El informe Lagares previo a la reforma fiscal: cuando bajar los impuestos significa pagar más

El informe Lagares previo a la reforma fiscal: cuando bajar los impuestos significa pagar más
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

La próxima reforma fiscal anunciada por el Gobierno debería significar una bajada de impuestos, así lo han anunciado. Sin embargo si se sigue el criterio del comité de expertos que han elaborado el informe previo a la reforma, informe no vinculante para el Ejecutivo y así lo han venido manifestando, la supuesta bajada de impuestos no va a beneficiar a los contribuyentes, ya que éstos tendrán que soportar una presión fiscal mayor.

Quedamos, pues, a la espera de ver cuales son las medida que se incorporarán a la reforma y si estás siguen las recomendaciones de este comité o son de un carácter diferente, pero lo que probablemente podamos concluir a la vista de ese documento es que ni va a ser una reforma estructural de la fiscalidad, seguimos poniendo parches, ni se plantean medidas que rebajen la presión al contribuyente, evitando la posible caída de ingresos para las arcas del Estado.

Aparte de lo ya comentado por Diego Lorenzana sobre el posible impacto de la Reforma en el Impuesto de Sociedades los cambios afectarán al IRPF, al IVA, Impuesto sobre el Patrimonio y otros tributos que los contribuyentes pagan.

Lo primero que salta a la vista es el intento de aparentar la rebaja de impuestos mediante el anuncio de la disminución de tipos. La rebaja del tipo de IS o la de los tramos del IRPF podrían hacernos creer que efectivamente se pagarán menos impuestos, pero la realidad no es exactamente ésta. La bajada de tipos conlleva también una retirada de la mayor parte de las deducciones a aplicar en estos impuestos. Es decir pagaremos menos porcentaje pero sobre una base mayor, lo que puede suponer que con menor tipo se pague más.

El otro punto fundamental tiene que ver con el IVA. Se pretende, veremos a ver si eso se traslada luego a la nueva normativa, una disminución drástica de los productos sujetos al IVA reducido, quedando sólo en este apartado la vivienda; hostelería (no se atreven son un sector que tiene tanto impacto en el PIB) y el transporte. Es decir, muchos productos (la alimentación que no soporta el 4% incluida) pasarían de soportar un IVA del 10% al 21%. ¿Alguien puede pensar que eso no afectará al consumo y a la renta disponible de los ciudadanos?

¿En qué situación quedarían los autónomos con estos cambios? Pues lamentablemente, y como casi siempre, estos cambios apenas supondrían una ventaja para las personas que trabajan por cuenta propia. Aparte de las posibles consecuencias que tendría para su actividad una nueva subida del IVA, las modificaciones en el IRPF no suponen ningún cambio específico que mejore la fiscalidad de los autónomos.

Basta ver en qué queda todo ésto y cuales son las medidas definitivas que contempla la reforma. Lo que está claro es que más allá de los mensajes políticos la realidad es que las necesidades de recaudación parecen estar por encima de los ciudadanos.

En Pymes y Autónomos | Las propuestas de FEDEA para la reforma fiscal Imagen | La Moncloa

Temas
Comentarios cerrados
    • Esta gente, todos los políticos, de uno y otro lado, les encanta estar en la cima de la curva de Laffer. Pero, yo, sin tener ni idea de teorías económicas pienso una cosa, la cima es siempre un equilibrio imperfecto, mientras que si estás en el lado izquierdo siempre estarás subiendo. Si penalizas las rentas, si penalizas el consumo, si penalizas el ahorro, la gente se queda quieta y estar quieto mucho rato nos diferencia muy poco de estar muertos. Pero ojo, que lo que estoy viendo es que si los políticos no han aprendido nada, porque unos siguen apretando el puño como salvajes, los otros siguen hablando de gasto indiscriminado, y oigo conversaciones al pueblo llano que dice, "ahora es un momento estupendo de comprar un piso, porque han bajado mucho". ¿Seguimos con la misma copla?. Así que en cuanto salvemos este escollo, todos volveremos a comprar pisos a precios absurdos, a comprar Audis como si los regalaran, y a viajar a Maldivas como el que va al pueblo de sus padres.

      El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, con perdón de los animales y de las piedras.

    • Es digno de estudio esto de que nos quedamos con la idea de que bajan los impuestos" porque nos dicen que "baja" el IRPF (impuesto que se vende como "el único impuesto"), y no nos damos cuenta de que vamos a pagar más, no por la retirada del complicado mecanismo de las bonificaciones, reducciones o beneficios concedidos, sino por algo tan simple como que el IVA lo pagamos todos y éste, sí o sí, subirá. Tambien es digno de estudio eso que dice el comentario anterior, de la percepción de que "es un buen momento para comprar", cuando eso lo dice quien difícilmente llega a fin de mes...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información