Parábola de los talentos: ¿canto al emprendizaje?

6 comentarios

No creo que cristianismo y capitalismo mezclen bien, y mucho menos la variedad concreta del catolicismo. No es la libre empresa una noción que agrade a la Iglesia. Por ello es posible que a más de uno le sorprenda esconder en el Nuevo Testamento un pasaje como el de la parábola de los talentos, donde algunos creen ver a un Dios despiadado, avaricioso y que loa la rentabilidad financiera. Ni de lejos se trata de eso, a poco que reflexionemos sobre el tema, si bien es cierto que puede tener una doble lectura para emprendedores.

El talento era una unidad monetaria, pero también es un sinónimo de capacidad, de don. Lo que viene a decirnos es que dichas capacidades, dichos talentos, deben ser compartidos, puestos en común, desarrollados, para que tengan valor. Hasta ahí el mensaje habitual de los hermeneutas cristianos. Pero no suelen insistir en otro punto de la parábola, que creo que es interesante destacar: el riesgo.

Efectivamente, pensemos que lo que mueve al siervo a no darle utilidad a su talento es el miedo, la aversión al riesgo. Muchos católicos se suelen centrar en el egoísmo de no compartir ese don, obviando la causa que lo desencadena. No parece preocuparles que haya gente que no se atreva, no quieren ver que no les detiene el egoísmo si no el miedo.

En definitiva es el mismo miedo que ese miedo a perder lo que se tiene, a salirse del camino marcado, a meterse en líos, en definitiva a convertirse en un rarito emprendedor o en un malvado empresario. Y me pregunto, en esta sociedad nuestra donde están las iniciativas de la Iglesia a favor del emprendizaje, de la libre empresa, etc.

La Iglesia que conozco se quedaría con los talentos de los que los invirtieron y les echaría un rapapolvo, mientras pasaría la mano por el lomo del que lo conservo bajo tierra. Y no, la vida, esta vida, es de los que arriesgan.

PD: debo reconocer que la referencia a los bancos tiene su gracia.

Más información | Instituto Acton, Universidad de Navarra
En Pymes y Autónomos | La vida es riesgo: si nunca has fallado, nunca has vivido

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Cuando vi la entradilla del post, me resultó atractivo. Relacionar la parábola de los talentos con los emprendedores de hoy me pareció muy buena idea. No la desarrollas mucho, pero invita a meditar.

      Pero cuando lo desbaratas todo es con las afirmaciones finales sobre la Iglesia. No creo que fuera necesario, sobre todo porque no están basadas en el conocimiento, creo que están basadas en opiniones de opiniones de opiniones de otros.

      En principio la misión principal de la Iglesia es el Evangelio, y dentro del Evangelio se dicen cosas como la parábola de los talentos. Por lo tanto el que tenga oídos que oiga. Pero por si fuera poco, esa afirmación de que la Iglesia se quedaría con los talentos, es rancia. Yo he ido a un colegio de curas. No tengo quejas de ellos, algunos mejores y otros peores, no dejan de ser personas. Pero muchos de ellos eran ejemplos vivos de comportamiento. Algunos dejaron familias adineradas y carreras exitosas por dedicarse a la enseñanza en un entorno austero. Y otros dejaron la comodidad del colegio para irse a los suburbios de Caracas a enseñar a la gente a montar sus propios negocios y poder sobrevivir. Y esto último lo conozco en primera persona. Y como estos, miles y miles de religiosos por el mundo. Desde luego que toda la Iglesia no es buena, de hecho hay detalles que me han llevado a alejarme ligeramente de ella, pero te puedo asegurar que su "infantería" es de lo mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo
      interesante

      Pues tenemos algo en común. Yo también he estudiado con religiosos, concretamente jesuitas. Por tanto tengo una experiencia directa, amén de que no hay más que escuchar los sermones en las iglesias y leer los textos de los distintos órganos de la Iglesia, incluida alguna que otra encíclica papal. No es de extrañar que luego, del seno de la Iglesia, hayan nacido movimientos como el de la Teología de la Liberación.

      Yo no digo que sean buenos o malos, digo que la concepción católica está mucho más cerca del socialismo que del liberalismo. en el fondo son competencia directa, juegan en la misma liga, frente a los (escasos) partidarios del libre mercado (por mucho que algunos, como los del Instituto Acton, intenten conciliar ambas posturas)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ic Respondiendo a ic

      Tienes toda la razón en lo de que el socialismo tenga un poso cristiano, mal que le pese a Marx. Pero creo que las palabras de Jesús iban más en la línea de la libertad del hombre, no imponía nada, simplemente daba ejemplo. Y es cierto que su ejemplo era más una comuna hippie que una sociedad anónima, pero primaba la libertad que está muy próxima a liberalismo. Obviamente un liberalismo rodeado de una cierta moral que ponga los límites de la justicia.

    • Sorprendente post por su bajeza y carácter manipulador e ignorante, pletórico de subjetividad y de acusaciones generalistas falsas, tira por tierra la conseguida reputación de pymesyautonomos.

      IC vengo leyéndole desde hace años y creo que ciertamente aporta poco a los blogs en los que interviene, el resultado de su trabajo como blogger habitúa a no tener ningún tipo de rigor, ni periodístico, ni económico, ni científico. Le animo a mejorar su formación al respecto de los temas que trata. Un saludo.

      [Si tiene más interés en mis opiniones sobre los temas que trata en este post le invito a contactarme vía mail]

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zz3r0ss Respondiendo a zz3r0ss
      interesante

      Hombre, hablando de aportar poco: primer comentario en todos estos años y sin ninguna aportación al fondo del tema, sólo un ataque personal... No, no creo que lo que opines sobre nada pueda ser de mi interés.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ic Respondiendo a ic

      Si leyese mi comentario vería que no hay ataque a su persona sino hacia su post. Y porque estoy seguro de que puede hacerlo mejor, por eso, me molestado en hacerle un comentario.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información