AUPA celebra que sus reivindicaciones las recojan otras asociaciones de autónomos

AUPA celebra que sus reivindicaciones las recojan otras asociaciones de autónomos
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Desde la asociación Autónomos Unidos Para Actuar (AUPA) donde siempre inciden en ser apartidistas y libres de subvenciones, celebran que otras organizaciones más longevas hayan recogido parte de sus reivindicaciones para trasladarlas a los diferentes grupos políticos.

Las elecciones generales están a la vuelta de la esquina y desde todos los bandos los autónomos son tomados en cuenta, lo cual no implica que luego se traduzcan en mejoras para este colectivo.

Representantes de los autónomos sin simpatía por ninguna sigla y sí por soluciones

Desde AUPA confiesan que no pueden dejar de congratularse por este giro de los acontecimientos por parte de las asociaciones que todos conocemos y que interactúan con el gobierno.

Comprobar que las peticiones que llevan reclamando desde hace años sin apoyo, excepto por parte de sus asociados y simpatizantes, resulta un triunfo aunque les ocurra como a los directores de una película, el protagonismo  lo acaparen los que aparecen frente a la cámara.

Pero para esta organización lo importante no es aparecer en la foto sino conseguir cuantas más mejoras para los autónomos mejor.

Peticiones de los autónomos desde AUPA ante las próximas elecciones del 23 de julio

Sin embargo, aún quedan varias peticiones de las que no se han hecho eco esos representantes que cuentan con una mayor difusión en los medios de comunicación:

  • Hablamos de la supresión del incremento progresivo y desmedido de las cuotas en los próximos años, que los autónomos cuyo rendimiento neto no alcance el SMI deberían estar exentos de cotizar.
  • La necesidad de elaborar un Estatuto del Trabajador Autónomo que recoja su singularidad jurídica, delimite sus obligaciones y reconozca y consolide unos derechos mínimos que los sitúen al mismo nivel que el resto de trabajadores.

Los autónomos son la base del tejido empresarial y del emprendimiento, un colectivo que aglutina a más de tres millones de trabajadores y desde AUPA les cuesta entender cómo, a pesar de ello, es el colectivo más maltratado, con mayores obligaciones y menores derechos.

Si hay propuestas para mejorar la situación de los autónomos, AUPA las apoyará vengan de donde vengan

Al contar con una independencia económica y con una vocación de servicio al colectivo al que pertenecen, siempre apoyarán cualquier tipo de reivindicación o medida que beneficie de verdad a los autónomos provengan de donde provengan esas medidas.

Por esta razón, se muestran abiertos al diálogo con cualquier asociación, partido político u organización que tenga como objetivo equiparar los derechos de los trabajadores por cuenta propia con los de los trabajadores por cuenta ajena.

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Quiénes llevan secuestrando la representación de los autónomos desde que Aznar se inventó eso de las "asociaciones de autónomos"?
      La ATA de los 90, siempre simpatizante con el PP, fue la primera elegida.
      Posteriormente surgieron decenas y decenas de asociaciones de autónomos, la mayoría sin autónomos como la de Camilo Abietar, y sin afiliados apenas.
      De hecho ATA la dirigía un directivo de banca cordobés, el padre de Lorenzo Amor, para fidelizar a autónomos de la zona a la entidad en la que trabajaba.
      Se puede representar fielmente quiénes y cómo nos representan actualmente con un simple ejemplo trágico: A los autónomos con 40 años cotizados, no sólo nos niegan el subsidio +52; cada año sin cotizar nos cuesta 50€ menos mensuales de nuestra futura pensión. Después de una vida cotizante ejemplar.
      Qué quiere decir todo esto? que estas asociaciones están centradas en su negocio asociativo, subvenciones millonarias, cursos de formación de prevención, difusión del autoempleo, kit digital y más películas subvencionadas con muchos millones de euros que constituyen el verdadero interés de estas asociaciones: el poder político a través del dinero público.
      Exceptuando AUPA, el resto de asociaciones son simples negocios millonarios anclados en el tejido político y en los partidos políticos conformando un poder social mediador que no les otorgan los autónomos, que no pueden elegir a sus representantes; se lo otorgan el Estado ESpañol y el Ejecutivo que quieren interlocutores artificiales conscientes de que los autónomos son el único colectivo de trabajadores capaz de paralizar un país en 24 horas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      Aunque parezca imposible o improbable, siempre debemos confiar en que las cosas cambien. La labor de otras asociaciones apartidistas es además de necesario, sano para el país y para los autónomos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información