Office no lo resuelve todo en la empresa

Office no lo resuelve todo en la empresa
1 comentario

Muchas empresas apuestan por trabajar con un número muy reducido de herramientas, donde no falta Microsoft Office. Es una colección de programas muy potente que nos permiten resolver muchas cuestiones, a nivel básico y también a un nivel algo más potente, pero que tienen sus limitaciones. Y es que Office no lo resuelve todo en la empresa.

Tenemos una hoja de cálculo muy potente para llevar nuestra contabilidad. Los usuarios avanzados realizan hojas complejas, muy personalizadas que les ahorran mucho trabajo. El problema, además de la escalabilidad, es que muchas veces si este empleado se pone enfermo o deja la empresa no tenemos otra persona que pueda continuar con la misma eficacia dicho trabajo. A la hora de crear cualquier modificación empiezan a surgir problemas.

Otro ejemplo es el uso del correo electrónico, que en muchas empresas lo mismo lo utilizan como una base de datos sobre las comunicaciones que han realizado con los clientes como para crear una campaña de mailing. En ambos casos, una herramienta de gestión de correo como Outlook tiene sus limitaciones.

Una base de datos de clientes, un CRM, nos va a permitir mejorar nuestra capacidad de servicio. Nuestra empresa tiene claros todas las peticiones de dicho cliente, las respuestas que se le ha ofrecido, etc. Además tenemos la posibilidad de anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes o detectar nuevas oportunidades de negocio.

Lo mismo ocurre con las campañas de mailing donde las herramientas específicas para esta tarea son mucho más flexibles que nuestro gestor de correo, por mucho que podamos crear alguna plantilla más o menos resultona. Se trata de tener claro para que realizamos la campaña de envíos de correos y lograr una mejor conversión.

Así podríamos seguir con una larga lista de utilidades que nos permite Office pero que con otras herramientas podemos hacer mejor. Lo malo es que hay que invertir, ya sea en la adquisición de las mismas o en tiempo de formación para aprender a usarlas y sacar partido de sus capacidades. Y muchas empresas prefieren seguir en la comodidad de uso de lo que ya conocen y utilizan desde hace años.

En Pymes y Autónomos | Cómo montar nuestra empresa con aplicaciones online (I)

Imagen | RyanMcGuire

Temas
Comentarios cerrados
    • Totalmente de acuerdo con lo que dice el artículo, la realidad es que España está bastante verde en temas de gestión del pequeño negocio, ni siquiera tenemos la cultura de que el software de gestión es una inversión.

      Yo estoy empezando en mi negocio de desarrollo de software a medida, y me veo en "el problema" de venderlo, me siento casi que estoy engañando al cliente intentando explicarle la propuesta de valor y en como le va a aportar beneficios ya sean económicos o en tiempo, porque sé que normalmente el cliente no ve lo que le va a aportar a mediano/largo plazo la inversión de software.

      Y otro tema es la cultura piratilla que se ha forjado en España... entiendo que hay un tiempo para todo, pero hoy día no veo aceptable que una empresa use software pirata, software que le está aportando dinero.

      Bueno, ahí mis 5 céntimos...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información