El impacto de la ley antitabaco en las empresas de ocio

El impacto de la ley antitabaco en las empresas de ocio
2 comentarios

El anuncio de la Ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez,del endurecimiento de la ley antitabaco, ha sido recibido de forma negativa, no sólo por parte de los fumadores compulsivos (lógico), sino también por los empresarios de la industria del ocio.

Según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), esta decisión “es la peor noticia del verano”, ya que producirá “cierres generalizados después del verano”. ¿Esta decisión puede acabar con bares y restaurantes? Vamos a analizar su impacto con tranquilidad.

En primer lugar, partamos por el hecho de que el recelo de hosteleros y restauradores es lógico. Después de la (a mi juicio) incompleta ley de 2006, no se cubrieron las necesidades de ninguna de las dos partes. Los no fumadores siguieron llegando a casa con la ropa apestando a humo, mientras que los dueños de locales de más de 100 metros cuadrados tuvieron que realizar reformas que, a la luz de la nueva norma, se convierten en una inversión inútil.

Sin embargo, de ahí a decir que la nueva ley acabará con bares y discotecas, va un paso. En primer lugar y citando a Joaquín Sabina, “en Antón Martín hay más bares que en toda Noruega”. A los españoles nos encanta salir a tomar cañas. Y no creo que dejemos de hacerlo sólo porque no podamos fumar dentro del local.

Por otro lado, hay varios ejemplos de cómo las leyes antitabaco han funcionado en diferentes países europeos, sin que eso haya modificado sustancialmente los hábitos de los consumidores. En países como Suecia, Finlandia o Irlanda (donde el clima es un factor a tener en cuenta), la gente sale a fumar fuera sin que pase nada. Incluso en Turquía, donde fumar es mucho más que una tradición, la ley se implantó sin que corriera la sangre.

Por tanto, los empresarios deberían relajarse y contemplar la nueva ley, no como una amenaza potencial, sino como una oportunidad. Después de todo, todas las familias con niños que no iban a locales saturados con humo, comenzarán a salir a comer los domingos. Y seguro que esos nuevos clientes compensan a los fumadores compulsivos que tendrán que quedarse en casa (o dejar de fumar). Eso sí, los empresarios deberían exigir que la nueva ley sea clara, sin ambigüedades, para que no se repita la situación que provocó la anterior.

Vía | Público
Imagen | donetsan
En Pymes y Autónomos | La Ley Antitabaco en Aragón, una vuelta de tuerca más.

Temas
Comentarios cerrados
    • Esto es lo que se debía haber hecho desde un principio, pero no se hizo para tratar de tener a todos contentos, los no fumadores dispondrían de "espacios libres de humo" y los fumadores podrían seguir yendo de copas a gran parte de los lugares de ocio habituales.

      No conozco ninguna discoteca libre de humo, se encargan muy bien de disimular el humo del tabaco con el humo de los efectos especiales (que aún no se cual es peor) como tampoco conozco discotecas de menos de 100 metros cuadrados.

      Una ley no puede andar con ambiegüedades, con tantos resquicios para poder esquivarla.. que si la superficie de la barra cuenta o no en los 100 metros, como si los camareros no respirasen el humo.

      No me extraña que los hosteleros tratasen de esquivar la aplicación de la ley, pero no son pocos los locales en los que se accede a la zona sin humo a través de la zona de fumadores.

      Han sido tan poco tajantes en su aplicación, como ambiguos en su redacción, a ver si ahora de una vez son valientes y hacen lo que se hace en otros países civilizados.

    • Hola, soy holandesa, y en los paises que tienen la ley antitabaco, la hosteleria ha caido en pique, muchos tuvieron que cerrar, claro, si tienes que fumar en la calle, para qué pagar una bebida. Dejalo al libre albedrio del propietario, como ahora. Anécdota, he leido que vivir en una gran ciudad es nocivo para la salud, pero, cuando entro a Barcelona, nadie me lo prohibe, no hay grandes carteles anunciando que entrar a esta zona peligra mi salud. Cito un articulo de la prensa: Vivir en la zona del Diagonal, Meridiana y Rondas es igual a fumar 2 paquetes de tabaco hasta los dedos. Evacuarán los menores de 18 años? Podrían prohibir ir en coche, pero la mayor parte viene de industrias? Alguien me lo puede explicar, yo vivo en la costa en un bosque, funo un paquete, pero, según los estudios realizados por medio ambiente, estoy mejor que un niño sano que vive en Barcelona.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información