Extensión de los ERTE hasta el 31 de enero de 2022 y condicionada la formación

Extensión de los ERTE hasta el 31 de enero de 2022 y condicionada la formación
1 comentario

La negociación de la prórroga de los ERTE que finalizan el 30 de septiembre se tiene que cerrar en estos días. Se acaba el plazo y la propuesta que el Gobierno ha llevado a la negociación cambia un poco las condiciones actuales. Porque se propone una extensión de los ERTE hasta el 31 de enero de 2022 y condicionada la formación, una sorpresa que se ha puesto encima de la mesa de negociación.

No será de forma automática. Las empresas que quieran prorrogar a los empleados que están en ERTE tendrán hasta el 10 de octubre para solicitarlo. La administración tendrá un plazo de diez días para responder y se entendería denegado en caso de silencio administrativo.

Lo más polémico de la nueva propuesta está en la obligación de realizar acciones formativas para los empleados en ERTE por parte de las empresas. Porque resulta muy complicada su aplicación y para los representantes de las empresas hay dudas sobre la eficacia de esta medida.

El plan de acciones formativas se llevaría a cabo entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de junio de 2022. En mi opinión esto es algo que se debería haber implantado desde el primer día, pero no a cargo de la empresa, sino del propio estado desarrollando un fuerte plan de formación de la mano de las empresas para mejorar la capacidad de estos empleados cuando se reincorporen o facilitar el acceso a otro empleo si lo pierden.

Por lo que respecta a las exoneraciones y mantiene el 100 % para los ERTE de impedimento, del 50 % para empresas de menos de 50 trabajadores en ERTE de limitación y 40 % para las empresas de mayor tamaño. Los sectores incluidos serían los mismos de la última vez.

Lo cierto es que hay un sector todavía muy perjudicado, que ve limitados aforos y movilidad. Lo más probable es que sea la última prórroga y después empezará la cuenta atrás para empezar a realizar ajustes de plantillas una vez que se hayan recuperado a todos los empleados del ERTE.

Temas
Comentarios cerrados
    • Seguimos siendo un país de opereta en muchos sentidos, pero en el que más a nivel administrativo es el llevarnos a la mayor de las inseguridades jurídicas por hacernos desconocedores de la norma y el procedimiento.

      Como de costumbre (y uno ya tiene claro, o lo aparentan muy bien, que es para JODER) para el último día, con dos fines de semana que te cortan las fechas límites (gestorías) y nuevas adiciones.

      Y no es que sean malas, pero es todo una jodida vergüenza, de verdad. Te vas país por país y hay algunos que este tipo de medidas les asignan cronologías de 18 meses y con la norma publicada un mes antes de entrar en vigor.

      Y, luego, que este país es como es y lo que es: la formación BONIFICADA es el mayor fraude de la historia mundial, una puñetera CLOACA, algo que debería AVERGONZARNOS allá en donde se permitiesen el lujo de nombrarla.

      Desde hace muchos años ni tan siquiera una persona a mi cargo realiza formación bonificada (tanto del sistema actual como a través de la extinta tripartita). Resumo al extremo:

      - Curso de formación privado: 1.000 EUR.
      - Curso de formación vía bonificada: 3.000 EUR.

      Impartido por la misma empresa, los mismos formadores, en las mismas instalaciones e, incluso, en el mismo horario.

      Que me lo expliquen despaciiiiiiiiiito, que yo soy muy lento y algo lerdo para todas mis cosas.

      Una absoluta y asqueante vergüenza en nuestro país.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información