¿Emprender por aburrimiento? Por favor, dime que tienes otros motivos

¿Emprender por aburrimiento? Por favor, dime que tienes otros motivos
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Entiendo que los motivos por los que las personas pueden pensar en que su futuro ha de estar ligado a desarrollar un proyecto empresarial propio pueden ser muy variados. Lo que ya no me gusta tanto es ligar la iniciativa emprendedora al aburrimiento o a una situación laboral desagradable, como indican en este artículo de Expansión.

Acepto que una persona que no está a gusto en su situación laboral pueda y deba plantearse altenativas y que incluso el sacar adelante un negocio propio pueda ser una de ellas, la otra podría ser "emprender" la tarea de buscar otro trabajo o irse a otra empresa. Porque para ser empresario hace falta más motivación que la del aburrimiento.

Hay muchas, muchísimas, personas que no son capaces de asimilar el cambio que supone el dejar de trabajar para otros a trabajar para uno mismo. Ya no sólo por la dificultad y la incertidumbre que rodea a crear y mantener un negocio, sino por el hecho de que la labor como empresario debe alcanzar aspectos como la planificación, el marketing y las ventas, la gestión financiera, etc. Lo que supera ampliamente el cometido que venía realizando como trabajador aunque el negocio sea similar al que realizaba su antigua empresa.

No se trata de que haya que saber hacer todo eso, pero sí ser consciente de que es necesario dedicar un tiempo extra a esas tareas, aparte del trabajo propio de la actividad que se desarrolla en el negocio.

El hastío por una determinada situación puede ser un incentivo pero el motivo real para emprender ha de ser otro. Para dar ese pàso se necesita tener autentica vocación por crear algo propio; voluntad de tomar el mando y la iniciativa asumiendo las responsabilidades que ello conlleva y una gran dosis de paciencia y constancia para saber encarar los malos momentos que con toda seguridad van a aparecer.

Los enormes sacrificios que suponen el desarrollar un negocio difícilmente se soportan si la única motivación para dar ese paso es el aburrimiento. Pensar alegremente que emprender es una aventura divertida es tener todas las papeletas para arrepentirse muy pronto de haber dado ese paso.

En Pymes y Autónomos | La dificultad de crear una empresa ¿algunos saben de lo que están hablando? Imagen | yopuz

Temas
Comentarios cerrados
    • Definitivamente, es la moda. Hay que ser "emprendedor", cueste lo que cueste. Lo que mola es ser autónomo, y como mola tanto, tenemos ya lo que nos faltaba por oir.
      No se trata de tener un idea, o de intentar desarrollar una actividad. Lo cual no es precisamente "divertido", sino muy duro y complejo, y solo es (o puede ser) gratificante si la aventura sale bien.
      Ni si quiera es la necesidad (en la que probablemente están la mayoría de los autónomos... ese "te despido, pero puedes seguir trabajando en la empresa, hazte autónomo"), es que ya te lo píntan, no como una alternativa, sino como como la única posibilidad, y además, es lo más "cool" y divertido: si te aburres en tu trabajo, "emprende".
      Y este mensaje está dirigido, al menos, al ¡87%! de los trabajadores...
      La desfachatez neoliberal (que no sé si es el calificativo adecuado) que nos invade no tiene límites. Y lo malo es que la gente se lo cree.
      La frase del Expansión, que no sé si será del articulista o directamente del estudio de Gallup:
      "Vivimos en una era única, en la que debemos estar decididos a buscar la felicidad a través del trabajo"
      me recuerda peligrosamente aquella otra que decía que
      "el trabajo os hará libres"
      Para quitarse el sombrero...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información