Es inadmisible que una compañía eléctrica retrase la apertura de un negocio

Es inadmisible que una compañía eléctrica retrase la apertura de un negocio
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

En casi todos los foros empresariales son muchos los que se quejan de la elevada burocracia que existe en nuestro país, una situación que se extiende mucho más allá de las gestiones con la administración local, autonómica o estatal, y con la que en muchas ocasiones nos topamos en los servicios más básicos, como por ejemplo, la contratación del gas, el agua o electricidad en la apertura de un negocio.

Esto es lo que ha sucedido a un joven empresario madrileño de 28 años de edad, que tras solicitar el servicio de electricidad, no ha podido abrir su negocio aún, y ya han pasado seis meses desde que lo solicitó.

En mi opinión, este tipo de situaciones no se deben admitir bajo ninguna circunstancia, y ahora es más doloroso si cabe, ya que si se crean pocas empresas por la situación que atravesamos, y seguimos contando con este tipo de restricciones que ocasionan tantos dolores de cabeza ocasionan a sus titulares, tal vez algo no esté funcionando cuando un profesional decide abrir un negocio.

Seguramente haya habido muchas historias de este tipo, aplazando en el tiempo buenos proyectos, y dinamitando la paciencia de más de un empresario en una gran cantidad de sectores, siendo un buen momento para ponernos las pilas, y tratar de solucionar este tipo de conflictos con algún cambio normativo que limitara los tiempos de espera, y que en lugar de ponernos al servicio de estas empresas, fuesen estas las que se pusiesen a trabajar en pro de una mayor eficiencia de los particulares y de los empresarios.

En Pymes y Autónomos | Casi todo es negociable en un contrato Imagen | VijwZ

Temas
Comentarios cerrados
    • Cuando yo monté mi primer negocio dejé la contratación del teléfono para lo último porque me aseguraban que la cosa no se demoraba más de una semana. Y así fue. A los tres o cuatro días me vino un técnico de telefónica, bajito, con unas gafas de hipermetropía muy gordas, que recordaba a algún personaje del Milagro de Petinto. Muy amable me echó un vistazo al local, salió a buscar el armario de donde tenía que sacar la línea y a los cinco minutos me viene diciendo que no se puede poner el teléfono, porque el armario del que dependo está lleno. ¿Solución?, le pregunto. Tenemos que dar parte, para poder sacar un cable desde otro armario, pero eso hay que solicitar permiso de obra pública, que lo admita el ayuntamiento, hacer la zanja en el suelo, ... El mundo se me vino abajo. Al día siguiente volví a solicita que me instalaran el teléfono, como si no lo hubiera hecho, para ver qué me volvían a decir. En este caso se presentó un chavalito joven, trabajador de una empresa subcontratada y que cobraba por altas hechas. Le conté el caso, le dio la risa floja, fue a buscar un armario libre que estuviera conectado con el que me tocaba, tiró como doscientos metros de cable, y en media mañana me puso el teléfono. Clara diferencia con el señor mayor con sueldo fijo.

      Pasados seis o siete años me quedé un día sin teléfono, llamé a averías y apareció el señor de las gafas gordas. Y me viene diciendo que cómo puede ser que mi teléfono estuviera conectado en el armario que estaba. Y con una cara como el cemento le dije ¿no se acuerda, fue usted mismo, que me dijo que no me podía quedar sin teléfono?. El tío se rascó la coronilla, y dijo ¡Ah, si ya me acuerdo!.

      Si no es por el de la subcontrata todavía estoy sin teléfono y hablo de antes de haber telefonía móvil, porque luego yo fui el primero del pueblo en vender móviles.

    • Bueno, esto es lo que pasa cuando tienes un oligopolio en sectores tan críticos como Banca, Energía y Telecomunicaciones (cuando no monopolios de facto), y además a ministros como accionistas o empleados lameculos de dichas compañías, que cuando llega la hora de reaccionar para salir de una crisis, todas estas empresas están muy ocupadas saqueando el país, y no tienen tiempo para menudencias como dar servicio a sus clientes.

    • Muchas gracias por la difusión :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información