¿Realmente necesitas un informático en tu empresa?

¿Realmente necesitas un informático en tu empresa?
29 comentarios

Buena reflexión la que hace Martin Varsawsky, CEO de Fon, en su post titulado ¿Hasta que punto hay que controlar el uso de la informática en las empresas?, sobre la política de uso de aplicaciones informáticas en nuestros negocios. Después de leerla, he decidido que tenía que plantearos en una entrada algunos de los pensamientos que me vienen rondando la cabeza sobre la figura del informático en la pyme y algunos errores en el planteamiento de esta figura en las pequeñas empresas.

Cuando hablamos de un puesto de informático en una pyme, en mi opinión, se deben diferenciar 2 funciones diferentes:

  • Informático dedicado a programar software de gestión.
  • Informático dedicado a instalación, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas (correo electrónico, servidores,...).

Es muy habitual que cualquiera de los 2 perfiles acabe en el terreno del otro, es decir, que el programador se dedique a gestionar sistemas y que el de sistemas termine programando. Lo normal es que la cosa acabe mal, ya que son especialidades completamente diferentes y, un buen programador, no tiene por qué ser un buen especialista en sistemas, ni viceversa. En muchas ocasiones, la cosa degenera y se acaba produciendo un fenómeno que un amigo y yo hemos bautizado como la tiranía del informático (vayan por delante todos mis respetos a los profesionales de la informática, no es mi intención faltarles al respeto).

Digo tiranía porque lo normal es que la mezcla o indefinición de funciones degenere en una sobrecarga de trabajo para el informático, o al contrario, que no haya mucho qué hacer y éste se convierta en imprescindible a base de camelar a todo el mundo. Un día nos damos cuenta de que su figura se ha convertido en fundamental. En muchas pymes, casos reales que conozco de primera mano o por amigos que me lo han contado, sucede que el informático es un cuello de botella en los procesos, siendo él quien decide, por ejemplo, si se actualiza un software o si se adopta una nueva funcionalidad para dar soporte a un proceso que ha cambiado. Él es quien manda y los demás tragan, les guste o no, con lo que él diga.

Bien, hasta aquí parece que tengo una especial fijación con los informáticos, nada más lejos de la realidad. Todo tiene una explicación y, en mi opinión, para llegar a la situación anterior, se debe dar una combinación de una errónea estrategia de Tecnologías de la Información en la pyme, así como de falta de profesionalidad de la persona que asume las funciones de programar o mantener los sistemas informáticos. En muchos negocios, el informático acaba siendo el chico para todo. Pero ¿Cómo podemos solucionarlo y evitar llegar a esta situación?

  • En primer lugar, teniendo claras las 2 funciones, la de programador y la de gestor de sistemas.
  • En segundo lugar, contratando los servicios informáticos por el tiempo que sean necesarios, evitando mantener ocioso un recurso que es muy costoso ¿Has echado el cálculo de euros/hora? Puedes pensar en una persona a tiempo parcial, o en contratar el servicio a una tercera empresa.
  • En tercer lugar, planificando el ciclo de vida del software. Evitando así por ejemplo, hacer cambios innecesarios al instalar el último sistema operativo que no te aporta nada, o instalando la última suite ofimática que te permitirá hacer los mismos documentos que la anterior versión. No hace falta diseñar grandes planes, con saber hasta cuando queremos llegar a la hora de comprarlo, ya tendríamos suficiente.
  • En cuarto lugar, teniendo en cuenta que las herramientas informáticas son un medio y no un fin en sí mismas, que tienen que dar soporte a nuestros procesos.
  • En quinto lugar, contratando a personal o formando al existente, para que asuman las pequeñas funciones informáticas del día a día. A día de hoy, la informática se ha convertido en una herramienta fundamental, tanto como saber escribir con un bolígrafo.
  • En sexto lugar, aprovechando las ventajas que están a nuestro alcance hoy en día. En la línea de lo que dice Martin en su post, yo no usaría Outlook y me quedaría con Gmail ¿Para qué complicarnos la vida con una aplicación en el medio si podemos leer nuestro correo en la web (y ahora también offline)?

Ahora toca conocer vuestra opinión. Trabajéis en el mundo de la informática o no, creo que este tema puede dar para mucho ¿Realmente necesitáis un informático en vuestras empresas?

En Pymes y Autónomos | Razones para no usar un software a medida en nuestra empresa
En Pymes y Autónomos | Razones para usar un software a medida en la empresa
Imagen | ooOJasonOoo

Temas
Comentarios cerrados
    • @Guille Estoy de acuerdo contigo en que se pone a trabajar como informático gente que no tiene los conocimientos o la experiencia mínima necesaria para desempeñar unas funciones como las que comentamos. Eso sí, admito que discrepo de los títulos. En general, y lo digo también para mi carrera (Ingeniero industrial, especialidad organización industrial), creo que los títulos no garantizan nada. Sí, se han pasado unos filtros, pero creo que la universidad en España deja mucho que desear y no está a la altura de lo que necesitan las empresas.

