Las pymes podrán solicitar que la factura de la luz se pase bimestralmente

Las pymes podrán solicitar que la factura de la luz se pase bimestralmente
1 comentario
HOY SE HABLA DE

A partir de Abril, los usuarios de electricidad cuya potencia contratada sea igual o menor a 15 kilovatios, es decir la mayoría de hogares y pequeñas y medianas empresas, podrán elegir que su factura vuelva a emitirse cada dos meses en lugar de mantener el actual sistema de facturación mensual.

Una medida que se ha aprobado en el Consejo de Ministros del pasado viernes mediante Real Decreto y con la que el Gobierno pretende que los usuarios paguen únicamente por lo que consumen. La reforma hará posible que los usuarios puedan aportar las lecturas de sus respectivos contadores en caso de imposible lectura por parte del distribuidor, como ya ocurre con las facturas de agua y gas.

Aquellos usuarios que así lo deseen podrán mantener sus actuales métodos de facturación mensuales, lo que conlleva que una de cada dos facturas estén basadas en estimaciones de consumo, lo que provocó no pocas reclamaciones por parte de los usuarios por la complejidad de las regulaciones en los consumos, según ha explicado el Ministerio de Industria.

La nueva regulación elevará, además, la potencia umbral contratada de los usuarios que podrán acogerse a esta factura bimestral a 15 Kw, en lugar de los 10 Kw de límite de antes de la regulación. Una medida que servirá para que las pymes y los hogares paguen únicamente por lo que consumen y que no se facture por métodos basados en estimaciones por parte de las compañías eléctricas.

En Pymes y Autónomos | El precio de la electricidad, un lastre para la competitividad de las empresas
Imagen | catorze14

Temas
Comentarios cerrados
    • Pasando a bimensual tampoco tenemos garantia de que las lecturas sean reales, así que el supuesto beneficio sería sólo para le empresa emisora.

      Es que la tecnología no permite tener lecturas remotas o cosas así? Al menos en un porcentaje grande de locales yo creía que ésto se estaba implantando.

      Yo prefiero siempre facturas del mes, y si puede ser del último día del mes, no cómo las compañías telefónicas que te facturan el dia que quieren. Los consumos facturables deberían ser por periodos claros como de un mes completo, la fecha de factura de fin de mes, aunque el cargo al banco lo hagan dias antes o despues.

      También estoy muy descontento con las "facturas electrónicas" que requieren que estes necesitado de navegar por unas webs no siempre fáciles y funcionales. ¿Es tan difícil que ten envíen la factura en un correo automáticamente? No me vale lo de la supuesta confindencialidad, mi correo electrónico es mucho más seguro que el del portal de la puerta.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información