Procedimiento para obtener el carnet de instalador autorizado en algunas profesiones

Procedimiento para obtener el carnet de instalador autorizado en algunas profesiones
4 comentarios

Existen una serie de profesiones que requieren la emisión de un carnet de instalador autorizado para poder desempeñar de manera efectiva determinados trabajos. Este abanico se fija en sectores afines a la construcción fundamentalmente como son instaladores electricistas, gas, fontaneros, climatización...

Estas autorizaciones administrativas permiten emitir los certificados de idoneidad de los trabajos realizados como el control previo necesario para contratar un nuevo suministro de luz, agua o electricidad. La mayoría de profesionales del sector se encuentran titulados y autorizados pero existe un amplio vacío legal en información al respecto. ¿Cómo se tramitan estos carnets de instalador?

Desde la descentralización del Ministerio de Industria, estas autorizaciones son emitidas a nivel autonómico por los distintos organismos competentes. En cada comunidad existe un departamento adecuado para realizar los trámites. Por tanto, en esta descentralización, no podemos generalizar en principio, puesto que cada comunidad autónoma va a fijar una serie de requisitos distintos. Normalmente, para poder optar a un carnet de instalador, hay que aprobar un examen escrito sobre la profesión, con un temario más o menos extenso. Este examen se puede evitar si se argumentan los estudios académicos equivalentes. Por ejemplo, un ingeniero industrial no necesita realizar el examen para ser un instalador eléctrico autorizado. Cada comunidad establece los mecanismos de convalidación y los títulos que acrediten esta exención de examen.

En el caso de no disponer de la titulación adecuada, hay que examinarse obligatoriamente y normalmente sólo se realiza una convocatoria anual a fecha fija. Es decir, no nos podemos examinar cuando nosotros deseemos sino cuando se fijen las fechas de exámenes.

Actualmente, estas licencias tienen una duración determinada y se tienen que renovar en el tiempo. Este punto va a cambiar sustancialmente con la nueva ley Omnibus, al igual que va a cambiar la delimitación geográfica que tienen los distintos profesionales instaladores para emitir certificados dentro de su comunidad autónoma.

Para conocer todos los detalles, debemos dirigirnos al área de industria, trabajo o innovación de nuestra propia comunidad, con objeto de determinar todos los requisitos que nos puedan exigir.

En El Blog Salmón | Publicada la Ley Omnibus: ley del libre acceso a las actividades de servicios Imagen | Punxutawneyphil

Temas
Comentarios cerrados
    • @albiranz, cierto tu apunte, existen muchos profesionales que no cuentan con este carnet instalador y que realizan trabajos que a posteriori no cuentan con la homologación y registro de los mismos.

      El artículo lo he realizado para atender a una consulta que nos ha llegado por mail, preguntado sobre los pasos a seguir para conseguir este carnet de instalador

      Saludos

    • @albiranz, gracias por esos aportes que realizas ;-)

    • De acuerdo con el articulo menos en una parte.

      Los profesionales si que tienen la mayoria el carnet correspondiente. Pero muchos trabajos a pequeña escala no son efectuados por estos profesionales, si no por otros, sin acreditacion. Y la administracion como siempre, dicta normas, leyes y decretos a cumplir por los legales, pero luego no tiene medios para combatilr a los "ilegales". Mas nos valdria empezar a andar antes que correr.

      Un ejemplo: La instalacion de climatizacion de una vivienda media, o la instalacion de dos equipos de aire para un salon y un dormitorio, ademas de tener el instalador el carnet correspondiente, tendria que legalizarse en industria, todo legal, y mcuhas veces el personal mandado por la gran superficie no sabe apenas ni castellano.

      Un saludo.

    • Bueno, pues entonces cuento hasta donde yo por experiencia.

      Respecto a carnet profesionales (electricista, climatizacion, calefaccio, frigorista). Lo mejor es preguntar en la delegacion de industria de la comunidad autonoma correspondiente. Ver que requisitos piden, luego mas adelante amplio, que no son losmismos en todas.

      Exceptuando, ingenieros que lo tendrian directamnte.

      Por norma general, unos estudios determinados (grado superior de la actividad a realizar) y luego el aprobar un examen sobre la reglamentacion aplicable a la profesion.

      Si no se poseen estos estudios, puede existir la convalidacion (no siempre y solo a efectos del carnet profesional) a traves de experiencia demostrable, o con la asistencia a un curso de horas determinadas y realizacion de un examen. Asi puedes obtener la convalidacion para el examen de reglamentacion.

      Si en tu comunidad autonoma, ves que los requisitos no los cumples, no te desanimes, y pregunta en otras comunidades donde puede ser mas facil sacarlo. No es logico pero es asi, en tu comunidad no podrias optar a un carnet, en la vecina asi, pero luego este carnet para toda España.

      Espero que esto complemente mas tu articulo.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información