      @Estevo, llevas razón. Concretamente, la parte de hardware la meto en el saco del segundo punto, la de "Informático dedicado a instalación, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas (correo electrónico, servidores,...)". Quizá podríamos pensar en una tercera pata que no comenté, que ha sacado @nedjae, y que es la de soporte al usuario (o helpdesk, CAU,...).

      @HaCKie Por supuesto, la "tiranía" hay en los 2 sentidos. Si no se definen bien sus funciones y la gente se acomoda, pasando de los temas de informática básica, llegan los problemas. A alguno sólo le falta mandar al informático a por cafés, como la máquina tiene software... Yo soy partidario de exigir un mínimo de conocimientos informáticos a las personas que se contraten. Para mi, hoy en día, no usar con soltura las aplicaciones básicas necesarias tipo suite ofimática, navegar por internet, correo electrónico,... creo que es un hándicap importante, que te puede dejar aislado y sin un empleo.

    • @elroir, comprendo tu posición, que por lo que cuentas, veo que has vivido en primera persona. Los ejemplos que comentas encajan con lo que yo planteo en el post. El del tóner viene al pelo para este post, pero la verdad no veo que se necesite estudiar informática para cambiar el tóner de una impresora. Eso lo puede hacer cualquiera, previa formación por parte del fabricante, distribuidor o vendedor, o con una lectura de las instrucciones que suelen acompañar a todos los recambios de este tipo. Si sólo lo "sabe" o mejor dicho, "quiere" (o no le queda más remedio y lo tiene que hacer) el informático, entonces, ahí hay un cuello de botella/problema (y además, en una cosa tan sencilla como cambiar un tóner).

      El caso que comentas de la ampliación de módulos de un software de gestión propuesta por un gerente, convencido o camelado por el comercial de turno, es una falta de planificación de TI, muy típica. De todas maneras, en ese caso, se supone que el la Dirección no tiene mucha confianza en el informático, ya que no se le ha consultado o no se tiene en cuenta su opinión. Ahí, veo otro problema.

      Con lo de Gmail o soluciones similares "en la nube", lo siento, pero no estoy para nada de acuerdo ¿Acaso no tienes el mismo problema con soluciones equivalentes en "local"? ¿A cuántas empresas que tengan Google Apps (que lleva incluido Gmail) conoces que les hayan borrado las cuentas de correo de un día para otro sin avisar? O por poner un caso absurdo, si el mantenimiento de un servidor depende de una persona, el informático, existe la posibilidad de que esta persona borre el 100% de los datos, de que no haga copias de seguridad del correo y que ante cualquier problema se pierda (a la orden del día, por desgracia),... y muchas otras posibilidades de que, de la noche a la mañana, la empresa se despierte y no tenga correo.

    • @elroir Lo que quiero decir es que la pyme debe exprimir al 100% sus recursos y, hoy en día, para mi la figura del informático está desfasada. Tener a una persona para cambiar el tóner o mantener un servidor de correo electrónico, habiendo instrucciones para que cualquiera lo sustituya y soluciones como Google Apps (Gmail) para el correo, me parece absurdo. Los proyectos de software de gestión, hoy en día creo que se deben comprar a empresas, preferentemente pagando por resultado y no por hora. Así, pagaremos sólo por lo que necesitamos y no por tener un recurso ocioso, que tarde o temprano acabará convertido en un "tirano" ()dicho con todo el cariño del mundo), bien porque la empresa lo machaque con unas dosis de trabajo inasumibles o bien porque prefiere mantener su puesto a toda costa y se acomoda.

    • @muelas Yo también opino que la gente es muy cómoda y que muchas pequeñeces las pueden solucionar los usuarios, si no, con algo de formación sería suficiente en muchos casos. En estas situaciones, creo que lo mejor es hacer que el informático desaparezca y ver cómo las solucionan, como si a un niño pequeño le sacas el chupete.

      Las aplicaciones que comentas, bueno, yo he visto oficinas funcionando bajo entorno windows con un informático (de sistemas) que sólo le dedicaba un par de horas a la semana (para mantenimientos varios, básicamente). Google Apps para mi es un gran servicio, pero sobre todo para correo, calendarios, gtalk y trabajo colaborativo, además, administrarlo es tan fácil que no hacen falta conocimientos avanzados de informática. Dropbox, lo he visto, pero no lo he probado. Me lo apunto ;-)

      Lo de la AEAT y otras AAPP, mejor lo dejamos porque son caso aparte.

