Se podrá sacar a los empleados de los ERTE según vaya necesitando la empresa

Se podrá sacar a los empleados de los ERTE según vaya necesitando la empresa
2 comentarios

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado un criterio aclaratorio sobre la aplicación de las medidas de suspensión y reducción de jornada. En dicho documento explica que las empresas que hayan realizado un ERTE podrán sacar a los empleados del mismo según vayan necesitado a medida que recuperan la actividad.

En los casos en que se encuentren acogidos a los Ertes de fuerza mayor, no dependerán de que finalice o no el estado de alarma. En este caso seguirán prorrogados hasta una fecha por determinar. Lo más probable es que dependa de cuándo los negocios pueden reabrir de forma segura sin condiciones.

La empresa podrá ir sacando a los trabajadores del ERTE según vaya necesitando de sus servicios y en la medida que sea preciso. Por ejemplo, un bar que abre para hacer comida para llevar puede sacar del ERTE a un cocinero y un camarero para que prepare los pedidos. Incluso podría hacerlo con jornada parcial, haciendo que solo trabajen una serie de horas. A medida que reabra y gane ocupación pueden volver en la jornada ordinaria e ir llamando al resto del personal.

Esta demanda de las empresas es fundamental para que la reapertura se vaya produciendo de forma progresiva. Se puede abrir con menos gastos y hacer rentable explotar negocios que de otra manera sería muy complicado poner en marcha.

El borrador también matiza que con los contratos temporales, no se considerará incumplida la obligación de mantenimiento del empleo cuando el contrato de trabajo se extinga por expiración del tiempo convenido o se acabe la realización de la obra o servicio. Igualmente, cuando se trate de un despido disciplinario declarado como procedente.

El miedo de la mayoría de las empresas que se han acogido a estas medidas está no tanto en volver a reabrir, que lo harán más pronto o más tarde, sino en qué ocurrirá si cuando lo hagan si no pueden mantener el empleo por la más que previsible merma en sus ingresos debido a las restricciones o caída del turismo.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Aquí hay que hacer todo lo posible para que tanto empleadores como empleados puedan volver a la normalidad. Menos impuestos, menos impedimentos y todo se superará antes.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ojo, no es tan así como se está vendiendo.

      Por la naturaleza de los ERTE, en ellos, condición sine qua non es que se fije una fecha de inicio y de fin del mismo. Es decir, yo no puedo indicar en un ERTE que la fecha de fin será cuando se levante el estado de alarma, por ejemplo y para los que están sometidos a un ERTE por fuerza mayor.

      La fórmula es la siguiente: se SOLICITA, matiz muy curioso e importante, un ERTE con CADA ESTADO DE ALARMA. De quince días en quince días.

      La fórmula que se vende y mal-explica es que, cuando llegue una renovación, se tendrá que solicitar un nuevo ERTE variando el número de asalariados indicado.

      Es que, ojito, que no es lo mismo. El resto que no se soliciten deberán ESPERAR hasta la finalización del nuevo ERTE solicitado.

      ¿Qué puede suponer esto?

      ¿Cómo cubres una posible baja?

      ¿Qué ocurre si alguien en la explotación pasa "ser infectivo"?

      ¿Qué ocurre si alguien en la casa del asalariado pasa a padecer Covid-19 y ha de ausentarse para cuidarle, cuando no quedar confinado?

      Y en dos vertientes:

      1.- No puedes solicitar un nuevo ERTE hasta finalizar el anterior.

      2.- Debes volver a parar la explotación.

      Es que... perdóneseme, una cosa es lo que se vende por la tele y otra las malditas manchas de negro sobre blanco que hay en los papelitos legales.

      Otro día tocará hablar de qué ha pasado con las gestorías que han tenido que cerrar por verse afectados por el Covid-19 y lo que ha ocurrido con todos sus representados a la hora de cumplir trámites legales. Que hay dramones como para gastar 400 cajas de pañuelos.

      Que también hay MILES de gestorías atendiendo principalmente a amigos, autónomos y vecinos del barrio conformadas por 1; 2 ó 3 personas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información