¿Crisis? ¡Baja el sueldo a tus empleados!

¿Crisis? ¡Baja el sueldo a tus empleados!
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

La realidad a veces supera a la ficción.

¿Quién ha dicho que tus empleados no están a muerte con la empresa? ¿Les has preguntado si estarían dispuestos a reducirse el sueldo durante esta época de crisis y hasta que las cosas mejoren?

A lo mejor os sorprendéis, y al preguntarlo obtenéis un rotundo por respuesta.

Quería haceros esta reflexión porque ha sido una de las consultas que he tenido en los últimos días, exactamente venía de una empresa de construcción que ante el azote de la crisis había llegado al acuerdo con sus empleados para reducir el salario y así poder mantener el empleo.

La única pega que le encuentro a este tipo de acuerdos, es obviamente, legal. En cuanto a la voluntad y capacidad de las partes no hay duda de que quieren llegar a ese acuerdo, y que actúan de buena fe, pero legalmente, nuestro Estatuto de los Trabajadores protege especialmente al empleado en estas situaciones, pues no son habituales y siempre se puede ver la mano oscura del empresario forzando a sus trabajadores a aceptar dicha disminución salarial so pena de ser despedido.

Esta variación salarial supone entonces la renuncia de los empleados a una parte salarial (la que esté por encima del mínimo establecido por convenio), y por lo tanto estamos ante una modificación sustancial del sistema de retribución, ya sea eliminando incentivos que se abonaban por actividad, productividad… por esta razón, dicho cambio se debería articular a través del procedimiento establecido por el artículo 41 del Estatuto, que establece una serie de garantías para el trabajador.

Aunque claro, siempre habrá algún empleado que diga aquello de que "cuando la caja estaba repleta no se repartía y ahora que está vacía quieren repartir sus efectos…"

En todo caso es una posibilidad más.

Imagen | Duchesssa

Temas
Comentarios cerrados
    • Qué característico el tema de los vehículos, recuerdo un empresario que hace poco advirtió a sus empleados de los perjudiciales efectos de la crisis, y de lo que habría que luchar para mantenerse en el mercado.

      Probablemente esa advertencia era para informales que este año no iba a haber subida salarial.

      Posteriormente adquirió un vehículo de lujo.

      ¿Irían entonces las cosas tan mal como decía?

    • Una alternativa legal sería en casos de crisis dar parte del sueldo del empleado a cambio de "stock options" de la empresa?

      Así todo el mundo contento. El empleado se queda porque sabe que al final la empresa volverá a sus cauces (gracias a su ayuda también) y el empresario contento porque puede sobrevivir a la crisis y fidelizar a los empleados.

    • No sería mala idea, siempre que los empresarios mostrasen su margen de beneficios antes y después de la crisis.

      Quiero decir con esto, si un constructor antes de la crisis sacaba 100 millones libres de beneficios, y lo que quiere conseguir, es que los empleados para no perder su puesto y reduciendo su salario, seguir consiguiendo ese margen favorable.

      Evidentemente si hay crisis, lo primero que se tiene que resentir son los beneficios.

      El mayor problema que veo yo a los empresarios, es que no son claros con sus empleados y piden "tirar por la empresa", cuando un empleado no sabe como está esa empresa ni cuanto dinero genera.

      Es básicamente, por poner un ejemplo drástico, pero real, un empleado se compra un coche barato 12.000 euros y lo tiene que pagar en 8 años para que la cuota no sea grande, y después el empresario se compra su tercer coche, de una gran marca que cuesta 48.000 euros y es ahí cuando los trabajadores no se pueden sentir digamos "dentro de la empresa".

      Vamos que un constructor si no saca un cierto beneficio no le merece la pena construir y preferirá esperar a que se levante la crisis, el puede seguir viviendo con su ritmo de vida, pero los empleados no.

    • En la construcción es habitual el sobresueldo, o el sueldo en B. Por lo tanto, aún siendo ilegal, es factible pactar un sueldo más bajo.

    • Cuando un empresario decide bajar sueldos, o pedirle esfuerzos salariales a los trabajadores, es porque su situación económica es complicada. Muchos han invertido en maquinaria o inmuebles lo que han ganado estos años y ahora no lo dan salida. Pedirle a un empresario la información de la cuenta de resultados es ingenuo, salvo en el caso de una cooperativa.

      El problema es doble:

      1) Las empresas están altamente endeudadas.

      2) Los bancos no prestan su dinero para nuevas operaciones.

      Un círculo vicioso que agota el circulante. Los trabajadores deben comprender el esfuerzo que han hecho muchos emprendedores, y que como autónomos, no van a disfrutar de subsidio de desempleo. Muchas gracias.

    • Crisis no es perder dinero… es no ganar lo que se quiere

      En las zonas textiles de Valencia se están desmantelando empresas enteras para trasladar la producción a China, donde el margen comercial resulta mucho más amplio.

      Si se externaliza la producción, se incrementa el paro y se reduce el poder adquisitivo del trabajador (que es de lo que hablamos en este post) para mantener el de la empresa/empresario en tiempo de vacas flacas… ¿qué ocurrirá al final?

      ¿No resultará en una agravación y/o prolongación mayor de la crisis?

    • Me parece que es un tema que podría dar para un libro.

      Por un lado los trabajadores que yo conozco y he conocido (en la práctica) han preferido siempre que se despidiera a un 20% de la plantilla antes de que se les redujera el sueldo un 20%.

      Por otro lado, estoy completamente de acuerdo con el comentario acerca de los beneficios.

      Cuando van bien las cosas, cuando se le achaca al empresario que está ganando mucho y repartiendo poco, suelta lo de:

      - Vosotros no os hacéis responsables de todo, yo soy responsable de los beneficios y las pérdidas.

      Y luego los que primero sufren las crisis son los empleados, que son los primeros en ser despedidos… o más peregrinamente, se les "propone" una bajada de sueldos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información