La legitimidad de los productos compatibles

La legitimidad de los productos compatibles
3 comentarios

Ya hace mucho tiempo (la verdad es que no recuerdo exactamente cuanto) que manifesté mis preferencias cafeteras por una determinada marca. Una marca líder en el sector del café en cápsulas y que ha adquirido gran relevancia en los últimos años. Hoy esa marca me sirve para exponer otro tema: ¿dónde se encuentran los límites de la legitimidad de la compatibilidad con los productos de la marca líder o de otras marcas?

Me explico, del mismo modo que en el ámbito de las impresoras, en los últimos años los cartuchos compatibles han adquirido una gran notoriedad en detrimento de la tinta original, en la actualidad, empresas de la competencia de está marca de café, elaboran capsulas que son compatibles con la cafetera de la primera, ¿hasta que punto todo eso es justo? Sin duda para mí no lo es.

Es decir, una cosa es defender la libre competencia, que la defiendo con uñas y dientes. Una cosa es defender, que por supuesto si la competencia ve un modelo de éxito, intente copiarlo, y tome estrategias, formas y fondos similares al líder, que también lo defiendo. Y otra muy distinta es que el primero ponga la cama y los demás saquen provecho de ella, eso no lo defiendo para nada.

Una cosa es competir y querer parecerse o copiar el éxito del otro, pero otra muy distinta es hacer cápsulas (en las que se puede poner cualquier tipo de café, o que viene con el café de estas cápsulas compatibles) que pueden utilizarse en la misma máquina del primero. Y es que esto ya no es querer aprovecharse del éxito de los demás imitándolos, esto es utilizarlo, manosearlo y no querer invertir todo lo que el otro a invertido (innovación, patentes, etc.), para encima querer que su éxito nos traiga directamente beneficios.

En Pymes y autónomos | Carrefour vs Jialefú, demandas por copias en los logos y nombres comerciales
Imagen | karstern.planz

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo creo que es justo. No puedes basar un modelo de negocio en que la gente no te pueda copiar, a no ser que lo hagas bien (vía patentes, y no en todos los casos). Te pongo un ejemplo similar: A ti te parece que el sector de repuestos de automóvil es justo? Según tu los fabricantes de coches se han esforzado en diseñar un producto que funcione bien con unas piezas concretas, y que venga alguien y deshaga completamente ese modelo fabricando piezas que encajan en los mismos sitios que las originales, tirando por tierra todo el modelo. Lo mismo con los ordenadores, crees que sólo debes poder enchufar accesorios de la marca a un pc? Que sería ahora del sector? Si los fabricantes de la conocida marca de cápsulas o los fabricantes de impresoras (es el mismo modelo) han rebajado los precios de las impresoras/cafeteras confiando que la gente compre más cartuchos/cápsulas, tendrán que hacer muy bueno el café/tinta e ir dirigido a un público que lo quiera así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eliug Respondiendo a eliug

      Buenas noches Eliug,

      Me gusta mucho tu comentario. No comparto tu aprobación de los “productos compatibles” pues sigo considerando que es una violación de las enseñas originales, pero encuentro extremadamente interesante la aportación que haces sobre la necesidad de que estos “fabricantes líder” logren diferenciar a sus consumibles mediante la calidad de los mismos para fidelizar a los que están/estamos dispuestos a pagarla.

      Además, y ya que la realidad es la que es, esto que comentas es en realidad la única solución posible que tienen estos fabricantes de equipos (cafeteras, impresoras, etc.) líder, para seguir manteniendo también a sus consumibles (capsulas, cartuchos, etc.) como lideres.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Hola Jordi. Me alegro de que atiendas a comentarios y críticas, esto enriquece el discurso. Escribo para decir que existen empresas que hacen exactamente lo que hay que hacer (competir siendo líderes), y no les va mal. Particularmente apple en el negocio de los ordenadores y cachivaches (con una competencia feroz) se sigue llevando el gato al agua por una combinación de marketing brillante y alta calidad de producto. En el mundo del motociclismo tienes a harley davidson, capaz de vender desde gorras y pañuelos a motos de 20.000€ sin demasiado problema. Es decir, posible es. Lo que no creo que sea posible es tener un producto como la famosa cafetera que quieras que sea mainstream a la vez de exclusivo. De esa forma te salen los cartuchos de café piratas (de gente que quiere tener una cafetera pero no está dispuesta a pagar lo que valen las cápsulas).

      Saludos!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información