      @Entrambosmares Veo que tienes un "tirano" en tu empresa. A la larga, se le acabará el "chollo" porque llega un momento que el cuello de botella es tan grande que acabará pidiendo "papas". Vamos, ese momento será cuando pida el ERP (seguramente un SAP, un Navison o similar), con el que cambiar el tinglado y perpetuarse de por vida en la empresa. Ese será el proyecto de su vida, su obra maestra (lo digo con conocimiento de causa, aclaro).

      Me "encantan" los fenómenos que en lugar de instalar el Word o el Open Office, lo solucionan programando un procesador de textos desde cero. Yo les hacía un monumento a los tios con el "par" (perdón por la expresión) más grande del universo. Haberlos, haylos...

    • @morethanenough Sí, de acuerdo, la gente se acomoda y es muy desagradable haberte preparado para "pelear" con servidores o entornos de programación, y sin embargo, acabar de "niñera" de todo tipo de aplicaciones (CAD, ofimática en general,...). Seguramente algo de paciencia y de mano izquierda te ayudarán a llevar mejor esa relación con los usuarios "especiales". Ánimo y, sobre todo, no te nos conviertas en "tirano" ;-)

      @nedjae Pues sí que me parece una buena idea y un interesante planteamiento del servicio. Veo que coincidimos en muchos aspectos, sobre todo en el de la externalización del servicio (tú le llemas outsorcing, que es lo mismo). Sin embargo, me gustaría puntualizar que me da miedo un tema: Si una empresa opta por una solución de este tipo, no está exenta del riesgo de quedarse algo estancada y, de alguna manera, bloqueada porque a la empresa que le ha subcontratado los servicios de TI no le interesa que evolucione hacia algo más complejo, para garantizar un buen margen. De todas maneras, me parece un buen planteamiento el que nos cuentas de tu empresa.

    • @osiris La verdad es que no sé qué hacer contigo ¿Trabajas como informático? Es que te veo perdido. Verás, para empezar, habrá que hacer un estudio de costes para analizar si compensa un informático o un contrato de outsorcing. De entrada, sólo con los costes de personal y de infraestructura (servidores, por ejemplo) ya tienes un pico para ir tirando de outsorcing un buen rato. Eso sí, insisto en comparar las 2 opciones siempre, antes de decidirse por una estrategia u otra. Caro o barato, habrá que ver cada caso.

      Actividades como "redactar un plan de seguridad de la LOPD, controlando los backups, aplicando parches, desplegando el antivirus"... no añaden ningún tipo de valor a nuestros clientes: Subcontrátalas y céntrate en tu núcleo de negocio, o eso dicen los que saben.

      Dices que "Al final sabes hacer de todo, desde una remesa de pagos hasta un powerpoint con Comic Sans con la economía de la empresa". Yo lo veo lógico, ya que si no comprendes un proceso, difíclmente podrás desarrollar una herramienta que lo soporte. Muchas veces, el problema con el software viene por ahí, precisamente porque el programador ni siquiera se ha molestado y no comprende de qué va el proceso. Lo normal, es que quien haga la consultoría funcional (el de "procesos" o el de "organización") y el desarrollador, acaben sabiendo más del proceso que el propio usuario.

      Dices que "Básicamente porque la gente es tan cómoda que prefiere molestar a mirarse la ayuda". Bueno, en algunas ocasiones es así, pero en otras, simplemente es porque el interfaz, el flujo de la aplicación o la ayuda es tan pobre que el usuario no es capaz de enterarse. Ojo, si el usuario no la usa, es por algo. Deberíamos facilitarles las cosas tanto como para que no fuera necesaria la ayuda, por lo menos, esa es mi visión.

    • @osiris Tus comentarios finales no los comparto en absoluto y decir que es chorras poner el correo corporativo con Gmail bajo Google Apps, como hemos hecho Martin Varsavsky o yo en alguna empresa, no es ninguna tontería. Para tu información, no nos referimos a poner una dirección bajo el dominio @gmail.com, sino a usar Google Apps con el dominio de tu empresa y gestionar bajo el mismo todo el correo y otros servicios como la mensajería instantánea. Por tus comentarios, da la impresión de que no lo has probado y tampoco lo conoces, de ahí que tus valoraciones estén bastante desorientadas.

      Sobre las condiciones de servicio de Google Apps, he de decirte que sí, yo me las leí en su día ¿añguna cláusula que quieras comentar? ¿Te has leído tú las de tu proveedor de correo o las del proveedor de hardware/software de vuestra solución? ¿Acaso se diferencian mucho de las de Google Apps en algún punto concreto?

