Así funciona la herramienta de Igualdad Retributiva para que las empresas cumplan con el registro salarial

Así funciona la herramienta de Igualdad Retributiva para que las empresas cumplan con el registro salarial
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Esta semana se ha presentado la herramienta de Igualdad Retributiva creada para ayudar a las empresas a cumplir con la obligación del registro salarial para identificar posibles desigualdades y ayudarlas a corregir posibles desigualdades en las retribuciones por género para personas que ocupan el mismo puesto de trabajo.

La herramienta de Igualdad retributiva IR! es fruto del acuerdo de los ministerios de Trabajo y Economía Social e Igualdad con las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme. Se trata de una hoja de cálculo, que permitirá a empresas de diferentes tamaños cumplir con la obligación de elaborar un registro retributivo. No es de uso obligatorio, es más una ayuda para su puesta en marcha.

La herramienta de Igualdad retributiva IR! es una hoja de cálculo, que se puede descargar, donde las empresas pueden incluir en las distintas hojas los conceptos necesarios para tener una foto de las políticas retributivas de la empresa. No será demasiado trabajo puesto que lo que se debería incluir son los datos de salarios anuales.

Hay también una guía en PDF que nos indica como completar todos los datos en la hoja. Para una empresa pequeña será muy rápido completar todos los datos, para las de mayor tamaño, puede ser algo más complejo. También para aquellas que contratan y despiden por temporadas, como puede ser el caso de un hotel que dispara la contratación de cara al verano y reduce bastante su plantilla el resto del año, por citar un ejemplo.

Hay que valorar que se busca que a través de este registro retributivo, obligatorio para todas las empresas y la auditoría retributiva, con la que deben contar las empresas obligadas a tener un Plan de Igualdad, se logre avanzar hacia la transparencia y la igualdad además de facilitar la retención del talento.

En todo caso es unas de estas cuestiones que a las empresas les suelen incomodar bastante, ya que les quita una serie de horas para cumplir con la burocracia, cumplir una obligación formal, horas que no facturan, que no están dedicadas a algo productivo. Y esta no supondrá mucho, pero se añade a otras muchas más como protección de datos, como registro horario, riesgos laborales, etc. Y todas sumadas son unas cuantas jornadas de trabajo perdidas.

Cierto que las empresas de mayor tamaño no tardarán en incorporar en sus herramientas de cálculo de nóminas un apartado donde todo esto se automatice. Ya que allí están todos los datos, lo lógico es que más pronto que tarde se incluya un apartado resumen donde todos estos cálculos se hagan de forma automática y teniendo una foto de las políticas retributivas para consultar en cualquier momento.

Temas
Comentarios cerrados
    • Vamos, más de lo mismo. Pérdida de tiempo cuando está todo en las nóminas y salarios. En lugar de hacer procesos productivos nos cargan de burocracia lo que provoca que las horas productivas sean mucho más caras.
      Así no llegaremos a ningún lado (bueno, o sí...)

    • Excel y manual que contienen (ambos) errores, dicho sea de paso.

      Pero, al final, esto es como prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud: un trámite burocrático para que, en un principio, cuatro se forren.

      Como bien expresa el compañero gtlon, algo que con las nóminas se arregla en cualquier inspección o consulta del representante legal de los trabajadores (en un extremo el asalariado concreto) se burocratiza de tal manera que requiere un gasto añadido a todo el mundo.

      Y yo, insisto, la publicación del excel y el manual (CON ERRORES) resulta que ha venido más tarde que la obligatoriedad de disponer de ello hecho.

      Tiene guasa la cosa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información