Cómo despedir a un empleado de manera digna

Cómo despedir a un empleado de manera digna
1 comentario
HOY SE HABLA DE

¿Es posible decirle a un trabajador que ya no vuelva a la empresa el próximo día con dignidad y firmeza? Lo que sí sabemos es que al igual que para contratar a un empleado hay que seguir un protocolo durante el proceso de selección, a la hora de despedir, también.

No es una situación agradable, sobre todo si existe una relación cordial con la persona despedida, pero a veces, otros factores que nada tienen que ver con el gerente, obligan a tomar esa decisión. Siempre tenemos en la boca la palabra líder, pero no hay mejor momento donde se tenga que demostrar que lo es, que ese día cuando le dices a una persona que queda suspendida de empleo y sueldo.

Aprender a despedir, forma parte del trabajo de un líder

Huir de la situación no es propio de un buen líder. Claro que es complicado y duro, pero más para la persona que va a ser despedida. Cuando se tiene claro que ese empleado no puede continuar en la empresa, no hay que prolongar ese día donde decir adiós.

Los viernes, suele ser el día escogido para despedir a un trabajador. Parece que el hecho de que el fin de semana se aproxime facilitará el mal trago.

¿Está comprobado que es mejor? No.Como mínimo, se debería dejar que un empleado que lleve más de veinte años en la empresa pueda despedirse de sus compañeros. Pero es el día escogido por la gran mayoría.

Las decisiones duras también pasan por las manos de un buen jefe. Lo de dejar en manos del departamento de Recursos Humanos esta cuestión no es apropiado ni justo. Mirar a los ojos a esa persona y tratar de argumentar las razones es lo mínimo.

Cambiemos las formas, y dejemos que el empleado se despida

Dejando a un lado la razón, por muchas estadísticas que digan que el viernes es el día en el que se producen más despidos, ¿por qué no apostar por el sentido común? ¿Es normal decirle a una persona que va a ser despedida que se marche y que además, no pueda ni decir adiós a sus compañeros?

La vida no es de color rosa, así que cuando toca afrontar un momento tan delicado hay que estar a la altura. Escuchar y evitar que el despedido sea el centro de atención del lugar de trabajo, es crucial. Intimidad y respeto es lo que merece.

Ser breve, argumentar bien las razones y sobre todo, no dejar solo al ya exempleado es lo ideal.

Cómo despedir con dignidad y respeto hacia el exempleado

  1. El despido debe realizarse conforme a la norma, para que sea válido, pero que eso no nos exima de dar una explicación personal. Es necesario cumplir con las exigencias legales, con el contrato en la mano, y entregar la indemnización correspondiente en el momento. Pero el procedimiento más adecuado consiste en que el jefe inmediato del despedido le informe de la decisión de forma personal.

  2. Informar de la decisión y dar la oportunidad de expresarse. Nada de despidos por correo electrónico. La forma correcta es mantener una breve reunión entre el profesional y su jefe inmediato, en la que se explique con total claridad las causas reales del despido.

  3. Permitir al empleado recoger sus objetos y despedirse de sus compañeros, como ya hemos comentado es lo mínimo que se puede hacer por alguien que se sabe fuera de la empresa.

  4. Si somos un equipo, lo somos también en estas circunstancias dolorosas e incómodas para todos.

En Pymes y Autónomos|Despedido por hacer horas extras sin cobrar, el mundo al revés

Imagen|DasWortwegand

Temas
Comentarios cerrados
    • Buenas tardes,

      Me parece una buena publicación, los consejos que dais son esenciales a la hora de tratar un despido. En mi caso, tuve que enfrentarme a uno porque el empleado no cumplía con lo que se acordó en su momento y al final solo hacía que estorbar. Por mi parte, puede que por querer alargarlo, al principio actué de malas maneras. Pero le daba advertencias y no hacía caso.

      Nunca habíamos tenido problemas con ningún empleado, por lo que no supe muy bien cómo reaccionar. Llegue a agobiarme un poco y a cambiar mi actitud fuera del ámbito laboral, por lo que mis familiares me aconsejaron que la empresa se dejara asesorar por abogados, especialistas en derecho laboral, ya que nadie mejor que ellos podrían ayudarnos en temas tan delicados como es un despido.

      De este modo, me puse en contacto con un bufete de abogados en Alicante, Muñoz Abogados, el cual me transmitió mucha confianza y sabiduría en este sector.

      Si algún empresario pasa por alguna situación similar, le recomiendo que, desde un principio se ponga en contacto y se deje ayudar por especialistas. A mí este bufete me ayudó muchísimo, en especial, Andrés, que estuvo asesorándome durante todo el proceso, me explicó cada uno de los pasos a seguir y me arregló todos los papeles necesarios. Además, desde ese momento, el bufete me ha ayudado en distintos temas y me ha hecho ganar mucho tiempo, mejorando la actividad de la empresa.

      Gracias por compartir este tipo de publicaciones, siempre es bueno estar informados y tener un poco de idea sobre este tipo de temas, aunque en algunas ocasiones hayamos de pedir ayuda.

      Saludos!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información