      Ah, por último, te comento que Google España ha sacado una nota respondiendo al sensacionalista artículo de El Mundo, sobre Google Apps y la LOPD. Eso sí, antes de que la AEPD se ponga tan tiquismiquis como para penalizar/multar a las empresas que usen Google Apps, creo veremos a Solbes bailando una sardana con ZP y el Cañita Brava:

      http://www.tecnologiapyme.com/2009/01/23-google-ap...

      http://www.google.com/a/help/intl/es/security/comp...

      Ya para terminar mi respuesta, que vaya tostón os he soltado (no quería dejar de contestar a nadie), quiero lanzaros una pregunta final, con la que me gustaría seguir la conversación es ¿Aporta valor un informático en la empresa? (ojo, porque va con trampa;-)

      Un saludo y buenas noches (¡qué horas! :S)

    • Jeje... que te hemos hecho Pablo? tenías alguna queja? nos lo podías haber dicho directamente no hacía falta un post ;)

      Un saludete!

    • @entrambosmares Ufff, qué va, ya me gustaría haberme levantado más tarde: A las 8 en pie y a las 9 ya "produciendo". Ahora, sguimos currando, a ver si hoy me acuesto un poco antes, que si no...

      El caso que comentas tufa bastante. Creo que tenéis un problema por haber contratado a alguien que no es un profesional. Da igual, en lugar de ser el informático, podía haberos pasado con otra persona que desarrollara otra labor. Eso sí, paciencia y, ante la duda, las cosas por escrito y con mucha mano izquierda.

      @Rodrigo, JAJAJA, sabes que "os quiero", no digas que no te trato bien, pillín ;-)

      Para los que no lo sepáis, Rodrigo forma parte del equipo técnico de WeblogsSL. Es bueno, es crack y da gusto trabajar con él (y con el resto).

    • A mi pregunta ¿Qué valor aporta un informático? Yo creo que ninguno, pero debemos matizar que muchos otros en la empresa no aportamos valor al cliente (contable, organización y procesos, mantenimiento,...). Sin embargo, somos necesarios, por lo menos durante un tiempo. Si cambia el panorama y la empresa evoluciona, habrá otro escenario y serán otros los recursos que tenga que emplear para vender sus productos.

      Si nos pensamos en la figura del informático, tenemos que antes se instalaba el software sí o sí, es más, se montaban servidores de correo, con su antispam y antivirus, etc... Con lo que han avanzado las redes estos últimos años, ya podemos usar servicios en internet como si los tuviéramos en local, es decir, instalados en nuestra máquina o en nuestra propia red corporativa. Por ejemplo, ya no necesitamos un servidor propio para montar nuestro correo electrónico corporativo, ni un antispam y antivirus, podemos usar Google Apps y tenemos el paquete completo.

      Si pensamos en la figura del contable, más de lo mismo. El diario que antes se llevaba en libros de papel, hoy se llevan en una aplicación integrada con las ventas, clientes,... Las facturas que se hacían a mano, ahora se emiten en formato digital... Y podemos seguir así hasta cansarnos.

      Siempre habrá resistencia al cambio, es una reacción normal en algunos seres humano. Sin embargo, tarde o temprano, la lógica y el sentido común se imponen, y los procesos más eficientes acaban triunfando por puro sentido común. En esta época de crisis, más si cabe, ya que estas situaciones lo que provocan es una aceleración de los cambios, es decir, hacen que se produzcan más rápido.

      Bueno, que nadie se me enfade y, a trabajar mejor, que hay que superar lo que nos venga en este difícil período.

    • @osiris Lo siento, pero tú mismo haces que todos tus argumentos se derrumben con frases como esta que comentas:

      "Eso por no contar con que de serie los usuarios son lerdos. Ni interface complicada ni antiintuitiva ni nada. Lerdos oiga."

      Estás demostrando que tu postura no es la de "dar servicio" al resto de la organización, sino otra, que no sé cual es, pero creo que hablo de ella en el post. Lo único que te puedo decir es que existen soluciones para evitar el 100% de las cosas que me comentas. Sólo es cuestión de usar el sentido común, buscarlas y ponerlas en marcha.

      Efectivamente, un dominio no se configura él solito para usar el correo, pero sí que sé que sé configura UNA SOLA VEZ. Subcontrátalo y, si tienes que retocar algo, que no será muy frecuentemente, subcontrátalo "one more time".

      Los contratos, que los cambie el responsable, con la herramienta de turno. Si no tienes una opción de mantenimiento en la misma, algo habéis hecho mal en el diseño funcional de la herramienta.

      El membrete de las facturas... idem, eadem, idem. Si no lo estaba previsto a la hora de diseñar la herramienta, mal vamos. Si ha cambiado la imagen corporativa, también había que preveerlo. En el peor de los casos, la empresa que nos montó la herramienta, seguro que por "un módico precio" nos lo solucionará.

