La CEOE cede y facilita el acuerdo para prorrogar ERTES hasta el 31 de mayo

La CEOE cede y facilita el acuerdo para prorrogar ERTES hasta el 31 de mayo
4 comentarios

En la reunión mantenida esta mañana en su Comité Ejecutivo la CEOE ha decidido apoyar la última propuesta de renovación de los ERTE planteada por le Gobierno. Dado que los sindicatos ya estaban de acuerdo con la misma, de esta manera se facilita el acuerdo para prorrogar ERTES hasta el 31 de mayo.

De es ta forma renuncia a su planteamiento de que las empresas que hubieran tenido exenciones en las cotizaciones de empleados en ERTE pudieran despedir a parte de su plantilla sin tener que devolver todas las exenciones y haciéndolo únicamente de aquellas correspondientes a los trabajadores afectados por dicho despido.

Ambas partes tenían algo de razón en sus planteamientos y veremos si se mantiene el mismo estatus para después del 31 de mayo en caso de negociar una nueva prórroga. Porque todas las partes saben que muchas empresas están al límite de sus posibilidades y como no se reactive la economía no aguantarán otro mal verano. Especialmente complicado está siendo en sectores como hostelería y todos aquellos que dependen del turismo.

La CEOE también ha acordado dar su apoyo a la reivindicación planteada por los autónomos a la hora de solicitar exenciones en su cuota y mejoras en el acceso al cese de actividad extraordinario si sufren limitaciones por parte de las administraciones a la hora de ejercer su actividad, como por ejemplo está ocurriendo con comercios, hostelería, ocio nocturno o el mundo cultural, pero que también debería incluir a artesanos que ven como ferias y otros eventos que antes eran sus escaparates para la venta ahora no se realizan o lo hacen en condiciones de aforo limitado.

En esta nueva renovación se plantea la prórroga de todos los ERTE sin necesidad de nuevas autorizaciones administrativas, lo que ahorrará costes de gestión, pero también reducirá errores que se cometían, empleados que veían como no cobraban, etc. Menos trabajo para el SEPE, pero también para los despachos y gestorías que se encargaban de tramitarlos para las empresas, en la mayoría de los casos sin poder llegar a facturarlo.

Con esto se puede dar por hecho la renovación de los ERTE que ya irá en el próximo Consejo de Ministros. Igualmente habrá que esperara a su publicación en el BOE para ver la letra pequeña y que actividades entran en la lista de CNAE que están amparados por esta modalidad.

Por último habrá que ver el recorrido que tienen las sentencias judiciales que den la razón a empresarios que quieran despedir sin perder la exoneración de cotización si se confirma por instancias superiores que supone un ataque a la libertad de empresa. Una confirmación de esta tesis podría suponer un gran problema a la hora de mantener el empleo a corto plazo.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Caso 100% real de un antiguo cliente con el que he hablado hace unos días:

      + Microempresa. Esto es:

      - Facturación inferior a 3 millones.
      - 28 asalariados.
      - 2 centros de trabajo.
      - I. s. SS. 2019: 275.000 EUR (B. I.): 68.750 EUR. (el 25% clavado). Para esos que dicen lo de los tipos efectivos de liquidación, por cierto.

      NOTA: las cifras difieren unos pocos miles de euros, por tema privacidad, pero no mucho (en realidad ni llega a un 2% la diferencia).

      De los dos centros de trabajo:

      + El primero de ellos es en propiedad de la sociedad.

      + El segundo son tres locales que conforman una explotación, uno de ellos propiedad del administrador y los dos restantes de un particular y una sociedad.

      NO DEBE UN PUTO EURO, salvo tema proveedores y acreedores, el máximo a 90 días. No tiene créditos, préstamos, leasing, etc.

      + Facturación en 2019: algo inferior a 3 millones.

      + Facturación en 2020: algo inferior a 800.000 euros.

      + CNAE 5630.

      Centro de trabajo A:

      - Cerrado desde el 14 de marzo: todo el personal en ERTE acogido a exenciones.

      Centro de trabajo B:

      - Abierto desde el 22 de junio.

      - El 25% del personal en ERTE acogido a exenciones.

      Con esta base...

      Ha decidido liquidar el centro de trabajo cerrado y todo el personal sujeto a él.

      Consecuencia:

      Va a pasar a ERTE ETOP dentro de dos semanas (para no tener derecho a excención alguna) durante seis meses. Tras los cuáles va a realizar la liquidación vía objetivo por causas ETOP.

