Renovación del cese de actividad extraordinario, ¿por qué se quiere acabar con la prestación para autónomos con bajos ingresos?

Renovación del cese de actividad extraordinario, ¿por qué se quiere acabar con la prestación para autónomos con bajos ingresos?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Desde el Gobierno creen que el contexto económico ha cambiado. El fin de las restricciones se acerca, el desarrollo de una actividad normal está más próximo y tenemos un escenario económico de fuerte crecimiento en los próximos meses. Por eso en las negociaciones para la renovación del cese de actividad extraordinario se ha propuesto acabar con la prestación para autónomos con bajos ingresos.

Suponen unos 141.000 autónomos los que ahora mismo cobran esta prestación por una bajada de su facturación importante respecto a 2019. Y para muchos miembros de este colectivo que apenas están empezando a facturar supondría un golpe importante.

Para ayudarles a mantener la actividad se les incentivaría con la exoneración de las cuotas hasta enero de 2022, pero quizás esto no sea suficiente para determinados colectivos que están muy lejos de recuperar los niveles de actividad prepandemia.

Porque una cosa son los datos macroeconómicos y otra diferente el día a día de sectores como guías turísticos o autónomos artesanos que se ganan la vida en ferias que apenas han vuelto a empezar a facturar.

Para lo autónomos que tienen suspensión de actividad las condiciones serían las mismas que las actuales. De momento desde las diferentes asociaciones de autónomos se han posicionado en contra de esta medida.

Quizás solo se trate de una estrategia negociadora. Se plantea ahora, luego se cede en la negociación, pero ya se anticipa que en enero de 2022 esto se ha acabado. Esperemos que al menos hasta es fecha se consiga prorrogar.

Lo que no se ha puesto encima de la mesa, como ha ocurrido en el caso de los ERTE, es que estas ayudas vayan condicionadas a la formación de los profesionales. 

Temas
Comentarios cerrados
    • Esto ocurre, dicho rápido y mal, concedo, porque se ha comprobado que el fraude en este sector es cercano a generalizado.

      Yo podría poner sobre la mesa dos gremios concretísimos (y que el gobierno puede controlar fácilmente) en que se ha constatado dicho fraude generalizado. Son gremios dependientes directamente del ministerio de Hacienda y de comunicaciones que se realizan al mismo.

      Y me extiendo: en la primera hornada de "ayudas" se ofrecían las mismas independientemente de la totalidad de los rendimientos sujetos, que luego se pasó a eliminar a los que tuviesen otros rendimientos además de los del trabajo y ahora, desde la penúltima, a los que tuviesen menos rendimientos (bajando la 'prestación') en función de distintos parámetros.

      Pero, con todo, ya digo que CONSTATADO, el fraude sigue siendo (o se entiende) como generalizado.

      La nueva trazabilidad sirve para muchas más cosas de las que pueda uno desprender a primera vista.

      Y, por cierto, que nadie se extrañe que en un futuro haya que demostrar con carácter retroactivo a la percepción de las ayudas que la bajada de facturación ha venido directamente provocada por la pandemia.

      Ejemplo rápido: si en 2019 la explotación operaba al público 6 días a la semana, que en 2020 (una vez declarado el inicio de la actividad) se operase nuevamente 6 días a la semana.

      Y solicitar prueba de esto es muy simple cuando dispones de un software estatalizado (que no puedes usar otro) o tus productos escaneados con el QR de marras resulta que hay días que no se escanea ni el primero y, de manera indirecta, hasta tener que presentar las liquidaciones de los datáfonos y TPV (virtuales o no).

      Y todo, por lo dicho: se entiende un fraude GENERALIZADO.

      Y yo he de reconocer que conozco varios casos, no puedo decir que en fraude pues no dispongo de ese conocimiento cierto, pero sí que ocurre lo que he expresado: fines de semana de 3 días o días en que se hacen... "promociones" para aceptar únicamente efectivo (o que se nos ha estropiäo er datasphono).

      Do you know what i mean?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información