¿Deben cambiar las asesorías el sistema de cobro por cuotas?

¿Deben cambiar las asesorías el sistema de cobro por cuotas?
3 comentarios


Nos ha llegado una nota de prensa de 24*7 que cita unos datos cuanto menos curiosos. El primero de ellos es que el 80% de los clientes de asesorías están descontentos con los servicios que reciben. El segundo, es que este malestar cliente-asesoría se fundamenta principalmente en el coste de los servicios que reciben, dando a entender que la mayoría de clientes da por hecho que paga por cosas que realmente no recibe como servicio.

Bien es cierto que no contamos con el detalle estadístico de los datos que se citan, pero si podemos dar pie a una reflexión interesante sobre el modelo de negocio de la mayoría de las asesorías. Muchas de ellas, establecen una iguala anual por un pack de asesoramiento fiscal, laboral y contable y sólo se suele considerar como variable el apartado de gestión laboral de la empresa si el número de trabajadores varía mucho de unos meses a otros. En esta tesitura, muchos clientes se extralimitan también a la hora de demandar servicios y otros piensan que pagan por cosas que no reciben, por lo que ¿se debe cambiar al sistema de cobro por gestión realizada?

El cobro por gestión es un sistema complicado de poner en marcha, dado que si tenemos un cliente en módulos, éste cliente tiene relativamente pocas obligaciones fiscales, pero sí tendrá un estudio previo o continuo sobre la conveniencia o no de mantener este sistema u otro.

Por otra parte, hay asesores y asesores, que se vinculan más con la gestión completa de la empresa y prestan servicios de difícil cuantificación de manera puntual. Además podemos encontrarnos en la coyuntura de que un asesoramiento puntual requiera un esfuerzo superior por parte del asesor que haga inviable su cobro por consulta, pero que sí sea interesante el sistema de tarifa plana actual que presentan la mayoría de asesorías.

Bien es cierto que no hay dos empresas iguales, pero también debemos pensar que los clientes de las asesorías, en su inmensa mayoría consideran al asesor un mero trámite que no les aporta más valor añadido que cumplir con Hacienda y evitar inspecciones y sanciones.

No veo claro un modelo de pago por gestión o sistema low-cost en el segmento del asesoramiento, dado que el día a día de la empresa puede tener picos de trabajo en asesoría que hagan inviable mantener al cliente en este formato. No obstante, es interesante ver los movimientos que se llevan a cabo en el sector, entre el asesoramiento online y el pago por gestión, sobre todo para micropymes y empresas con pocas necesidades de asesoramiento.

Más Información | 24×7 Asesores
En Pymes y Autónomos | La actitud de algunos empresarios

Temas
Comentarios cerrados
    • A eso me refiero, tarifa ajustada a la gestión que vas a ofrecer. Si un cliente habla con otro y se molesta por la diferencia, es cuestión de explicárselo, si lo entiende, perfecto, y si no, lo que está claro es que trabajar gratis o tirando los precios, no funciona.

      Por otra parte, en este sector, no lo olvidemos, hay mucho intrusismo y pirata haciendo funciones de asesoría sin tener ni odea, que perjudica tanto la profesionalidad real de nuestro sector, y las tarifas que deberían ser justas.

      Lamentablemente, la gestión y asesoramiento como decía más arriba, no es algo que la mayoría de los clientes valoren en su justa medida....

    • La triste realidad es la siguiente:

      El empresario llega a la asesoría con un desconocimiento importante de la gestión fiscal, laboral, contable, etc

      El asesor le informa, y todo parece muy sencillo, establece una tarifa que al cliente de buenas a primeras le parece siempre cara (total, para que me hagan 4 papeles....)

      A medida que transcurre el tiempo, los trámites se multiplican, la gestión y asesoramiento se complica, el asesor tiene que estar encima del cliente constantemente, éste hace caso omiso, etc.....ya os suena ¿verdad?

      Llegan las sanciones, requerimientos, se "extravían" facturas y documentos diversos, esos de los que el cliente afirma contundente "pues yo te los he traído".

      Entonces, la culpa, siempre es de la asesoría, que tiene descontento al cliente y le cobra una pasta...

      Seguro que os suena.

      Creo que hay que adecuar la tarifa a las circunstancias de cada cliente, y ésta ha de ser variable. La tarifa global es un error, que a las asesorías sólo nos trae problemas, exceso de trabajo, y poco reconocimiento profesional.

    • Si mare pero eso solo es factible en algunos casos (o zonas geográficas). La tarifa personalizada está muy bien pero luego un cliente puede no entender que a él le cobres X y a otro le cobres Y, porque muchos ya vienen recomendados.

      Y bueno la tarifa global también es un error cuando el precio puede ser justo para clientes de gran volumen pero tremendamente abusivo para los pequeños.

      Yo creo que lo mejor es poner un precio justo al servicio y adaptarlo al target correspondiente, definir bien tus funciones y en caso de querer conservar al cliente, extralimitarte en ellas un poco con el fin de facilitarle en algo su situación.

      Luego también está que en como todos los lados, hay "profesionales" que quieren hacerse ricos en dos días pagando los gastos del mes a costa de tres clientes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información