      - Coste en seguros sociales: cercano a 72.000 EUR.

      - Coste en despidos: cercano a 240.000 EUR.

      De dónde sacará el dinero:

      - Tiene 100.000 en cuenta (a inicios de 2020 tenía 400.000).

      - Solicitará un ICO o financiación propia por 300.000 EUR.

      - Tratara de arrendar el local en propiedad (zona de Cortes, eminentemente turística): le ofrecían hace no tanto 18.000 al mes, se conforma con 12.000 (que le darán 10.000) para hacer frente al crédito. Y, de llegar la debacle... vender el local.

      TODO ESTE ROLLO (contexto se le suele denominar) para entroncar con el tema de la entrada.

      ¿No lo vas a intentar? estás en una "buena situación" comparada con otra mucha gente.

      La respuesta: si me entrampo más por tratar de intentarlo y luego me requieren que, incluso con 1 DESPIDO, tenga que devolver todo (cotizaciones, prestaciones, 20% y ve tú a saber qué más)...

      Y esa es la filosofía: destruyamos, en este caso, 16 empleos y los ingresos provenientes de impuestos y tasas por mantener 1; 2 ó 5 empleos de 16. Empleos que se van indemnizados y con derecho a dos años de prestación.

      El problema es que yo me veo muy reflejado en él (en la situación que le toca pasar) y he decidido otra cosa (también por edad).

      Por cierto, que a nadie se le escape que al pasar a ERTE ETOP va a pagar la totalidad de los seguros sociales de la otra plantilla aunque, como sabe bien, no llegando al 40% de facturación en el otro local y con el 25% en ERTE, la exención no llega ni al 20% de sus seguros sociales en ese centro de trabajo.

      ¿Ayudas? ha solicitado ayudas por un importe igual a 25.000 euros y le han negado ambas, por haberse cubierto el cupo de las mismas (fomento del empleo -15.000- y apoyo económico Covid -10.000-). La primera de ellas la solicitó a la semana de su publicación y la segunda a los tres días de publicarse.

      Empresa totalmente saneada, rindiendo 70.000 euros al año vía IsSS (en IVA más).

      El Gobierno debería hacérselo mirar porque de pagar una fracción de las prestaciones va a pagar el 100% y va a dejar de ingresar de esta empresa casi 180.000 euros en rendimientos tributarios directos.

      Que los votos no te dejen ver la realidad, señor Gobierno de España. Hace usted muy bien.

      Por último: esta es la decisión de una empresa SANEADA, bajemos un poquito más a la realidad de la microempresa española y, la ciencia ficción resulta que es una peli de drama contemporánea.

      Por desgracia pocos políticos (parece que ni tan siquiera el primero) han gestionado en ocasión alguna una empresa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sulkra Respondiendo a sulkra

      Gracias por el comentario. Muy ilustrativo. Como bien dices esta es la realidad de una empresa saneada. El principal problema que yo veo es que los ERTES con exenciones eran una buena solución para un pequeño periodo de tiempo. Prolongado más de un año y medio, no hay empresa que lo sostenga.

      Seguramente si hubiera sabido que se iba a prolongar tanto tiempo la decisión del cierre la hubiera tomado mucho antes y no tendría deudas. Este para mi es el drama de las empresas saneadas que se han visto inmersas en esta situación y ya no tienen vuelta atrás en muchos casos, solo aguantar a que todo mejore

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miniyo73 Respondiendo a LosLunesAlSol
      interesante

      Efectivamente, los ERTE no son solución a medio o largo plazo.

      Yo tengo una situación muy similar a él: saneada la empresa, con una caída en la facturación en 2020 con referencia a la de 2019 igual al 51,635% y varios centros de trabajo. Explotación dependiente, precisa y principalmente, de los CNAE adscritos a turismo y comercio.

      Con todo, he de decir que cuando me leí el primer RD (con los sucesivos ya ni cuento) puse el grito en el cielo de la burrada a la que nos estaban "invitando" a meternos y decidí (con muchos problemas pues no lo ponían fácil) un ERTE por causas ETOP desde el minuto uno (1 de abril de 2020) y, posteriormente, cerrar un centro de trabajo, absorber en un principio (junio de 2020) y posteriormente redimensionar en consecuencia y viendo la que se nos venía encima.

