Procedimiento para cobrar facturas a los ayuntamientos mediante el ICO

Procedimiento para cobrar facturas a los ayuntamientos mediante el ICO
2 comentarios


En mi empresa tenemos la mala costumbre de trabajar para algunos ayuntamientos. Y es muy mala puesto que ya sabemos lo que pasa con ellos para cobrar las facturas. Dado que vamos a utilizar la Línea ICO para entidades locales os cuento como va el sistema.

A pesar mío, tragando carros y carretas, vamos a intentar ceder al cobro ciertas facturas pendientes con un ayuntamiento en una entidad financiera que ha suscrito la línea ICO correspondiente. Las posibilidades para materializar estos créditos son los siguientes:

  • Endoso mediante la modalidad de confirming, siempre y (cuando la Entidad Local tenga una Línea de confirming en la Entidad de Crédito
  • Acuerdo de Cesión, su notificación fehaciente a la Entidad Local, y la consiguiente toma de razón por ésta.

Bien, nos encontramos en el segundo caso, puesto que el ayuntamiento que nos debe en cuestión no tiene ninguna línea de confirming. Para llevar a cabo este procedimiento tenemos que contar con los dos anexos siguientes cumplimentados y aquí comienzan los problemas:

  • Anexo 1(PDF), Certificación del Secretario/a de la Entidad Local, de acuerdo con el informe que expida el Interventor/a o el Tesorero/a de ésta, por el que se ha producido el reconocimiento de la obligación a cargo de la misma.
  • Anexo 2 (PDF), Notificación fehaciente a la Entidad Local de cada Acuerdo de Cesión efectuado por la empresa o autónomo y la entidad de crédito con la consiguiente Toma de razón por parte de la Entidad Local.

Como podemos ver, el primer anexo tiene que recoger un extracto contable, el requisito del reconocimiento de deuda por parte del Ayuntamiento, que dicho movimiento esté contabilizado y rubricar el documento en cuestión por parte del Alcalde y por el Secretario del Ayuntamiento.

El segundo anexo, garantiza a la entidad financiera que la entidad local es consciente de la cesión del crédito y que va a proceder al abono directo a la entidad financiera.

Nosotros llevamos unos pocos días peleando para que el Ayuntamiento firme el primer Anexo y no hay manera, porque cuando el alcalde no se encuentra, no está el secretario, y cuando ambos se encuentran, el interventor no puede dar fe del reconocimiento de la deuda. Suerte que tenemos en mi empresa.

Y por otra parte, para los que pensemos que la maniobra es gratis, preparad un 5% del importe total de los créditos a ceder, que es la comisión máxima que pueden aplicar las entidades financieras y la que se está aplicando en la práctica. No está mal, descontar un 5% adicional a una factura que lleva pendiente de pago más de dos años, como es nuestro caso.

Más Información | ICO
Imagen | ilopez2008
En Pymes y Autónomos | 14.000 millones para las pymes y autónomos

Temas
Comentarios cerrados
    • A todo estos problemas que comentamos, he oido hoy por la radio que para poder suscribir la cesión de créditos los ayuntamientos tienen que tener liquidado el presupuesto del ejercicio donde se quiera reflejar la factura.

      Tengo que confirmar este extremo puesto que muchos ayuntamientos no han cerrado las cuentas del 2008 aún.

      Saludo Manuel

    • Lo que debiera ser agil una vez más es complicado farragoso y además garantista. Lamentablemente parece que las exigencias de garantías son excesivas.¿Por qué firma el alcalde?¿Por ser el responsable último de la entidad local cuando muchas veces tiene delegadas estas funciones en concejales? ¿Por qué no las personas que conocen de estos hechos que suelen ser el concejal delegado de hacienda correspondiente? Además comentar, como no, que las entidades de crédito cobran unas comisiones excesivas cuando en esta operación no existe un riesgo de impago ya que estas cantidades adelantadas a las PYMES son abonadas por el ICO. El 5% se me antoja excesivo cuando el cobro es seguro ya que no es la entidad local la que paga sino una entidad de magnitud estatal. Además los hace a un tipo de más de 4 veces el actual tipo oficial del dinero que se detrae directamente de las cantidades a cobrar. Y además no existe penalización alguna a la entidad local por su morosidad al reconocer el pago atrasado de la factura. Todo lo anterior es fruto de la actual irresponsabilidad actual de las Administraciones públicas en sus actividades económicas por los incumplimientos periódicos y sistémicas en sus obligaciones de pago que han creado, a mi juicio, una cultura que está deformando gravemente el sistema económico. La propia administración que nos exige a los contribuyentes que los pagos se hagan en plazo y si no es así comienzan con los incrementos por cobro en mora además de la correspondiente sanción por no cumplir con el pago dentro del periodo "voluntario". Debemos exigir a las Administraciones públicas no ya una eficiencia en el gasto sino una disciplina en el pago del mismo que impedirá a los politicos irresponsables crear problemas financieros que terminamos de un modo u otro pagando todos, ya por una subida impositiva ya por una perdida de la calidad en los servicios que nos prestan.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información