Calcar fórmulas de éxito

Calcar fórmulas de éxito
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cuando un aparatito tecnológico tiene éxito encontramos a “hermanos” suyos hasta en la sopa, cuando en una tienda un determinado producto se vende como rosquillas, las demás tiendas adoptan a parecidos de éste como setas, y cuando en el cine una determinada película triunfa nos pasamos años y años viendo en el cine distintas películas que tienen el mismo común denominador, el mismo patrón, ¿no sería mejor innovar que calcar las fórmulas de éxito de los demás?

Sí y no, esa es la respuesta pragmática (que no en la que yo creo) a la cuestión anterior, es decir, sí que por una parte parece mucho más atractivo, interesante, incentivador e incluso potencialmente rentable el crear cosas distintas, el innovar, que no el calcar o ir a rueda de los demás. Pero evidentemente y por la otra parte, todo ello es mucho más arriesgado que intentar sacar el jugo a lo que otros han realizado.

Entonces y dividiendo el tema entre lo que es y lo que yo pienso. Si por una parte, nos centramos en lo que es realmente rentable y lo que nos dará resultados a más corto plazo, obviamente el intentar extenuar a la vaca lechera que funciona creando más y más clones de ella, será una opción segura. Ahora bien, segura a corto plazo y con poco recorrido, pero segura para un objetivo determinado eso sí.

Pero por la otra parte nos encontramos a la opción arriesgada (que es en la que creo) y posiblemente perdedora, pero que de ganar será la auténticamente ganadora en la máxima extensión de la palabra. Y esta no es otra opción que la de crear nosotros la realidad, el marco y ser nosotros a quien nos sigan. Obviamente eso no será siempre posible, e incluso no será siempre negativo que mientras nosotros creamos la realidad, que sigamos a otras realidades. Pero sí que es necesario que sea cual sea el caso, tengamos la mentalidad de aquel que manda y no de aquel al que le mandan o que se lleva las migajas.

En Pymes y autónomos | El secreto del éxito…. la escalabilidad
Imagen | supersentido

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo de calcar fórmulas está a la orden del día. Por ejemplo, veamos las parrillas de las emisoras de radio y nos daremos cuenta de que son "copy paste" unas de otras. Y los que no nos gusta el fútbol, los fines de semana por la tarde pensamos ¿Si hubiera otra cosa a esta hora?. Pero, se conoce que los jefes de programación prefieren cortar la tarta de los aficionados al balompie hasta trocitos infinitesimales, antes que buscar a los aficionados a los coches, a la ciencia, a la informática, a la historia, a la economía, a la cocina, ... Otro ejemplo es en las tiendas. Conozco calles en las que el ochenta por ciento son zapaterías. O sitios donde están todos los operadores de telefonía móvil. Ya no hablamos de las calles de todo bares. Distinguirse es complicado, primero porque hay tanto de todo, que la cabeza no da para más. Pero es que además es muy arriesgado. Por mucho que tengamos la certeza, de que en estos tiempos de crisis, el que abra una línea de negocio novedosa y aguante la embestida de la crisis, se va a forrar, hay que tener las tres B para hacerlo (balor, buevos y boluntad. Se me está ocurriendo el caso de Apple, viendo que el mercado de los ordenadores estaba siendo copado por la plataforma wintel, pegó un giro y se dedicó a sacar lo que todo el mundo había pensado, pero nadie había hecho. Luego han venido todos detrás como en una procesión tecnológica, detrás del santo Jobs.

    • Se podrían llevar ambas cosas en simultáneo, lo que descolocaría a nuestra competencia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información