El futuro de la juventud en el mercado profesional

El futuro de la juventud en el mercado profesional
4 comentarios

Últimamente son algunos los jóvenes que han decidido manifestarse y protestar por varias cosas. Entre ellas porque se quejan de que no tienen “futuro profesional” o que no encuentran trabajo, pero ¿realmente toda la juventud piensa así como ellos dicen?

Yo más bien diría que no (más allá de números de minorías y mayorías), y es que no hay más que ver todos los chicos y chicas, todos los jóvenes que participan en proyectos profesionales, que estudian, que trabajan, que buscan un futuro mejor cada día, que si hace falta lo crean. Y estos (la gran mayoría que no duerme en los árboles) no se queja.

Jóvenes con espíritu emprendedor, jóvenes innovadores, jóvenes que se esfuerzan, que luchan, que triunfan y que fracasan, pero jóvenes que viven. Esta es la auténtica juventud, esta es la juventud que realmente entiendo que merece la pena y que tirará la sociedad hacia delante. Esta es la juventud que a pesar y de no tener una posición ni una situación fácil lucha y no se queja, busca y no pide.

¿Y ante estos chicos y chicas que tenemos en frente? En frente tenemos un grupo de todo lo contrario, un grupo de jóvenes que no se quejan por la situación, sino que se quejan por su situación. Y es que ya se sabe que cuando uno es incapaz de gobernar su vida y de cambiar su realidad, lo mejor es intentar llorar y que otros nos la gobiernen, cambien y mantengan por nosotros.

En Pymes y autónomos | El ser o no ser del joven emprendedor
Imagen | josevicentealmiron

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Gran resumen de la realidad de la juventud en España, yo tengo 23 años, estoy acabando mi carrera, y no me dedico a perder el tiempo quejándome porque los políticos no me resuelvan la vida, ellos no tienen que hacerlo, ellos son gestores de la empresa que es el sector público, sean buenos o malos.

      No espero que ninguno de ellos me resuelva la papeleta, busco y busco por mi cuenta un puesto de trabajo para cuando acabe, y si es necesario, para empezar, reduciré en algo mis aspiraciones, y por supuesto, todo con idea de coger algo de rodaje antes de comenzar mi propio proyecto.

      Cada uno conduce su vida, y mucho más cuando se es joven y no se tienen grandes responsabilidades a la espalda, es muy fácil salir a la calle y decir que eres un héroe por estar descontento y quejándote, pero en el fondo lo único que hacen es pedir, pedir y pedir, nada de contribuir. Y eso no es de héroes, a mi, personalmente, me produce vergüenza ajena que un joven, en vez de buscarse la vida, pida y pida, esperando que otro se la solucione.

      No sé, quizás sea la educación que cada uno haya tenido, a mi padre nunca le han regalado nada, empezó de cero y ahora alimenta a 7 familias con su empresa. Pero si la educación ha sido con padres no emprendedores que siempre han estado a las órdenes de un empresario y no haber tomado riesgos en su vida... la tendencia será a pedir y esperar una solución que venga del exterior, no de uno mismo.

    • No podría estar más equivocado y más alejado de la realidad que, a mí entender, usted no vive.

    • Querido Javier: bonito discurso. Pero sólo eres portavoz de ti mismo. ¿Quien te crees que eres para decirle a nadie si puede protestar o quejarse? Este mundo también se construye gracias a las personas que creen que las cosas no están bien y hay que cambiarlas.

      Hay un 40% de jóvenes en paro y tú nos vienes con la cantinela de que son parados porque son unos fracasados. Igual que el autor de este artículo patraña, eres un individualista que se cree mejor que el resto sólo porque le he ido mejor en la vida que a los demás. Quizá en lugar de soltarnos lo guay que eres, deberías empezar a ponerte en la piel de aquellos que siendo tan válidos y trabajadores como tú crees que eres, no han tenido tanta suerte, se les cierran las puertas porque no hay oportunidades. A veces la vida sólo es cuestión de mera suerte.

      Y sí, querido Javier, vivimos en sociedad y a veces los problemas que nos afectan no los hemos causado nosotros si no la sociedad en la que vivimos.

    • Bueno, creo que no habéis entendido bien el foco de la protesta ni el origen del descontento. Se protesta por la corrupción y la pésima gestión, somos muchos con ganas de emprender y de trabajar, pero no de ver como nuestros impuestos se van en corrupciones o nuestros servicios se ven aniquilados por la pésima gestión de nuestros gestores. Trabajan para nosotros y lo hacen muy mal, da igual el partido o color que tengan, las protestas son para hacerles saber esto. Es como si un empresario no tomara medidas ante un empleado que le roba o que hace una pésima labor, tan pésima que la supervivencia de la empresa estaría en peligro.

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información