      Y puedo seguir: La impresora me la monta el proveedor (le pago la instalación, por supuesto) y cuando me falle, le llamo para que lo solucione: Yo contrato el servicio de impresión, ni compro impresoras, ni las monto, ni las mantengo: Insisto, compro el servicio y me dedico a mi negocio.

      y puedo seguir, pero creo que sobra. Tu valoración de los usuarios creo que es la clave. Dale una vuelta, de verdad.

    • Trabajé en una empresa de 385 empleados y en otra con más de 3000 en la que con una llamada de teléfono solucionas el problema. Da igual que sean 100 ó 10, no necesitas a nadie "de guardia", esperando a que alguien cometa un error como esos.

      También tengo cifras, de esas empresas y de otras de de 20 trabajadores.

    • @osiris No es nada personal, simplemente creo que partir de la base de que los usuarios son "lerdos", me parece construir sobre pies de barro.

      He trabajado en diferentes empresas, en todas con relación directa con las áreas de tecnologías de la información y de procesos, y créeme, hablo de cosas que he visto, he probado o he "sufrido". Pero bueno, todos tenemos nuestro punto de vista, aquí sí que estamos de acuerdo hombre ;-) y es normal que cada uno barra para casa.

      Te animo a que sigas participando en nuestras conversaciones, que así es como se enriquecen, con vuestros comentarios. Si siempre nos dierais la razón, esto sería un auténtico coñazo ;-D

    • Seguimos en línea con un post que comenté hace unos días, el problema de este país es la falta de rigor de la palabra "informático". En mi opinión esto ocurro por poner a cualquiera a maneja una parte estratégica de la empresa. ¿pondria a cualquiera a manejar las cuentas? entonces porque pones a cualquier a manejar lo que maneja las cuentas...

      Yo sigo defendiendo mi posición. Lo más rentable es subcontratar con una empresa formada por un equipo de INGENIEROS informáticos (por favor, este es un blog serio, hay que diferenciar la figura del informático de la del Ingeniero informático).

      Estos profesionales si saben gestionar la TI de una PyME o de cualquier otra empresa y posiblemente puedan gestionar todo el proceso de TI de la empresa por menos dinero de lo que cuestan un par de meses de contratar a un "informatico". Pero bueno, es la eterna lucha, todos quieren ser informáticos pero la realidad es que solo los INGENIEROS lo son.

    • Está bien la reflexión, pero el enunciado de funciones me parece escaso, al menos debería de incluir la puesta en marcha y mantenimiento de hardware.

    • Más que tiranía del informático yo lo llamaría Tiranía hacía el informático, ya que es mucho más frecuente el caso de que tenga que cumplir tanto con el perfil de programador como el de técnico informático, y encima le añadiría el de experto profesor en cualquier especialidad (ofimática, contabilidad, diseño CAD...) porque continuamente le van a pedir que explique a los compañeros lo que ellos deberían de saber.

      Mientras los no informáticos no se preocupan ni de cómo se hacen las copias de seguridad, ni de nada

    • Me ha gustado leer la explicación desde el punto de vista del empresario sobre \"el informático\".

      Además de pequeño empresario soy \"informático\". Y entiendo los dos puntos de vista. Pero en este punto me gana la faceta de informático. Somos muchos los informáticos que nos encontramos como \"Tirano por sorpresa\": Nos cae todo el marrón encima sin poder hacer nada y, lo peor de todo, sin quererlo. Es muy angustioso saber que ni siquiera puedes ponerte enfermo un día por que no hay nadie en la empresa que pueda o quiera saber cómo cambiar el tóner de la impresora, o por que para ahorrarse unas perras el empresario ha decidido que en vez de pagar por la ampliación del software para que genere un informe, el informático lo haga a través del Access o del analizados de consultas del SQL.

      Y lo peor de todo es la parte en la que aseguras que el informático decide y pone cuellos de botella. Si bien en alguos casos es así, en la mayoría lo que veo es que el informático es el único que tiene una visión \"realista\" de la infraestructura de la empresa y de las posibilidades del software y hardware de ésta. Es muy fácil decir: Mañana cambiamos el programa de gestión del almacén, por que el comercial de la empresa X me ha convencido (y sin consultar al informático, se haga una migración de datos que deje al informático bloqueado durante meses intentando restaurar los datos).

      En cuando al GMail te voy a dar una razón sencilla: Seguridad. Gmail puede borrar tus correos cuando le venga en gana, analizarlos para poner publicidad, fulminar tus cuentas, cambiar la dureza del filtro de SPAM o cambiar las condiciones de uso en cualquier momento. Como particular tal vez te lo puedas \"permitir\", pero como empresa seria, con cientos de direcciones de correo, lo dejo como un tema aparte.

