La prevención de riesgos laborales es una inversión

La prevención de riesgos laborales es una inversión
4 comentarios

Aunque podamos ver la prevención de riesgos laborales como un gasto, o como una simple obligación burocrática, la implantación de la misma a nuestra actividad económica puede conllevar muchos beneficios. Entre ellos podemos destacar los siguientes:

  • Implantándola desde el inicio de nuestra empresa nos puede ayudar a instaurar unos protocolos de trabajo con los que ganar en eficacia, productividad y seguridad.

  • Favorece la eliminación de riesgos y situaciones de peligro a nuestros trabajadores. Con ello, tendremos menos bajas por accidentes, y por lo tanto menos ausencias en el puesto de trabajo por lo que podremos alcanzar nuestros objetivos empresariales.

  • Supone una retribución emocional para el empleado, pues "el empresario se preocupa por mi".

  • Es un ahorro de costes para la sociedad en general, y ya no hablamos sólo de costes económicos, el coste de una vida es incalculable. Un accidente de trabajo o una enfermedad profesional que ocasione el fallecimiento de un empleado o una prestación por incapacidad o invalidez tiene múltiples consecuencias, para su familia y amigos, en prestaciones de la seguridad social, seguros de vida, sanciones y recargo de prestaciones a cargo de las empresas...

  • Moralmente es inaceptable permitir la existencia de cualquier riesgo laboral que pueda ocasionar un peligro a un empleado.

Así pues, a la hora de realizar nuestro proyecto empresarial, debemos incluir un apartado que comprenda la implementación de la prevención de riesgos laborales, pues a parte de ser legalmente exigible, nos puede ayudar a desarrollar nuestra actividad de manera más eficaz, nos ahorrará costes debidos a rectificaciones posteriores, los trabajadores sabrán que la prevención de riesgos laborales forma parte de su tarea, y finalmente, porque ética y moralmente tenemos la obligación de evitar cualquier daño a nuestros trabajadores.

Foto: Superdecor

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola Sylver, el tema es el siguiente, en la práctica, por comodidad de muchas empresas, la formación la imparten los servicios de prevención pero la Ley de Prevención no determina que sea competencia exclusiva de estas, en su artículo 19, podrás ver que las empresas podrán impartirla con medios propios. Aunque, y volviendo al principio, lo más práctico será que tanto empresa como servicio de prevención se pongan de acuerdo, aúnen fuerzas e intenten dar la mejor formación preventiva posible.

      Por otra parte, respecto a la solicitud de la documentación que señalas, hay otro post que puede resultar de tu interés:

      http://www.pymesyautonomos.com/2008/01/15-subcontr...

      Un saludo.

    • Es cierto Sylver, es necesario tener una formación adecuada. Por esto te comentaba que quizá lo mejor es transmitir nuestras preocupaciones al servicio de prevención ajeno, y que se encargue el mismo de realizar su trabajo, porque, al final y al cabo, bastante tenemos nosotros con el nuestro.

    • Buenas tardes, en el aspecto de la prevención de riesgos se me ocurren dos puntos desfavorables en este momento.

      Creo que los cursos de formación para la prevención están por una parte un poco obsoletos y por otro lado incompletos. Veo una injusticia que sea una empresa ajena la que imparte estos cursos y que la propia empresa no pueda darlos, pues la misma empresa sabe los riesgos que hay en la empresa y podría elaborar un plan de formación acorde con los riesgos de la misma. Un servicio de prevención ajeno generaliza mucho las cosas. También sabe si uno de sus empleados es más "cazurro" que los demás y hace falta que le expliquen las cosas un par de veces más.

      Por otro lado, también veo complicado el tener que pedir los seguros sociales a todas las personas físicas y/o trabajadores de otras empresas que vengan a realizar trabajos a tu empresa o simplemente vengan a descargar una mercancía.

      […]

    • Hola Óscar. Para que la empresa pueda dar esos cursos de formación necesita personal cualificado, no sirve "cualquiera". Una empresa de pocos trabajadores no puede permitirse el lujo de tener contratada a una persona para que imparta estos cursos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información