      Pero lo grave han sido dos cosas:

      La elefantiásica inseguridad jurídica en que han sumergido a todo el mundo que de buena fe se agarró a los ERTE sujetos a exoneraciones.

      La falsa información que se nos ha estado proporcionando desde el primer día so pretexto de factor confianza. Claro que el factor confianza se afianzaba con financiación "gratuita" y condiciones <>draconianas.

      Y será porque soy desconfiado por naturaleza, cobarde en último término (aunque yo prefiero verlo como visión pragmática y conservadora), pero de lo que se veía que vendían a lo que está resultando da la casualidad que lo que yo pensaba en abril se iba y va cumpliendo casi punto por punto.

      Dicho rápido y mal (y ahí están los textos para demostrarlo), junio de 2022, no antes, para empezar a recuperarse de ésta.

      Y eso es lo que me... encocora y me arde por dentro. Que yo no soy un genio, que soy un simple ciudadano sólo con un poco más de formación que la media y una buena edad para ponderar el discurso verborreico de la ralea política que no se juega un puñetero euro de su capital y patrimonio. Uno que, habiendo sido funcionario (asimilado), tengo muy clara la mentalidad del mismo en referencia a la seguridad laboral. Uno que ha visto en la AGE como se toman decisiones que afectan y mucho a tus administrados con la seguridad de que tú, at the end of the day... Macallancito pa'dentro, que esto no va conmigo, a la postre.

      En definitiva: a quien has engañado, a quien has sumergido en una inseguridad jurídica propia de una DICTADURA, a quien has casi obligado a solicitar financiación sin visos reales de poder manejar la situación del futuro más que probable, todo ello sin darle tiempo a pensar de manera relajada (pragmática), le premias con una cadena que lo único que puede hacer es ahogarle y hundirle con casi total seguridad.

      Lo que se ha hecho según mi opinión y criterio es casi CRIMINAL. Pero, como con todo, un sálvese el que pueda diciendo que aquí estoy yo para ayudarte cuando lo que está claro es que no te voy a ofrecer ayuda real alguna.

      Este año va a ser muy duro, durísimo, y cuando llegue el segundo trimestre es cuando el común de los mortales (empresas y asalariados) empezará a calibrar la verdadera debacle que se nos avecina. Porque es y siempre fue eso: una auténtica debacle en cuestión de empleo y empresa.

      Los que vivimos la anterior crisis bien sabemos lo que nos costó en muchos aspectos superarla. Que no fue un año, ni dos, ni cuatro. Y lo que supuso la misma para el empleo, el coste de redimensionarte.

      No es lo mismo redimensionarse o fenecer de manera ordenada que hacerlo de manera abrupta y sin opción alguna.

      Eso, y no otra cosa, es lo que se ha promovido en nuestro país. La criba va a tener consecuencias bíblicas para todos: asalariado, empresa, entidades de crédito, gobiernos y país.

      La gran desgracia es que nos administra gente que en su puñetera vida han dependido de su trabajo para nada pues lo tienen por gracia divina... del partido. Gente que, en último término, no saben ni lo que es o supone un redimensionamiento cuando vienen mal dadas, pues cuando ellos lo ejecutan viene de un ente que no son ellos, de un capital o un patrimonio que es un tercero, jamás ellos mismos.

      Y eso, que tiene muchas derivadas, bien que lo he mamado en mi ámbito laboral y funcionarial.

      ¡Qué rule el Macallan!. Pero el Genesis, que el #6 es de pobretones.

      Como decía Fermín Cejuelo en "Los Bingueros":

      ¡Qué importa!, si ya estamos jugando con el dinero de todos estos pardillos.

      Unos jugaban con el dinero sólo y otros juegan con él y las vidas DE SUS ADMINISTRADOS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sulkra Respondiendo a sulkra
      interesante

      +1000 por esa referencia a los Bingueros... Creo que más allá de las ayudas en esta crisis se ha mirado muy a corto plazo. Ya pasó en la de 2008. Lo que es peor, sin un plan de salida claro a medio plazo. ¿Seguiremos siendo el país de "El turismo es un gran invento" y poco más? ¿Llegaremos en algún momento a desestacionalizar y dejar de crear empleo en el sector solo cinco meses al año en el mejor de los casos? ¿En qué se va a gastar ese dinero que llegará de la UE? Nadie lo tiene claro, no parece haber un plan director que permita transformar nuestro modelo económico a medio plazo. Y así hasta la siguiente crisis... que no tardará en llegar

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información