    • Estoy muy de acuerdo con el artículo, el rol de un \"informático\" esta muy mal interpretado. Soy programador y administrador de servidores y a pesar de mi pasión de querer solucionar problemas, lo tengo que dejar muy claro que no arreglo fallos de Windows ni instalo un Anti-Virus. He pasado por mis fases de querer controlarlo todo con un servidor de archivos y correo en cada oficina, pero ya me he dado cuenta que simplemente no vale el esfuerzo y riesgo cuando ahora hay alternativos muy buenos y autónomos. Estos son mis recomendaciones básicos para cualquier PYME:

      Apple (o Ubuntu), y deja de sufrir con Windows.

      Google Apps para correo y calendarios. Simplemente lo mejor y todo bajo tu propio dominio. Un sueño para administrar.

      Dropbox archivos en la nube, este año habrán muchos más servicios parecidos. Es seguro, con control de versiones, y muy fácil compartir archivos y carpetas.

      Para cualquier otra cosa, como bien dice el artículo, se puede consultar a un profesional y contratar por horas. Recomiendo buscar servicios o soluciones que no requieren una aplicación local, todos sabemos que es mejor dejar tu dinero en un banco que bajo el colchón, lo mismo pasa con la información. Veremos cuando el AEAT se da cuenta de esto y no tenemos que instalar un programa para cada declaración!

      Cheers, sam

    • Jojojo, en mi antigua empresa el informático antes de irse de vacaciones instala "una cosa rara" en todos los equipos para q no pase nada... Y a la semana está todo el sistema petando por todos los lados. Una vez le pedí una software de agenda y me lo quiso programar él.. y así todas. No voy a decir q el pobre no pringa cuando le dan la brasa con contratar adsls y le toca lidiar con telefónica (q no es cosa suya), ni con el reciclado de los toners, ni cosas así. Pero q está claro q hace su figura imprescindible, también. Lo malo es q la informática de usuario avanzado está muy extendida, y ya le pillas cuando te dice q un equipo corre windows virtualmente sobre un linux y tú según lo arrancas te das cuenta de q no es así, o de q no te instala aplicaciones imprescindibles porq simplemente no tiene ganas, o decide programarlas para justificar la importancia de su trabajo cuando hay mil opciones más económicas al alcance de la mano...

      Yo creo q mientras no se definan mejor sus funciones y se controle más su ética profesional, es decir, mientras ambas partes no pongan más de si, el sistema de informático de empresa tiende a desaparecer.

      Saludos,

    • Soy técnico de sistemas, mi esfuerzo me costó llegar a ello, pero creo que el problema no es una mala gestión o un mal control de las funciones que debemos llevar a cabo, más bien es que los trabajadores y la empresa en sí tiende a pensar que somos la puta de turno que hace limpiezas de bajos y demás ...

      Un administrador no tiene porque conocer como funcionan aplicaciones como CAD (no es delineante ni nada parecido) ni tampoco tiene razón alguna para que conozca como se realizan la mayoría de acciones con el Word o las tablas de Excel (no es administrativo y aún así dudo que éste lo sepa).

      La empresa tiene a necesitar alguien sí o sí físicamente en el local o donde sea que se encargue de las tareas de mantenimiento de los equipos, que a falta de pan buenas son tortas, pero mientras la gente considere que "bah! la informática es fácil, esto son dos clicks" no me preocupa, trabajo no nos faltará, para que políticas de seguridad si al día siguiente todos conoces las passwords de todos y luego se sorprende cuando se pierden concursos o de más acciones importantes ...

      Mi tono es de indignación, pues no todo se cura con paracetamol, verdad? Pues no todos los problemas informáticos se arreglan fácilmente ... además, batallar con los trabajadores no es nada gratificante, hace meses que decidí dejar las disusiones a un lado y esperar a que vengan llorando ...

    • El outsourcing en este sector es inevitable.

      La figura del \"informático de la empresa\" tiende a desaparecer. El tener que lidiar con tareas de administración de sistemas, desarrollo de software, heldesk y formación, provoca que el profesional que se dedica a ello no pueda conseguir una competencia alta en nada. Bien es sabido que el que mucho abarca, poco aprieta. Y ningún profesional es un crack en todas las áreas de la informática, y de existir, no podrías pagar su sueldo.

      Por otra parte, subcontratar la gestión de la red no es tan sencillo. Muchas PYMES consideran que basta con contratar un bono de horas o algo similar. Lo que buscan es tener alguien a quien llamar cuando algo de se rompe. La consecuencia es que no hay una persona concreta que conozca a fondo las instalaciones de tu empresa y que sepa ofrecerte un asesoramiento en condiciones.

