Obligan a un empresario a publicitar un acoso laboral

Obligan a un empresario a publicitar un acoso laboral
4 comentarios

El pasado día 15 de enero varios diarios de tirada nacional acogían en sus páginas una sentencia con escasos precedentes, emitida por la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, por la cual un empresario que realizaba mobbing sobre una trabajadora debía dar publicidad a la sentencia de condena en el tablón de anuncios del centro de trabajo.

Así pues, el gerente de la empresa no permanecerá en el anonimato, al menos ante el resto de sus trabajadores, debiendo colgar la sentencia condenatoria por un plazo de 7 días.

¿Se trata de una medida correcta?

Si tenemos en cuenta las vejaciones que en este caso debía soportar la trabajadora, a saber, poner en cuestión continuamente su capacidad con palabras degradantes, dejarla sin calefacción en la oficina, obligarla a costearse los desplazamientos necesarios para su trabajo… todo ello durante seis años, provocándole prolongadas bajas por depresión y crisis por ansiedad, podemos señalar que se trata de una medida más que correcta.

Y si me permitís, insuficiente. Es cierto que dicha sentencia también establece una cuantía en concepto de daños morales y perjuicios sufridos de 30.000 euros, de la que habrán de hacerse cargo de forma solidaria empresa y gerente, pero ninguna de estas dos compensaciones resarce a un trabajador que ha tenido que sufrir acoso durante 6 años, con las secuelas que ello le hayan podido acarrear.

Debemos recordar que el nuevo Código Penal contempla el mobbing o acoso laboral como un delito, sin duda un paso muy importante para desincentivar este tipo de conductas, pero ¿podríamos sumar a esto la publicación de la sentencia en diarios de tirada nacional?

Imagen | JoanaCroft
En Pymes y Autónomos | El mobbing será delito sgún la reforma del código penal

Temas
Comentarios cerrados
    • Sentencia ejemplificadora, que podría llegar a más (7 días me parece insuficiente), pero al menos un paso en la lucha contra el mobbing.

      Saludos

    • Si es así, a mi me parece una vergüenza la sentencia, no por que se pase, sino por todo lo contrario. Que salga en el tablón de anuncios de la empresa y 30.000 euros a medias entre la empresa y el gerente, no solucionan nada.

      No tengo más detalles para hacer una valoración más certera, pero que le pregunten a la trabajadora y a su familia si esa sentencia les va a compensar el tiempo que llevan con ese problema. No creo, de verdad que no lo creo.

    • Está claro que no, Pablo, pero es un avance.

    • Yo trabajo con gente q sufre mobbing en sus empresas.

      La sentencia me parece algo \"rara\", al menos falta la parte en la q se acuerda qué hacer con el trabajador denunciante una vez salida la sentencia. Lo normal es pactar un despido con indemnización, pues nadie quiere quedarse allí. Lo q recomiendan los sindicatos y la ley es quedarse y seguir denunciando, algo q ya digo q una persona con una depresión causada por un mal jefe no está en condiciones de hacer.

      La indemnización en si, es algo escasa, pero realmente es q tampoco se paga muy bien el acoso. Generalmente el problema es q es difícil de demostrar, así q el salto entre lo q se cuenta y lo q se demuestra es muy grande. Es parecido a lo q pasa con la violencia doméstica, pues realmente muchas veces estamos hablando de las dos caras de la misma moneda.

      Por otro lado, la publicación del nombre del acosador tiene su cosa buena y su cosa mala. Por un lado, visibiliza lo q hace, algo q él va a negar siempre. Por otro lado, el no tener mayor difusión en espacios ni en tiempo lo hace inútil, es más q posible q las partes interesadas de la empresa (jefes y trabajadores) ya lo supiesen e hiciesen oídos sordos. Ya sabemos q estas actitudes se minimizan a ojos ajenos, y se justifican con el \"algo habrá hecho para q le traten así\".

      Es decir, siempre q el acosador no sea el propietario de la empresa, las sentencias deberían ir dirigidas también hacia ellas, obligándole a tomar medidas contra el acosador y también para prevenir q no se repita.

      Lamentablemente, esto ocurre de forma frecuente y el acosador suele quedar impune, siempre.

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información