¿Por qué los sueldos en España son inferiores que los alemanes si trabajamos más horas?

¿Por qué los sueldos en España son inferiores que los alemanes si trabajamos más horas?
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

España es uno de los países de la OCDE en el que más horas se trabaja, según el último estudio publicado por este organismo y recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en una nota de prensa. En concreto, en nuestro país se trabajó 1.665 horas en 2013, unas 100 horas menos que el promedio de países de la OCDE, pero casi 300 horas más que países que destacan por tener sueldos mucho más elevados, como Holanda o Alemania.

Con estos datos sobre la mesa, cabría esperar que los sueldos de los trabajadores españoles fuesen sensiblemente superiores a los sueldos de los trabajadores alemanes. Sin embargo, en 2013, el salario medio de un trabajador alemán fue de 45.170 euros, por 26.027 euros del trabajador español. Pero, ¿por qué sucede esto? La respuesta podemos encontrarla en la productividad por hora trabajada de unos y otros trabajadores.

A pesar de que muchas empresas hayan aumentado sus jornadas laborales por el mismo sueldo, trabajar más no es sinónimo de trabajar mejor o que jornadas de trabajo interminables vayan a reportar mayores beneficios a la economía. Antes bien, el factor que convierte a un país en desarrollado y competitivo es su productividad, una de las tareas pendientes del sistema económico español.

Aquí es donde Alemania nos da un buen repaso. Su productividad por hora supera los 42 euros mientras que en España la productividad se sitúa en los 32 euros. Así se entiende que, aun trabajando muchas menos horas al año, la productividad anual de los trabajadores alemanes sea mayor (53.280 euros de los españoles frente a 58.296 euros de los alemanes).

Además, se da la circunstancia de que países como Alemania cuentan con un tejido productivo basado en la producción y exportación de bienes de alto valor añadido, a diferencia de España, cuya producción se circunscribe a bienes de valor añadido medio o bajo y a una economía basada en empresas de reducida dimensión y terciarizadas.

Ahora bien, el aumento de productividad es la pescadilla que se muerde la cola. Si nuestra intención es aumentarla, es posible que nos interese reducir las horas de trabajo por el efecto motivador que tal reducción tendrá sobre los trabajadores. Sin embargo, corremos el riesgo de que el aumento de productividad no acabe llegando nunca, lo que puede provocar consecuencias nefastas para la evolución de la economía de nuestro país.

En Pymes y Autónomos | La crisis aumenta la productividad en España Imagen | carlescv

Temas
Comentarios cerrados
    • Mi teoría es que en España tenemos una cultura del trabajo completamente equivocada, tanto por parte del empresario como por parte de los trabajadores. Y esta crisis ha venido a sacar lo peor de todo el mundo, en vez de juntar hombro con hombro para sacar esto adelante. Que viene una crisis, pues a los empresarios, no digo a todos, sólo se les ocurre meter presión, amenazar con la calle, sacar a pasear el comentario de que hay una fila de cinco millones esperando tu puesto, ... Y como toda acción tiene su reacción, a estos hechos, muchos trabajadores responden mal. Los que tienen puesto fijo y difícilmente les pueden echar, se rascan la barriga a modo de protesta, y los que tienen el trabajo precario se pasan al servilismo.

      Conozco de primera mano un caso de empresario que se pasa de listo. Hay crisis, hay que vender más, presión con las ventas, amenazas con calle. A ver, "espabilao", que la gente no compra tu producto, no porque no le guste, ¡es que no tiene pasta!. Otra: como hay crisis hay que aumentar la productividad, y eso se convierte en que lo que antes hacían treinta personas en ocho horas, ahora lo tienen que hacer veinticinco personas en menos tiempo. No ha cambiado nada, excepto que hay que hacer todo más rápido, más presión, amenazas de calle al primer error, ... un mojón, vamos. Total, que el resultado es que la gente anda todos en fisioterapia, con ataques por ansiedad y entrando a trabajar media hora antes y saliendo media hora después.

      Pues el genio que hace esto, en cuanto abre la boca, sale en la prensa como si fuera un gurú de las empresas españolas. Sí, el jefe de Compraseñora.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información