Buenafuente, verdugo victimista de las empresas

5 comentarios

De verdad que casí hecho una lagrima al leer la entrevista a Buenafuente en Jot Down, bajo el expresivo título de “En este país, si tienes una empresa, de entrada creen que eres un hijo de puta”. Igual alguien que no lo conozca pueda parecerle un titular razonable. Para mi, es la constatación de que Buenafuente es un verdugo victimista de las empresas, un cómico que no tiene los redaños suficientes para asumir sus mensajes y sus chanzas. Atención a lo que afirma sobre los EREs, a raíz del que llevó acabo en su empresa y de si fue la solución

Sí. Eso fue lo que me dijeron los compañeros que forman parte de mi staff y de este viaje de más de 20 años. Yo tengo que creerlos. Se planteó, se pensó muchísimo. Los EREs tienen muy mala imagen. Es algo que he descubierto y me jode bastante, porque cuando tú das trabajo parece que es tu obligación y que Dios te ha señalado con un dedo, y tus trabajadores dicen “claro, tú me das trabajo porque tienes que dar trabajo”. A mí casi nadie me ha agradecido nunca que le diera trabajo, y te aseguro que en más de veinte años por aquí han pasado cerca de mil personas. Ahora, el día que tú dices “chicos, no puedo pagar los despidos, por favor, hablemos”, ese día eres el demonio. Haría falta por parte de todos entender un poquito más la realidad empresarial. Eso nos haría seres más pacíficos

Vaya, pobre Buenafuente. Le ha faltado decir que el Despidifrén es fantástico como cuando hacía bromas en su programa. Si, en ese y otros programas. Claro que quizás podía haberles hablado en japonés, como cuando metía el dedo en el ojo a Nissan criticando que preentase un ERE después de haber obtenido beneficios años atrás. Como si él y El Terrat no los hubiesen tenido

Este es el mismo tío que luego va y suelta en la entrevista esto:

Hay una norma no escrita, ética, que diría, supongo, que cuando haces un ERE tú no puedes tener ese sueldo. Eso es lo que perjudica la imagen de los EREs. Que una empresa esté con problemas es una tragedia para todos, para la empresa y para los trabajadores. Entonces, todo lo que perjudique y haga inexplicable esa situación, habría que eliminarlo. Estoy en esa onda. Pero me jode que siempre veamos a los empresarios como chungos y siempre a los trabajadores como héroes. Hay como un radicalismo de serie en los españoles que no nos hace ningún favor. Aquí lo que necesitaríamos es que crear una empresa fuera muy barato, como en Inglaterra, y que cualquier chaval que está empezando quiera montar una empresa. No porque quiera ser un empresario con puro y chistera, sino porque quiere ser dueño de su futuro y generar trabajo a sus compañeros. Parece que no hay manera, aquí. En el mundo anglosajón está como mucho más despenalizado, pero aquí no. Aquí la gente dice “éste tiene una empresa, éste de entrada es un hijo de puta”. Vamos a revisar eso, por favor.

Si, los empresarios tienen mala imagen en España (algún día volvemos a hablar de las organizaciones empresariales), y en ella colaboran gustosamente muchos medios de comunicación, muchos periodistas y muchos choumanentertainers con ideología progresista como el amigo Buenafuente. Dan mala imagen manipulando desde televisiones quebradas con licencias públicas súbitas. Dan mala imagen intentando contratar becarios gratis total. Dan mala imagen escurriendo el bulto y yendo de víctimas.

Andreu, lo has conseguido, me he partido de risa con la entrevista. A dar pena a otro lado.

Más información | Euribor
En Pymes y Autónomos | Empresarios: ángeles y demonios, ¿Tiene el empresario la obligación de crear puestos de trabajo?

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo lo he sufrido en mis carnes, hasta el punto de recibir cartas con amenazas. Ser empresario en España es como tatuarse "hijo puta" en la espalda. Mi experiencia ha sido nefasta, horrible, no se la recomiendo a nadie. Durante muchos años di trabajo a más de 30 personas, y cuando llegaron las vacas flacas me encontré solo, sin ayudas. Para la administración pública si eres un empresario con problemas pasas a ser directamente un delincuente, para los trabajadores un sinvergüenza. A mi me han enseñado que de todo en esta vida hay que sacar algo positivo, y de esto yo he sacado que, cuando vuelva a asomar la cabeza, miraré solo y exclusivamente por mi. Sí quiero volver a ser empresario, pero yo solo, eso de contratar se acabó, nunca más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rafasempere Respondiendo a rafasempere

      Bienvenido al mundo real. Pero te digo una cosa. Yo tuve mi proyecto autónomo y ni por esas te dejan en paz. En el momento que quieres generarte tu propio empleo pasas, sin saber cómo, a la categoría de los ricos.

    • ¿De qué te sorprendes?. Todos los pijo-progres lo son hasta que tienen dinero. El comunismo es una enfermedad que se cura con dinero. Lo mío, mío y lo demás, de todos. Es lo que hay.

      Lo que me hace gracia es la afirmación de este aspirante a payaso, cuando dice, "A mí casi nadie me ha agradecido nunca que le diera trabajo". Hay que tener los huevos cuadrados para decir eso. Que yo sepa, un puesto de trabajo es un contrato entre dos personas en la que una ofrece trabajo y el otro ofrece dinero. Salvo que uno vaya a trabajar y no haga nada, sin embargo le llegue el sueldo a casa, no hay nada que agradecer. ¿O él si que tiene que estar agradecido por tener trabajo?.

      Este tío es tonto.

    • Muy buen artículo. Ya cuando este señor se paso a dichas cadenas de TV dejó de ser lo que era en TV3 para pasar a ser lo que muy bien se define en el post "choumanentertainer con ideología progresista".

    • Lamentablemente en estos casos, pagan justos por pecadores. Y es una verdad. El mal de muchos es que son frecuentes los casos de empresas que, por no estar ganando dinero suficiente, o por haber visto sus ganancias disminuidas, utilizan las EREs y otras prácticas no públicamente divulgadas, para dejar de reconocer sus obligaciones empresariales con sus empleados.

      ¿O es que no nos resulta familiar el caso de empleados que dejan de cobrar sus respectivas nóminas durante meses?¿O aquellos que son indirectamente "forzados" a trabajar las mismas horas por menos dinero?

      Aunque sé que habrá muchos casos de empresarios que hacen las cosas bien, lamentablemente lo que más abunda son aquellos que no planificaron adecuadamente las finanzas de sus empresas, creyeron que siempre iban a vivir en la abundancia y, de pronto, se encontraron entre la espada y la pared.

      Como dice Arias del Hoyo, una relación laboral es un contrato entre dos partes: Una que ofrece sus servicios, y otra que, a cambio de ellos, entrega su dinero, con una cantidad de compromisos adquiridos por el simple hecho de tener una relación laboral. Lo demás, es simplemente una justificación muy sencilla para una muy mala planificación financiera.

      Sin embargo, a favor de los que hacen las cosas bien, les dejo este artículo de mi blog PyME también se puede escribir con G de Grandeza.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información