Software libre: los seis "rebeldes" más buscados

Software libre: los seis "rebeldes" más buscados
2 comentarios

La popularidad de sistemas operativos como Linux o de navegadores como Firefox han puesto su granito de arena para que la filosofía del software libre comience a cuajar de forma seria. Pocos daban un euro por el software libre cuando hace años se atrevieron a desafiar al todopoderoso Windows y su navegador Internet Explorer. Sin embargo, ahí están. No solo han mejorado sus cuotas de mercado sino que empiezan a pacecer alternativas serias. Administración pública y centros de enseñanza son hoy día los principales bastiones del software libre mientras que, según las estadísticas, las PYMES están a la cola en lo que a su utilización se refiere si bien cada vez son más las empresas que se suman al carro. ¿Que por qué no hay más? Pues también dicen las estadísticas que por desconocimiento o falta de formación específica en los programas en cuestión. Por si fuera cierto que no se les conoce he aquí la lista de los seis más demandados:

  • Thunderbird. Cliente de correo electrónico de Mozilla que no tiene nada que envidiarle a Outlook Express. Barras de herramientas personalizables y de contactos, corrector ortográfico… Va por la tercera versión.

  • Sunbird. También de Mozilla, este calendario y organizador personal hace de agenda, lista de tareas y calendario.

  • Firefox. El navegador de Mozilla acaba de sobrepasar el 20% entre los internautas españoles y su cuota de utilización sigue subiendo. Su ascensión parece imparable.

  • Gimp. Programa de retoque fotográfico de lo más sencillo e intuitivo. No es comparable al Photoshop pero se trata de una alternativa de lo más plausible.

  • OpenOffice. El paquete ofimático de código abierto y distribución gratuita más popular incluye procesador de textos, una hoja de cálculo y presentaciones visuales entre otras muchas herramientas.

  • Pidgin. Cliente de mensajería instantánea. Soporta casi todos los tipos de cuentas y permite su funcionamiento instantáneo.

Imagen | predicadormalvado

Temas
Comentarios cerrados
    • Si la verdad es que las pymes tendrian un arma muy poderosa en cuanto a evitar costos, pirateria, etc. el problema en mi punto es la falta de promocion a nivel de usuarios que no se dedican a los sistemas.

    • La ventaja de los códigos abiertos es que un montón de gente trabaja en ellos sencillamente porque quiere mejorar las cosas y no por dinero. Esta fue la base del éxito de de Linux y es de suponer que triunfe con aquellos programas que realmente aportan más que las alternativas de pago. Sí, es cierto que el problema de usar software libre es que cuenta con menos usuarios. Pero hay cosas (y programas) que acaban de caer por su propio peso. Por ejemplo, todo el mundo dice que Firefox es menos vulnerable que Explorer; OpenOffice abre todos los archivos de Office y Thunderbird no tiene nada que envidiarle a Outlook. Creo que hay mucho que ganar y poco que perder con el software libre. Quizá Windows se está dando cuenta y por eso ha vuelto a anunciar que abrirá su código aunque ya es la segunda vez que lo hace y pueda tratarse de una estrategia para ganar tiempo en su lucha para evitar las demandas antimonopolio

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información