Nueva Ley Antitabaco para 2010

Nueva Ley Antitabaco para 2010
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Diversos medios se han hecho eco hoy de la noticia de la ampliación del alcance de las medidas de la Ley Antitabaco, que se prevé para el año que entra, 2010. La intención del gobierno de prohíbir por completo fumar en locales públicos cerrados, que según la Ministra Trinidad Jiménez se espera que entre en vigor a lo largo del año que viene, ha provocado reacciones entre los profesionales del mundo de la hostelería y otros colectivos.

Algunas asociaciones como la Federación Española de Hostelería (FEHR) o la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) han puesto algunas cifras sobre la mesa. Si hace 3 años entraba en vigor la Ley Antitabaco, causando un gran revuelo y obligando a hacer reformas en muchos locales ¿Tiene sentido aplicar en este momento la prohibición total de fumar en lugares públicos cerrados?

En mi opininión, estoy convencido de que, tarde o temprano, tiene todo el sentido del mundo prohibir fumar en lugares públicos. El tabaquismo es un problema de salud, y no olvidemos que lo pagamos todos (fumadores y no fumadores). No, no soy un talibán antitabaco, ni mi causa es la del antipitillo. No es mi guerra, ni este post va de estas discusiones. Una empresa o un autónomo que se haya gastado su dinero en reformar un local para adaptarlo a lo que dice la ley actual, después del último paquete de medidas lanzado hace 3 años, seguramente pensará que ha hecho el primo al ver que dichas obras ejecutadas para que sus clientes pudieran elegir si fumaban dentro de su local o no, a lo largo de 2010 dejarán de ser útiles porque ya no podrá fumar nadie.

Tarde o temprano, la prohibición llegará, aunque reconozco que yo me la esperaba para mucho más adelante. Sorprende cómo cambia la vida de un local cuando no se puede fumar dentro. La gente se va a la calle a fumar y, en el caso de los locales de copas, es típico ver corrillos de gente en la entrada fumando. A la gente le tocará cambiar de hábitos en los locales de ocio, pero a los empresarios ¿Qué les toca hacer ahora? ¿Será definitivo este paquete de medidas que comenta el gobierno que se va a lanzar? ¿O sólo se quedará en un globo sonda para medir el pulso de la sociedad ante cambios tan radicales?

A ver qué nos cuenta los próximos días el gobierno y, si finalmente lanzan medidas antitabaco, habrá que estar atentos por si entre ellas cuelan alguna que pueda cerrar blogs de editores que fuman o algo así, eso tan de moda últimamente.

En Pymes y Autónomos | Ley Antitabaco Imagen | bachmont

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      De momento lo que se ha creado es incertidumbre e inquietud en el sector y esto no es bueno. No deberían haber tenido filtraciones y cuando la ley estuviera redactada, presentarla y discutirla y modificarla durante la tramitación si es oportuno. Hay muchos locales que no saben si se podrá seguir fumando en sus locales, si podrán seguir vendiendo tabaco, etc. Inseguridad que no ayuda al sector. Por otro lado la cuestión del retorno del capital para aquellos que hicieron reformas y no han conseguido amortizarlas...alguna compensación deberían tener. Hace muy poco tiempo que se legisló en este sentido.

    • kikin, ese es el problema de base, la falta de delimitación de propiedad privada junto con la toma de decisiones hipócritas por parte de los gobiernos.

      Prohibir por un lado para poner la mano por otro e ingresar vía impuestos es cuanto menos censurable

    • Yo estoy absolutamente de acuerdo con que no se debe fumar en lugares públicos, hace tiempo que está prohibido fumar en los centros comerciales, y las tiendas y nadie ha dejado de ir a comprar por eso. Lo injusto es que hayan obligado a elegir, a los hosteleros, si permiten o no fumar en sus locales, creando así desigualdad entre ellos, los locales grandes (mas de 100m2) sólo podían adaptar una zona no superior al 30% de su superficie, sin embargo un local de 99m2 podía dedicarse entero a los fumadores. Si en ninguno se pudiese fumar, todos estarían en igualdad de condiciones que es lo que tiene que buscar una ley, la igualdad entre los ciudadanos. no puede ser que un local de 101m2 solo pueda tener 30 para fumadores (con unas costosas obras de adaptación) cuando uno un poco menor permite que fume quien quiera.

    • Finalmente ¿se sabe ya si esta ley entrará en vigor el 1 de enero y qué alcance tendrá?

    • Hola amigos soy nuevo en esto de los blogs, pero no he podido dejar de comentar una ley que para mí no es más que otra prohibición de unos politicos, que no paran de recortar las libertades de todos los ciudadanos. Yo creo que como empresario puedo y debo elegir a la clase de público que quiero en mi negocio y si decido que entren fumadores no creo que esté recortando ningún derecho al no fumador, ya que con no entrar en él se habrá evitado cualquier problema y exactamente igual si decido que mi negocio sea de no fumador, esto es libertad de elección. No creo que el estado me deba decír si en mi casa (Mi negocio) debo dejar de fumar o no, ya que el tabaco es legal y yo soy libre de elegir, pero si fuese una substancia ilegal, ya no habría dudas. Particularmente no me molesta que fumen en mi presencia ,yo no soy fumador y, si algún día me molestara, con marcharme tengo suficiente. Otra cosa es si el lugar es un recinto que pertenece al estado y al que todos tenemos que ir por uno u otro motivo, como ya he dicho aquí, el propietario es quién decide y al ser el estado, que no lo permitan.

    • En Alemania llevan como unos dos años con prohibición de fumar en los locales, lo cual yo agradezco cuando viajo porqeu, además de no fumador, soy de aquellos a los que les gusat el humo, especialmente donde hay comida. Entonces una serie de "tronados", unos por solidaridad y otros por negocio, se han instalado con furgonetas de gran volumen en las zonas de tragos de las ciudades de manera que quienes salen a fumar a la calle, estén calientes y se les "invita" a tomar algo (generalemnte caliente: café, te, etc), en algunos casos de manera desinteresada, en otros, a cambio de la voluntad (una furgoneta con un termo de café no se puede dar de alta como negocio de hostelería), y la iniciativa ha tenido bastante aceptación. Y para mí, mejor, mientras los fumadores se van a la calle a tomar bocatas de humo, más sitio me queda para no estar agobiado...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información