El Congreso estudiará sacar los tickets restaurante de la base de cotización

El Congreso estudiará sacar los tickets restaurante de la base de cotización
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Los tickets restaurante son una figura muy utilizada en las empresas para facilitar una retribución para los empleados que facilite el pago del menú diario. Para los empleados es una ventaja recibir esta retribución si tienen que comer fuera de casa ya que se encuentran exentos de tributación de IRPF si no superan los 11 euros. Pero además el Congreso está estudiando una modificación para sacar los tickets restaurante de la base de cotización.

Esto haría que fuera más atractivo todavía su utilización por parte de las empresas como una remuneración que no va a suponer un incremento del pago de la cuota que corresponde a la Seguridad Social que mayoritariamente pagan éstas y también para los empleados, que no se les aplicaría su porcentaje sobre estos tickets restaurante.

Para las empresas además es un gasto fiscalmente deducible, lo que hace que todavía sea un sistema de remuneración para los empleados más atractivo para las organizaciones que pueden tienen una oferta global más atractiva para atraer talento.

Si la propuesta del PDeCAT, apoyada por Podemos y Ciudadanos sale adelante sería necesaria la modificación de la Ley General de la Seguridad Social para que no computen estas prestaciones por servicio de comedor. Se establecería una cuantía máxima de 11 euros al día, la misma que afecta a su tributación dentro del IRPF.

La cantidad que exceda estos 11 euros diarios o que esté prevista normativamente en su momento para el IRPF tendrá que cotizar necesariamente a la Seguridad Social. Este organismo sería el gran perdedor, que vería como se reducen sus ingresos al sacar este concepto de la cotización. Por el contrario los grandes beneficiados serían el sector de la hostelería, que verían como cada vez son más las empresas que apuestan por incluir los tickets restaurante en sus sistemas de remuneración.

Imagen | neshom

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hay un pequeño tótum revolútum aunque, básicamente, es acertado.

      Con todo... recordemos que el plus manutención (reglado en los convenios) está exento de cotización y sujeto a IRPF desde el primer céntimo de euro.

      Personalmente soy contrario a semejante liberación ya que hay fraude en su uso y, pareciéndome correcto el mismo, reconozcamos que el fraude aumentaría de forma vertiginosa.

      Si se hace con tarjeta no hay problema, pero con los tíckets clásicos no se puede controlar nada.

      Pero luego viene la vertiente "de calle": es una forma de aumentar el salario suponiendo un menor coste lo que redunda en una mejora para el asalariado y la empresa, pero un empeoramiento para la Admon. tanto tributariamente como vía cotizaciones.

      Y no olvidemos que es dar negocio a los tres grandes que forman el oligopolio (Sodexo, Accor y Up).

      Por cierto, pregúntese la gente por qué todo viene por parte del PDeCAT. Y no hablo de temas secesionistas (al menos, en primer término).

      Repito, dar negocio a tres gigantes (Sodexo especialmente) detrayendo de las arcas del Estado una cantidad importante no me gusta, pero NI UN PELO.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información