Cualquier situación de cambio genera estrés

Cualquier situación de cambio genera estrés
1 comentario

Cuando nos enfrentamos a un cambio o a un desafío dentro de nuestro desempeño profesional, en nuestro interior se genera una situación de inestabilidad debido a la incertidumbre, las ganas de normalizar la situación, y en definitiva, el estrés que nos genera el dar todo lo que podemos para aterrizar la situación del mejor de los modos posibles.

Es cierto que en mayor o menor medida esta situación afecta a todos los profesionales, pero no todos reaccionan del mismo modo ante las mismas, ya que hay algunos que llegan incluso a bloquearse, y otros que incluso les capacita para la consecución de metas más alta al proporcionarles la 'adrenalina' necesaria para ir más allá, aprovechando la situación de cambio para crecer.

En el caso de que esta situación de estrés se convierta en un impedimento debemos analizar sus causas, y sobre todo, ser proactivos a la hora de afrontar la situación mediante la superación de pequeñas metas. Entendiendo que cuando sobreviene una situación de este tipo es algo sobre lo que no se nos ha preguntado dentro de la organización, es decir, que es algo que nos ha venido impuesto. De manera que lo único que podemos hacer afrontarlo con nuestra mejor actitud, entendiéndolo como un reto que nos puede aportar mucho a pesar de que los cambios puedan resultar negativos a priori.

Este ejercicio resulta puede resultar muy interesante, porque estos cambios aunque se suelen dar más bajo una coyuntura de crisis, pueden acontecer en cualquier momento, y de cómo encaremos la situación y de nuestra predisposición a estos desafíos, dependerá directamente nuestra armonía en el trabajo y nuestra carrera profesional, ya que los mejores profesionales no son solo los más capaces, sino los que adicionalmente poseen una mayor capacidad de adaptarse.

En Pymes y Autónomos | Cómo combatir y eliminar el estrés Imagen | joanka68

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El estrés es un tema de evaluación desfavorable de los recursos de que disponemos para la resolución de un asunto. Si tengo 2 horas para hacer lo que creo que se tardan 8 entonces me estreso.

      Con respecto al cambio, es algo similar, si las circunstancias a mi alrededor cambian de tal forma que crea que no dispongo de los recursos necesarios para adaptarme entonces sí sufriré estrés. Sin embargo, no creo que cualquier situación de cambio suponga estrés. Cuando lideramos el cambio y no es el cambio quien nos lidera a nosotros no sufriremos estrés.

      En el caso de autónomos y pymes, he observado acompañando procesos de cambio, que el estrés surgen de la no aceptación o no reconocimiento de los recursos y no tanto de la falta de ellos. Redescubrir recursos o conectar con recursos nuevos, puede abrirnos las puertas a la consecución de una adaptación a nuevas situaciones.

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información