empresarios; y me refiero a justificación moral, doy por sentado que no tienen ninguna justificación legal.

      Por supuesto también te doy la razón en que ser empresario o emprendedor está casi "mal visto" y es algo que no ayuda en absoluto.

    • "mientras el asalariado tiende a protestar y protestar reclamando “sus derechos”, el segundo agarra el toro por los cuernos y tira adelante, lucha por superarse y ser mejor cada día, por crecer, por desarrollarse, arriesgando su economía y en muchas ocasiones su salud, su familia y su propio bienestar, todo para que luego el primero, el que ha estado protestando pueda beneficiarse sin ningún riesgo de todo el esfuerzo y el riesgo que el segundo ha asumido"

      un párrafo de lo mas objetivo. los asalariados son párasitos que se quejan y patalean, y los empresarios poco menos que superman que arriesgan "su salud, su familia y su propio bienestar". que son, ¿empresarios o alpinistas en el himalaya?

      ademas, por favor, seamos un poco mas aobjetivos, aunque solo sea un poquito, porque los autonomos y pymes también se manifiestan (como es normal, por supuesto). y los grandes empresarios tambien se quejan, pero ellos no salen a la calle, que eso es de guarros, ellos se quejan en privado, para poder ejercer el poder que tienen.

      todas las personas tenemos derechos, y tenemos derecho a exigir que se cumplan nuestros derechos. sean empresarios o trabajadores. este articulo y el anterior ponen al asalariado de parasito y chupóptero en adelante.

      por ultimo diré, que si bien es cierto que no hay ni buenos ni malos, cuando un trabajador es malo, a la calle y punto, pero cuando es el empresario el malo (no en gestion, si no con sus condiciones laborales) los que lo pagan son sus trabajadores.

      un saludo

    • Biografía desautorizada de un empresario ejemplar:

      http://www.losgenoveses.net/Personajes%20Populares/Varios/diazferran.html

    • Este comentario lo he puesto en elblogsalmon, pero aquí pega igual! jajajaja

      Unas de las cosas que no he llegado a entender nunca es que especulando una persona tributa 19-21% IRPF (beneficio en cuestión de horas o días)y no genera ningún bien a la sociedad Y una empresa que si genera un bien a la sociedad (presta servicios o suministra productos) si quiere disfrutar de dichos beneficios ( un año de trabajo arduo) tiene que tributar un 25% de impuestos de sociedades + 19-21% IRPF.

      Yo creo que me dedicaré a ESPECULAR, pues me lucro sin tantos problemas y además pago menos impuestos!

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonterias Respondiendo a tonterias

      Ya estás tardando en entrar a Bolsa! ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pasaba_por_aqui Respondiendo a pasaba_por_aqui

      En eso estoy.... :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonterias Respondiendo a tonterias

      Ehhh!, que no iba en serio!

      Espera a mañana que saldrá más barato, o mejor la semana que viene.

      O no, el próximo mes...

    • Hay de todo como en botica. Algo así dice un refrán, pero es la realidad.

      Existen empresarios supermanes sobretodo autónomos y trabajadores que parece que van a heredar la empresa o que tienen acciones.

      También hay auténticos negreros con la jeta de hormigón armado y holgazanes que nadie sabe muy bien, como han conseguido una patente de corso para no hacer nada y desmotivar al que lo hace.

      Sigo recientemente este blog y hay algo que siempre se repite, en España no hay Win-Win y los trabajadores en muchas ocasiones no se sienten miembros de una empresa, mas bien se creen mercenarios al servicio de la misma.

    • Yo lo que llevo un tiempo preguntandome es porqué siempre sale a relucir en estas trifulcas el nombre del Sr Diaz Ferrán.

      ¿Acaso es el prototipò de empresario español? o ¿es el espejo en el que nos miramos los autónomos?. ¿Es representativo de alguien que lea este blog?

      Con Jordi he estado varias veces en desacuerdo, incluso soy culpable de algun negativo que le ha caido, pero creo que en este artículo tiene más razón que un santo. El trabajador español está SOBREPROTEGIDO, y eso lo demuestra el que tantos organismos internacionales nos demanden una reforma laboral.

      Con respecto a que el empresario tiene que cojer el toro por los cuernos y tirar para adelante, no es que sea un superman, es que a la mayoría le va la vida en ello. Si fracasan lo pierden todo, incluso la posibilidad de volver a intentarlo. Ayer, creo que era en canal 24h, en una entrevista decía un señor que en Silicon Valley le era más fácil encontrar financiación a un empresario que hubiese fracasado varias veces que a uno que empezase su primer negocio. Igualito que en Expaña.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose2 Respondiendo a jose2

      Jejeje, algunas veces coincidimos. Por cierto, muy buena la mención a la entrevista del señor de Silicon Valley.

