Cuando los jefes son los más madrugadores (Infografía)

Cuando los jefes son los más madrugadores (Infografía)
2 comentarios

Siempre se tiende a pensar que lo de madrugar no va con los jefes. Que su responsabilidad no implica levantarse temprano. Sin embargo, los consejeros delegados y ejecutivos de grandes compañías ponen su despertador a horas que para la organización general de España pueden resultar disparatados.

En alguna ocasión hemos tratado en estas líneas las ventajas e inconvenientes de ser un 'animal de mañana', aquel trabajador que en busca de una mayor productividad, concentran el pico de actividad y creatividad en las primeras horas de luz de la jornada. En esta ocasión, la mayoría de directivos fijan su hora de iniciar su actividad diaria entre las 4 y las 6 de la mañana.

Infografia-Madrugadores-Jefes

El más madrugador de todos es el CEO de Virgin America, David Cush, que reconoce que suele saltar de la cama a las 4:15 de la mañana. Otros como Tim Cook, de Apple, Bob Iger, de Disney, o Michelle Gass, de Starbucks, no esperan más allá de las 4:30. Entre los menos madrugadores está el líder de Vodafone, Vittorio Colao, que pone su despertador a las 6:00.

¿Crees que estos hábitos de organización en el día a día son más productivos? Con las costumbres y hábitos generales en España, ¿son posibles horarios así?

Vía | Forbes España En Pymes y Autónomos | ¿Eres un ‘animal de mañana’?

Temas
Comentarios cerrados
    • La infografía está muy bien y es muy interesante... Pero eso no es trasladable a España, al menos actualmente. Y hay motivos y motivos. No porque no haya quien madrugue (yo mismo durante años me levanté a las 6 de la mañana porque entraba a las 7, al principio me choco que había mucho movimiento a esa hora).

      Sino que eso no es aplicable por motivos fáciles de entender:

      -en España no tenemos jornadas intensivas, menos los funcionarios... lo que lleva a que suele empezarse "tarde" para estándares de otros países (10 de la mañana es muy habitual en comercio, pero sea como sea suele ser de 9 de la mañana en adelante), pero al mismo tiempo se termina la jornada "a una hora intempestiva" para esos otros países (aquí muchos en algunos salen a las 10 de la noche, yo mismo he salido una temporada a esa hora e incluso más tarde)... y si sales muy tarde de trabajar, pues excepto en periodos cortos y por justificación, lo normal es entrar al día siguiente de madrugada

      -en España no se valora que madrugues y que seas productivo... se valora (aunque es una gilipollez, que así nos va) que sea el último en salir, que estés en el trabajo muchas horas (que no que trabajes)

      -además es muy español lo de acostarse después de medianoche, cuando vas a Alemania, Francia... y en invierno a partir de las 7 u 8 de la noche, por la semana, está todo muerto... en España, excepto que haga muy mal tiempo, en cualquier ciudad española, en invierno hay casi más actividad de 8 a 9 de la noche que de 6 a 7, porque mucha gente sale de trabajar y se pasa por su bar de confianza, etc... sumado a que aunque muchos teoricamente terminal a las 7 u 8, pues al final siempre salen después de hora, pues de 8 a 10 de la noche hay gente deambulando... en verano, en una ciudad del Norte de España como Pontevedra, a las 2 de la madrugada en un julio cualquiera de semana, las calles están llenas de gente.

      -que aquí está muy mal visto madrugar, que aunque reza el dicho: "a quien madruga Dios ayuda", en realidad se habla mal de los madrugan. Incluso está bien visto llegar tarde a trabajar (si llegas a tiempo siempre, incluso algo antes, pues se te ve como un trepa, etc)... Eso si, pero después, como comenté en el punto anterior, pobre de ti que salgas a la hora que dice tu contrato, eso es que eres un bago y mal trabajador... Cuando la realidad es que empresa tras empresa que conozco, los vagos no hacen nada nunca antes de las 7 de la tarde, y después se ponen a trabajar como locos, en parte para que los vean trabajar duro hasta terminar e irse tarde, o el no va más de los vagos, que el jefe te diga: "déjalo para mañana, que es tarde"

      -y si te acuestas muy tarde, el cuerpo no aguanta, es algo fisiológico, tienes que levantarte muy tarde.

      Para que horarios así fueran posibles en España, pues hacen falta una serie de factores, que al final son los nombrados:

      -de una vez que haya jornadas intensivas, típico de 8 a 5 muy europeo

      -que se valore la productividad, no las horas que te pasas en el trabajo

      entonces la gente empezará a madrugar más, y los jefes aquí también madrugarán más. Pero es difícil que eso pase, a la mayoría, eso de madrugar por aquí, es pecado, solo en el campo (zona rural) se madruga y porque siempre a sido así.

      salu2

    • A ver. No hay que ser muy espabilado para intuir que aquí, los directivos del Ibex, también se deben despertar a las 6:00 como muy tarde. Ahora, como dice iberhack_, es imposible extrapolarlo a lo que comúnmente conocemos como jefe y no es más que un mando intermedio obligado a mantener los mismos horarios que sus compañeros rasos..

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información