Innova en las tarjetas de visita

Innova en las tarjetas de visita
4 comentarios

Consultor Anónimo nos presenta en su blog el nuevo diseño de tarjetas de visita que se ha preparado y me he quedado realmente sorprendido: Es la primera vez que veo una tarjeta de visita con la foto del titular de la misma. No sé si alguno de vosotros la habéis visto antes, o incluso teneis vuestras tarjetas de visita diseñadas de forma similar, pero la verdad que me ha gustado mucho la idea.

¿Que mejor imagen que nuestra propia foto? Cuando repasamos muchas veces nuestras tarjetas, en multitud de ocasiones no sabemos exactamente a quién pertenece tal o cual tarjeta, a qué se dedica, por qué nos la entregó... Estos problemas se agudizan más aún cuando en las tarjetas no identifica la profesión o empresa en la que trabaja.Una imagen vale más que mil palabras, y ver la cara de una persona, con la cual suponemos que hemos tenido previamente un contacto físico, nos puede recordar perfectamente nuestro encuentro, bien sea de negocios, o a nivel personal. Creo que es una genial idea, y que probablemente no tarde mucho en extenderse entre el resto de los mortales.
Pero le pongo una pega: El coste. Para tener una tarjeta con una fotografía se requiere mayor calidad de impresión y un papel relativamente bueno. No podemos imprimir un rostro en dos colores, que es la cantidad de tintas que se suelen utilizar en la mayoría de tarjetas de visitas. Ahora bien, invertir en imagen, y darle mayor impacto a nuestras tarjetas de visita, nos puede reportar beneficios mayores a los diseños tradicinales de las tarjetas de visita. El otro problema es ¿que haremos los feos de aquí en adelante?
Vía | Vida de un Consultor

En Pymes y Autónomos | ¿Te atreves a diseñar tus tarjetas de visita?, El fetichismo de la tarjeta de visita

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Los feos? Poner una "pose interesante"... y photoshop, mucho photoshop. ¿Qué te crees que he hecho yo? :D

      Lo del coste me parece ciertamente irrelevante. Yo me las he hecho en Vistaprint, con una de sus típicas ofertas "250 tarjetas premium gratis" (te cobran por subir el diseño, por enviarte las tarjetas... pero vamos, creo que el coste diferencial respecto a hacerlo a dos tintas es interesante.

      Yo le veo varios "retos" a este asunto. Uno, el paso del tiempo. Todos cambiamos (¡más de lo que nos gustaría!) con el tiempo, y nos obligará a renovar las tarjetas con cierta frecuencia (nada de pedir ahora y tener para los próximos 5 años, bajo riesgo de hacer el ridículo).

      Dos, cómo hacerlo para que no parezca un carnet. En ese sentido, creo que hay que buscar una integración maja con el resto de la tarjeta (y no la foto en un cuadrado)

      Y tres, cómo encajar todo eso en unas tarjetas más corporativas, donde ya hay que incluir mucha información (el logo de la empresa, etc.), donde el coste de tener fotos actualizadas de todos los empleados sería también notable...

      En fin, que es un formato de tarjeta bastante "artesanal". Sí creo que es interesante, pero no sé si demasiado extensible.

    • Hola Raul, en primer lugar agradecerte públicamente la autorización en el uso de tus tarjetas ;-)

      El tema del Photoshop lo daba por hecho. Todavía estoy retocando mi foto, pero como se dice por mi tierra, lo que mi padre no hizo "con sus herramientas" no se soluciona ni con el bisturí ;-)

      Respecto al reto que planteas de renovar las tarjetas con el paso del tiempo, no he hecho siquiera mención, porque he observado una tónica en la inmensa mayoría de empresas: "Rara vez mantienen los mismos logos, colores e imagen corporativa por periodos superiores a tres años". Las empresas cambian más rápido que nosotros mismos envejecemos.

      Ahora, sobre el tema de realizar un diseño que no sea un DNI y la integración de nuestra foto en la imagen corporativa de la empresa, si puede ser una tarea mucho más compleja.

    • Buff yo no termino de encajar esta nueva idea de tarjetas de visita con nuestra foto, porque como bien sabemos y aunque no nos guste reconocerlo(en los bares si), muchos de los curriculums elegidos se hacen por la foto y el canon de "imagen" (se sobreentiende a que me refiero), por lo tanto creo que esto llevaría a lo mismo, a escoger a nuestros comerciales por su imagen y no por su profesionalidad "una imagen vale mas que 1.000 palabras". Creo que en el aspecto laboral hoy en día se mira más la imagen que la profesionalidad y la vidad laboral, cosa que no termino de entender ni entenderé...

    • ¿Y no consideras la imagen personal, si esta es buena como un valor añadido adicional a la imagen de la empresa , como producto a explotar?

      Fuera de los cánones de imagen, la ventaja que tiene es la asociación que se realiza entre la tarjeta de visita y los productos, servicios o contacto que hemos tenido con esta persona.

      Respecto la selección de personal por temas de imagen, pues como todo, en muchas empresas depende para el puesto que sea, pues si o pues no.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información