¿Es la crisis económica enemiga del teletrabajo?

¿Es la crisis económica enemiga del teletrabajo?
3 comentarios

Ahorro de costes y mayor productividad. Son dos de los efectos deseados del teletrabajo en las empresas que lo han impulsado en sus estructuras organizativas. En teoría, dos razones muy poderosas con las que impulsar esta forma de organizar el día a día en la empresa en mitad de una crisis económica tan dura. Sin embargo, ¿puede esta coyuntura difícil echar por tierra el camino recorrido de concienciación tanto en los empresarios como en los propios empleados?

En varias ocasiones hemos hablado en estas líneas no sólo de los beneficios del teletrabajo, sino también de sus riesgos evidentes. Una forma de organización laboral que está casi ‘en pañales’ en España respecto a grandes potencias como Estados Unidos o a socios europeos. Ahora, que la concienciación sobre la importancia de conciliar la vida laboral y familiar, que los adelantos tecnológicos permiten hacerlo mucho más sencillo, puede irse todo el traste por esta crisis económica.

Grandes compañías como Yahoo han plegado velas y han apostado por recuperar el presentismo, tal y como recordaba el compañero Diego en un post hace unas semanas. Otras, con toda probabilidad, se lo están planteando, aunque aún no hayan tomado la determinación. Es evidente que las dudas sobre la efectividad están ahí y ésas no sólo pueden empujar a compañías con el teletrabajo arraigado echar marcha atrás, sino a pequeñas firmas que se lo estaban planteando desistir definitivamente.

Pero, ¿por qué la crisis económica puede convertirse en la enemiga del teletrabajo? ¿Cuál puede ser la razón? En este reportaje publicado ayer por Expansión dan una clave fundamental: el miedo. Primero, el miedo del trabajador a perder su trabajo y, por ende, el consiguiente afán por hacerse más visibles en un momento de recortes de plantilla y de dificultades serias. Segundo, el del empresario a perder el control sobre sus empleados y sobre la productividad de éstos, que empujaría a valorar más la presencia que la actividad.

El riesgo es más que cierto. En momentos de dificultad, los teletrabajadores se sienten más desamparados y, por tanto, hay más probabilidades de que piensen que, en la práctica, están fuera de una estructura empresarial resentida. Junto a ello, es posible que los empresarios se hayan encontrado con ese temor en una etapa en la que no había los controles suficientes.

Creo que ese miedo es infundado, pues ni el trabajador ha de temer por su puesto de trabajo si mantiene su nivel de productividad en los límites exigidos, ni el empresario por el cumplimiento de las obligaciones en la plantilla. La crisis lo trastoca todo, es cierto. Pero no debería acarrear un retroceso en un camino que tanto trabajo ha costado recorrer.

En Pymes y Autónomos | El teletrabajo gana detractores, ¿Cuáles son las dificultades reales del teletrabajo para el empleado?, Sólo el 8% de los trabajadores españoles tienen la oficina en casa, Empresarios que eliminan el teletrabajo en sus empresas, ¿retrógrados o visionarios? Imagen | Elenac

Temas
Comentarios cerrados
    • Si algo está destapando esta crisis es lo "cogida con alfileres" que estaba nuestra sociedad. Pero por todos los lados. La economía era de Monopoly, la industria deja bastante que desear, la confianza entre las personas raya el cero absoluto, la educación y la cultura está en niveles "subclínicos".

      Así que llegado un momento malo, los empresarios no se fían de los trabajadores, los trabajadores no se fían de los empresarios. En vez de tirar todos del mismo carro y con la misma dirección y sentido, andamos todos corriendo como pollos sin cabeza.

      El teletrabajo, que a poco que pensemos, es una herramienta que abarata costes, que concilia vida laboral con profesional, que flexibiliza el trabajo y que bien aprovechada aumenta la productividad, ahora resulta que se mira con recelo y se va a cambiar por tener el culo pegado a una silla con una lámpara gastando dinero, a unos horarios donde obligan a las familias a gastar ingresos en personas que atiendan a los hijos, a jornadas eternas y secuenciales a baja productividad provocada por el cansancio, la ansiedad la falta de espectativas, ...

      Bien, bien, bien, así nos va a lucir el pelo.

    • Pues yo creo que en época de crisis el teletrabajo es una buena opción para ahorrar costes. Desde luego ha quedado demostrado que cada día es más viable y más rentable y además gracias a las nuevas tecnologías todo es mucho más fácil. Y como he leído en un blog el teletrabajo es un resultado no un sitio.
      http://es.workmeter.com/blog/bid/261420?utm_source=LOSOURCE&utm_campaign=LOLA

    • Eso y tantos y tantos post, notcias alarmitas sobre estó van a terminar por enterrar al teletrabajo. Si nosotros mismos le echamos tierra encima. Lo que hay que hacer para ahorrar costes en la empresa, además del teletrabajo, es entrar antes, en invierno amanece sobre las 7:30 y sin embargo entramos a la oficina a las 9:00 .. bien perdiendo horas de luz natural. y luego salimos a las 18:30-19:00 .. cuando ya no se puede aprovechar la luz natural desde las 17:00-17:30... osea derrochamos 1:30 h de luz natural y luego encendemos las bombillas. QUE INTELIGENCIA LA NUESTRA. Además de que con estos horarios no se concilia la vida familiar.. no se puede ir a comprar en dia de diario.. de forma que ganan las grandes superficies y pierde el pequeño comercio(pyme o autonomo)que cierra sus puertas a las 20:00. Si entramos a las 7:30 saldriamos a las 17:00-17:30 justo cuando ya no se aprovecha la luz natural.. AHORRARIAMOS EN LUZ, se conciliaria vida familiar... la gente podría comprar en los comercios de de su barrio (pymes o autonomos) que vería como cerrando a las 20:00 in crementarian sus ingresos .. pero los Españoles somos raros.. Si hicieran una encuesta seguro que la inmensa mayoria diria que NO a madrugar un poquitos más. ASÍ NOS LUCE EL PELO

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información