Las videoconferencias en la pyme

Las videoconferencias en la pyme
4 comentarios
HOY SE HABLA DE


En Ahorro Diario, también se preocupan por el recorte de gastos empresariales. Nuestro compañero mt nos cuenta cómo podemos ahorrar en los viajes de empresa con el uso de las vídeoconferencias.

Y en estas mismas páginas, Pablo nos hablaba hace unos días de la inversión de tendencia en las reuniones de empresa en pro de las videoconferencias. Pero la verdad sea dicha, a mí no me gustan ni poco ni mucho abusar de su uso por diversos motivos.

Perder el trato personal y derecto en un negocio nuevo no es bueno, tanto si compramos como si vendemos. Una videocámara reporta una imagen y audio pero no reporta confianza. La confianza mutua es un pilar funadamental a la hora de cerrar un trato favorable para todos, y este puntito de carácter personal para mí es imprescindible muchas veces.

Por otra parte, se pierde la visión completa del interlocutor y el medio que lo rodea. La comunicación no verbal que nos puede ofrecer otro interlocutor así como su propio entorno, o espacio neutral como pueda ser una sala de reuniones o un hotel, tiene un calor humano que es irremplazable.

No voy a discutir que es mucho más cómodo y económico, pero el gasto razonable hay que mantenerlo para lograr buenos ingresos. Personalmente, no me fiaria de cerrar una operación importante si no tengo la firma expresa de un buen apretón de manos y una mirada serena. Estos dos puntos son imposibles de obtener a través de una videocámara, o yo soy incapaz de captarlos. ¿Qué opinais vosotros?

En Ahorro Diario | Ahorra en viajes de empresa con videoconferencias
Imagen | Wili_hibryd
En Pymes y Autónomos | Tendencia: menos reuniones presenciales y más videoconferencias

Temas
Comentarios cerrados
    • Equilibar en su justa medida el uso de todas las tecnologías es lo que las diferencia de ser sumamente útiles a poder convertirse en un verdadero problema.

      Aunque este punto, al menos requiere que se mejoren las transmisiones de datos por las líneas ADSL. Hasta que los usuarios no dispongamos que una velocidad de subida importante, tampoco termino yo de verlas como la releche.

      Un saludo MAnaba

    • Estoy totalmente de acuerdo con Remo, pero yo creo que el enfoque de la videoconferencia debería ser distinto, es decir, abusar de él todo lo posible en el trato con compañeros de la misma compañía o entorno y sólo con clientes o proveedores ya establecidos y en cartera. Creo que ahí su utilización es óptima.

    • Je, je. Lo de las líneas ADSL y las compañías de telefonía en España daría para otro weblog completo. Cada vez que hablo con clientes o proveedores sobre bancos, cajas o compañías de telefonía acabamos todos indignados.

      Como no podía ser de otra manera, vuelvo a coincidir contigo, Remo, en la aplicación de la justa medida y equilibrio. Pero no sólo de las nuevas tecnologías, sino cada vez más, en todos los ámbitos.

      ¡Feliz y próspero 2009 para todos!

    • Hola, yo estoy de acuerdo con que hay ciertas operaciones que no se pueden cerrar via videoconferencia. Hay que captar ciertos detalles que el audio y el video no transmiten.

      Una comida, una reunión fuera de la empresa, una visita a las instalaciones de la otra parte,... Hay infinitud de situaciones que nos permitirán ganarnos o no la confianza de quien tenemos enfrente. Vamos, es algo así como el ligar por internet o en persona...;-P

      En fin, sí, creo que es una buena herramienta para ahorrar costes, como decía en mi entrada, pero no creo que sea una solución para todo. Como bien dice Remo, hay situaciones en las que no.

      Saludos y feliz año a todos ;-)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información