      El otro problema es que sólo se arregla lo que falla. Las propuestas de mejora quedan a un lado y el mantenimiento preventivo se reduce a cero.

      Lo ideal es coger lo mejor de los dos mundos. En la empresa en la que trabajo (Nevian Sistemas) nos dedicamos a mantenimiento de sistemas informáticos, no ofertamos bonos de horas. Preferimos plantearlo como un seguro. A los clientes les gusta que les solucionemos sus problemas, pero prefieren que no lleguen a producirse. Es por eso que cobramos mensualmente el mismo importe independientemente de las horas de trabajo repercutidas (unos meses saldremos ganando y otras perdiendo).

      Esta modalidad de servicio, unida a asignación de personal concreto a clientes concretos (rotando lo mínimo posible) produce un servicio más personalizado y hace coincidir intereses de cliente y proveedor.

      Si tu proveedor va a cobrar lo mismo independientemente de si tu sistema informático falla o no, este va a hacer todo lo posible para que tu sistema funcione con regularidad, realizando tareas preventivas para evitar tener que acudir com

    • Pues mira, otro informático.

      El puesto de informático ( o responsable de TI) en cuanto la pyme empieza a ser más M que P es inevitable. Eso o gastarte una fortuna en outsourcing.

      El problema de ese puesto es la sobrexplotación y que exactamente nadie sabe lo que hace.

      Eso provoca obviamente cuellos de botella importantes, que casi nunca se detectan.

      Tú puedes estar redactando tu plan de seguridad de la LOPD, controlando los backups, aplicando parches, desplegando el antivirus... y la gente se pensará que estás tocándote las pelotas.

      Sólo se acuerdan de ti cuando:

      - Hay problemas

      - Tienen dudas con el excel.

      - Se ha etropeado cualquier cosa con botones.

      - Tienen que imprimir sobres o cualquier otra cosa que tenga que hacerse con ratón.

      Al final sabes hacer de todo, desde una remesa de pagos hasta un powerpoint con Comic Sans con la economía de la empresa.

      Básicamente porque la gente es tan cómoda que prefiere molestar a mirarse la ayuda.

      Además en la empresa hay poca valoración sobre la infraestructura. Cuando pides un appliance antispam, o renovar la licencia del antivirus corporativo (\"pero si los hay gratis!\") tus superiores piensan que quieres comprarte otro cacharrito.

      El outsourcing es una solución (cara, pero solución) pero sin nadie en la empresa que valore las soluciones ofertadas, dispones de tu infraestuctura a ciegas.

      Soluciones:

      - Cultura de la información.

      - Dimensionado ajustado del departamento de TI.

      - Valoración de la infraestructura.

    • Por cierto, poner tu correo corporativo en gmail es tan... tan... chorras? que me cuesta pensar que alguien como Martin lo haya sugerido.

      pasa la LOPD???

      alguien se ha leído las condiciones del servicio?

    • Ya te vi anoche escribiendo y escribiendo respuestas... Buenos días, q te debes estar levantando ahora. ;)

      En el caso q comenté antes, el informático no es q sea un tirano, es un tirano-inepto q blinda su puesto para q nadie más pueda entrar en su terreno. Lo malo es q la informática de usuario se va haciendo más común... Y le pillas, le pillas. Lo q dices, al final adoptará cualquier solución compleja y cara y se quedará administrándola.

      A tu pregunta (y reconociendo q yo en estos temas soy un lenguado), veo exactamente la misma similitud entre la figura del informático y la del gerente (contable, asesor de cuentas, etc). Si no sabes lo q te haces, prefieres contratarlo. O si tienes mucho volumen (o mucho q ocultar), también. Pero si tienes una formación medianamente actualizada, lo suficiente como para saber lo q estás contratando y para tener a alguien q cambie toners sin necesidad de titulación universitaria... Es la mejor opción. ¿Valor?. Ninguno. Simplemente aumentas o reduces costes, pero no te proporciona ganancia alguna per se.

      Saludos,

    • @Pablo, fantástico aquello de que la figura no aporta nada, pero te olvidas de que los correos no se configuran solos, no se dan de alta ellos mismos. Tampoco se dan de alta usuarios en un dominio si es que quieres montar uno, ni se diseñan directorios compartidos con diferentes niveles de privilegio, adaptados a las necesidades del momento.

      Tampoco las impresoras se montan en red solas, ni se configuran los faxes para utilizarlos desde el ordenador.

      Además las facturas no vienen de serie con el membrete de la empresa, ni a los contratos se les cambian las cláusulas por arte de birlibirloque.

