Si alguien tiene que perder que sea el otro

Si alguien tiene que perder que sea el otro
3 comentarios

Hace unos días salto a la palestra pública un supuesto inversor que se vanagloriaba de ganar dinero en las pérdidas de los demás y que decía que él, y sus compañeros inversores, estaban deseando cada día para que se produjese una nueva recesión, pues esto beneficiaría sus inversiones. Algunos, incluso lo tacharon de “inmoral y loco”, yo quiero lanzar una lanza a favor de ese hombre y extrapolarlo al ámbito empresarial.

No quiero entrar a valorar la historia de ese señor en concreto, ni lo de que es un pequeño inversor aficionado que el mismo dice que sólo quería notoriedad, no quiero entrar a valorar todo eso. Pues quiero entrar a valorar lo legítimo de querer que otros pierdan si uno gana.

¿Qué hay de malo que cualquier empresa de cualquier sector por ejemplo se alegre de que por ejemplo las cosas van mal en cualquier ámbito y eso hace que demanden sus servicios que sin esa mala situación no se demandarían tanto?, ¿o qué hay de malo en que una empresa quiera que la de su lado se hunda, pues eso significará su subida? Yo sin duda no veo nada malo.

Y es que normalmente sólo se quejan los que van mal, los que pierden, pero nunca lo que ganan. Dicen que el mundo se hunde, que las bolsas caen y que muchas empresas deben de cerrar. Dicen muchas cosas, pero de buen seguro que las empresas que ahora empiezan en nuevos sectores, que las empresas que se aprovechan de la coyuntura para vender más o que los inversores que invierten en activos en alza no lo lamentan.

No entiendo que se tenga que ser un fariseo, un farsante o un falso y decir que queremos que a todo el mundo le vaya bien, que a todas las empresas de nuestro entorno les vaya súper, súper bien, y que todos bailemos juntitos cogiditos de la mano en un manto de bellas flores. No entiendo que no se pueda decir, que uno lo que quiere es ganar él, y si para eso tienen que perder otros o que si para eso tenga que existir crisis, ¡que exista la bendita crisis!

En Pymes y autónomos | La crisis no existe
Imagen | Raul A

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Buenos días, entiendo que a veces para ganar otro tenga que perder pero no creo que deba ser a toda costa. Es quizás lo que falta por puntualizar: la actividad empresarial y económica no necesita legitimar su crecimiento, pero no debe olvidar que depende y por lo tanto se debe a la sociedad. Sin ella no podría crecer, luego le debe un respeto y aunque solo sea por egoísmo debe contribuir, de alguna forma a su sostenimiento. Es decir, el crecimiento económico y empresarial debería sujetarse a unas normas éticas que permitan la convivencia pacífica no sólo entre empresas, sino también con quienes trabajan en ellas, quienes las dirigen y quienes consumen sus productos y servicios. El problema de la actividad financiera es que se ha pasado la ética por el arco del triunfo y no le ha importado especular con valores básicos como ahora está ocurriendo con los alimentos (¿a qué si no se debe la crisis alimentaria del cuerno de África). Es el mismo comportamiento que hace que alguien esté dispuesto a ganar a costa de cualquier cosa, incluída la caída en picado de modelos sociales, países o familias. Lo siento, pero yo así, no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javilo2000 Respondiendo a javilo2000

      Coincido contigo plenamente. Es obvio que los negocios son una competición, donde unos ganan y otros pierden. Pero una cosa es ver esto como algo lógico y otra es querer el mal a alguien, tal como dice el arriba firmante. Al leerlo me vinieron a la cabeza las célebres palabras de Hobbes "Homo homini lupus est"

    • Avatar de javilo2000 Respondiendo a javilo2000

      Yo tampoco.

      Viví hace ya tiempo los virus blaster y sasser, trabajando en un SAT. Ganamos un pastón, pues éramos de los pocos SAT abiertos en agosto, pero no me alegré de lo que pasó en los PCs de nuestros clientes, por poner un ejemplo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información