¿Es el momento de subir los precios?

¿Es el momento de subir los precios?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Ahora que parece que en la coyuntura económica está comenzando a soplar aire fresco, y que las ventas de algunos sectores de actividad se están recuperando, muchas empresas se están replanteando subir o no sus precios.

Algunos consideran que tal vez sea el momento ante la recuperación de sus ventas, pero por otro lado, son mayoría los que aún sostienen que la recuperación económica es muy limitada y por ende, la elasticidad precio de muchos productos, demasiado elevada.

En este sentido, hay que afirmar que se trata de una empresa muy arriesgada, porque en lugar de incrementar un cierto porcentaje nuestro margen empresarial, podríamos lidapidar nuestra incipiente recuperación, y ahondarnos en una difícil situación que podría acabar incluso con nuestro negocio.

No obstante, tampoco es necesario que adoptemos decisiones extremas, ya que siempre podemos 'experimentar' estos resultados con determinados productos y/o servicios antes de lanzarnos a implementar una política de precios generalizada. Aunque en cualquiera de los casos, no se conoce a priori cuál será la reacción de nuestros clientes, y por ende, tampoco podemos estimar si se trata o no de una buena estrategia.

En Pymes y Autónomos | No esperes a que te marque el camino, se creativo Imagen |

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo de, "necesito más dinero, pues cobro más" sólo lo pueden hacer los gobiernos a través de los impuestos, porque los impuestos son extorsiones. No son libres. Si no pagas te lo quitan y si no lo tienes vas al talego. Sin embargo en la compra/venta el proceso es libre, y se puede dar el caso de que suba los precios y la gente libremente, se vayan a otro sitio. Dar ese paso es tremendamente delicado. Hay que poner en una balanza lo que podríamos ganar y los clientes que podríamos perder. Yo tuve una academia de informática durante diez años y sólo subí los precios una vez. Durante el primer periodo de tiempo tuve un precio alto, pero se sostenía porque era la novedad y el único en la zona, pasaba el tiempo e iba haciendo clientela, llegó un momento en el que me planteé subir el precio, ya no había novedad y encima tenía competencia. Sopesé el asunto y sabía que mi target de cliente no iba a ir a los demás. Lo subí moderadamente y otra vez a volar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información