      Todo es cuestión de echar números como me han contestado por allá arriba, pero en cuanto la empresa es más mediana que pequeña la cosa de desestibiliza fácilmente porque los cambios y necesidades aparecen muy corrientemente.

      Eso por no contar con que de serie los usuarios son lerdos. Ni interface complicada ni antiintuitiva ni nada. Lerdos oiga.

      Yo me harto de configurar firmas del correo y no he tenido el salero de hacérselo aprender a nadie, instándoles a usar la ayuda (ayuda, escribir firma, primer resultado, click y te lleva directo).

      O del que se carga los puertos USB del portátil enchufando el ratón.

      Saludos cordiales.

    • Según tu postura, ¿quién es el encargado de desbloquear una cuenta de usuario cuando por enésima vez la administrativa de turno ha introducido mal la contraseña reiteradas veces?

      El Bloq May, un clásico.

      ¿No ponemos bloqueo de cuenta?

      ¿Sabes cuanta gente comete ese error al día en una empresa de unos 100 trabajadores?

      Yo tengo cifras concretas.

      Más saludos cordiales.

    • En fin, no nos entenderemmos nunca. De lo que no dispongo concretamente son de datos sobre cuan rentables son 100 llamadas al día para desbloquear una cuenta a un servicio de call center.

      Así que mejor dejarlo aquí.

      No quisiera, no obstante, que tuvieras la impresión que no valoro tus impresiones. Seguro que los servicios en la red (cloud computing) se irań haciendo más importantes, y para tales todo el mundo ya se está preparando (los informáticos los primeros).

      Saludos.

    • Bueno, decir q yo ya no trabajo en esa empresa... Y no, no es el único mal trabajador de ella... Pero es q las ongs están en época de bonanza. Tengo unas ganas de q les lleguen de nuevo las vacas flacas...

      Decir q hace años trabajé en un gran banco y el soporte informático estaba subcontratado, pero trabajaban con nosotros en el edificio. Como el edificio se había quedado pequeño, su espacio era la puerta de 3 despachos nuestros.. Y la cosa no era muy diferente. Se les veía muy buenos programando partidas del unreal tournament, pero en lo q era configurar impresoras, de pena. Luego la gente se resiste a aprender informática, si el q más y el q menos ha visto hacer actividades ilógicas o supersticiosas a su técnico de turno para configurar cualquier cosa. ;) Sinceramente, creo q el windows ha hecho mucho mal a la informática.

      Sin embargo, había un minidepartamento informático dentro de mi departamento, formado por un teleco y un ingeniero de sistemas... y esos sí eran unos hachas. Entendían el trabajo y desarrollaban herramientas para ello. Está claro q ese es el valor real del informático; facilitar los procedimientos y reducir los tiempos de los procesos. Y no hacer del trabajo un sitio estresante y frustrante por intentar operar con una máquina q no funciona como debiera.

      Saludos,

    • Saludos...

      Yo puedo decir que he trabajado desde los dos lados de la informática - mantenimiento de sistemas y desarrollo -, y por mucho que le pese a Pablo, la mayoría de los usuarios son bastante lerdos (incluyendo desarrolladores).

      Esto tiene varias causas, empezando por la desidia de la gente a la hora de aprender a manejar tus herramientas de trabajo (eso sí, se aprende pronto a manejar todas las chorradas del coche o del móvil chupiguay de turno :-D), y podemos seguir por el enorme analfabetismo informático que existe en España.

      Se puede defender la postura de que el programa no tiene una interfaz intuitiva y demás, pero como decía el general Von Manstein, "ningún plan sobrevive a la acción del enemigo" (los usuarios ineptos o ignorantes), y por desgracia la gente tiende a aprender lo mínimo posible; si te sales del guión establecido la gente se pierde y llama al informático de turno ("¡Eh, no está el programa!...¿Has mirado que el icono lo tienes ahora abajo?... Ah, perdona..."). E incluso si les dejas los manuales masticados y deglutidos para hacer los procesos y tareas comunes, los usuarios siguen preguntando al informático porque no les sale de las narices leer los manuales.

      Lo más difícil de la gestión de IT suele ser en general la falta de conocimientos que poseen los encargados de las decisiones, porque (como habéis dicho antes) viene el comercial de turno y se camela al encargado... que muchas veces no es informático ni tampoco se ha formado mucho en el tema (típicos lectores adictos de esa cosa aberrante llena de "gilipolling(*)" como es la revista "Computing") y deciden de oídas. Y por supuesto, la falta de presión de los directivos a sus empleados y a sí mismos para que aprendan a manejar bien sus herramientas.

      Así que por mucho outsourcing (con perdón, subcontratación * ) que se haga, si tus usuarios son unos negados tus costes de IT subirán como la espuma... No te lo q

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información