    • En este articulo salen a flote muchas de las incomodidades que los empresarios sentimos, ya que podríamos decir que nuestros derechos no existen, como los derechos de los trabajadores ya que los victimarios siempre van a ser "los empleados", con artículos impuestos del gobierno ya que en este se suma la gran lista de derechos que debe reclamar, en la mayoria de las empresas por no decir en todas a cada rato el trabajador se está quejando del sueldo o como se planteo en el articulo existe aquel que es ejemplar y aunque lleva muchos años en la empresa este no tiene un gran sueldo siempre se ha peocupado para darle a la compañía sus grandes esfuerzos; pero por ejemplo, si la empresa tiene un tipo de crisis el trabajador siempre pensarà en sì mismo y le dará la espada al empresario renuncindo de modo que no todo es culpa del empresario,antes el les esta dando la oportunidad de desempeña todas sus habilidades en una empresa.

    • Hola, Es la primera vez que escribo algo pero, necesito contaros mi caso.... hace un tiempo,concretamente en Maezo del 2008 alquile un negocio montado,el nuevo "dueño" contrato y facturó a su nombre durante 2 años,en Octubre del 2009,despidió a un empleado y este le denunció por improcedente pero, hasta aquí todo normal pero, denunció al gerente,a mi empresa y a mi que me conocía de ser el dueño del local y del negocio en sus origenes......fuimos a juicio y presentando el contrato de arrendamiento y el ex-empleado diciendo que le habia despedido el otro, el juez me inculpó a mí,a mi empresa, a la suya y a él...... Mandagüevos si este pais no solo apoya a los empleados sin preocuparse por que se le habia despedido(90% vagos,inpuntuales y les importa un rabano como va la empresa) Es increible que en España,no proteste nadie,todo son cosas para los empleados, tenia 5 y el banco les daba creditos, hipotecas y les besaba el culo con la nomina que les daba yo.....un día fuía a pedir una hipoteca y me pidieron el triple de garantia, les esplique el caso y ni me miraron a la cara, le dije al banco,que ahora tendría 5 problemas,ya que todos los empleados les habian pedido,encima, los creditos a la oficina que tenia la cuenta la empresa, se rieron y a la semana,harto de trabajar para pagar impuestos,multas,s.s y nominas,gestores, lo envié todo a la mierday evidentemente, les pase la hoja del cierre al banco con los datos de los tios que se iban a la puta cale....Hacía tiempo que no me reia tanto de la cara que se les quedó a eso mierda oficinistas que ganan una mierda y se atreven a mirarte por encima del hombro!!!! Ahora, hago lo mismo desde casa y me he dado cuenta de QUE GANO MAS HACIENDO LO MISMO y SIN EMPLEADOS!!!! Facturo un 20% pero no tengo un puto duro de gastos!!!!! Todo es limpio! 20 años jugando a ser empresario y ahora, alos 50 tacos, me doy cuenta de que los empleados, casi nunca ganan lo que te cuestan y conque generan un monton de problemas,necesitas una secretaria para que te los resuelva o te los ordene....Tremendo. Propongo una huelga general de empresarios pero, no dejando de currar si no, dedicarnos al control y exigencia. Puntos a tratar. Puntualidad de los empleados, exigirlo y denunciarlo Calidad en su trabajo PROHIBIR LOS MOBILES Y LLAMADAS PERSONALES EN HORARIO LABORAL PAGARLES UN MEDICO PARA QUE DEJEN DE FUMAR y asi no tendran excusas para salir 5 minutos y si no es posible, que los recuperen a la hora de comer. Si hay 2 mujeres juntas, ponerles una mampara y que se cuenten lo que ha hecho su manolo o su Jessy el finde a la hora de comer.... Hechemos un par de Güe...que las pymes y autonomos somos los que mantenemos a este puto pais ya que las grandes empresas y multinacionales,entre los credito que les dan y favoritismos,solo roban y/o se llevan la pasta a sus paises de origen. Montemos una plataforma que DE VERDAD AYUDE A LAS PYMES, no todas las mariconadas que hay por ahí montadas para que la gente se calle.... y para acabar....lo mas importante de todo, es levantarte y volver a andar,pero cada vez mas solo, probarlo, el que te lleven la caja de herramientas es cojonudo pero por lo que te cuesta, llevala tú y con loq ue te ahorras, metete una cena de puta madre y riendote de los mataos.! Evidentemente que hay buenos empleados......1 de cada 100, el resto.... Me quedao descansao, gracias por estas lineas. Un saludo a todos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información