¿Por qué en algunas empresas las mujeres no ascienden?

¿Por qué en algunas empresas las mujeres no ascienden?
7 comentarios

No voy a comenzar un panfleto feminista. Al revés. Esa norma sin sentido de que la mujer ha de ser contratada en una empresa por el mero hecho serlo es absurda. Los empresarios quieren a los mejores, no cabe discusión.

¿Pero qué ocurre en diversas empresas donde por norma sólo pueden ascender los hombres? ¿A qué se debe? ¿Por qué mantener a un inepto en un puesto por el hecho ser varón?

Organizaciones conocidas por todos, parecen paraísos para el trabajador, sin embargo si echamos un vistazo en Internet, foros, blogs, páginas en redes sociales muestran otra verdad paralela a lo que nos venden sus gerentes.

Resulta extraño que una empresa tenga un convenio laboral que roza la perfección y, a la vez, una imagen nefasta gracias a una gran mayoría de empleados. ¿Los motivos?

Entre muchos destaca: el despido. El acoso por parte de quienes ostentan un cargo superior al tuyo donde cualquier movimiento en falso puede llevar a convertir tu jornada laboral en un infierno.

No hay más que pasear por algunos supermercados y ver el comportamiento de algunos encargados. Personas que caminan por encima del suelo, son capaces de echar una bronca con una medio sonrisa a una mujer mientras atiende a los clientes y desaparecer metiéndose las manos en los bolsillos mientras silba.

¿De qué sirve un convenio donde el empleado parezca que penetra en el Edén, si después, el acoso, la idea de que si eres mujer jamás ascenderás y tendrás que soportar a encargados que gozan ralentizando el trabajo en vez de aportando?

Por cierto, de este trato no se libran los hombres que no han logrado 'mejorar' en su puesto y sufren el mismo trato que las féminas. Con la diferencia de que si demuestran su valía podrán ser jefes algún día.

La oportunidad de mejorar en el trabajo no debería distinguir el sexo del empleado, y sí el talento para liderar con humildad.

En Pymes y Autónomos|¿Está aumentando la violencia y el estrés laboral?,El mobbing será Delito según la reforma del Código Penal

Imagen|Jacinta lluch valero

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Joana, ¿estás hablando de una empresa de cerca de donde tú eres que por la megafonía ponen un jingle que suena como "niananooOoona nianaoona"? Porque "se non e vero e ben trovato". En mi zona, hay muchas gerentes y su comportamiento como mujeres y hacia las mujeres deja mucho que desear. Pero te comentaré que actualmente las condiciones para ascender en esa empresa que no mencionamos, están hechas para personas que no tengan ninguna intención de sostener una familia. De hacho para empezar te has de someter a una formación de dos años en la que directamente prescindes de tu vida privada, viajes por todo el país, cursos a la otra punta, exámenes, y por fin la posibilidad de ascender, con la curiosa particularidad de que si en este proceso no das la talla, no te vuelves a tu tienda a hacer lo que estabas haciendo, sino que te abren amablemente la puerta de la calle. ¿Cuántas mujeres de alrededor de treinta años están dispuestas a hacer semejante sacrificio?. Teniendo en cuenta que en esa empresa, el convenio laboral es muy bueno en cuanto a respetar la maternidad, y que muchas de las trabajadoras tienen hijos, dado la seguridad del puesto y las citadas condiciones. Ya me dirás las ganas que tiene una madre joven de meterse en el jardín del ascenso si el asunto es, dos años sin ver a mi familia, o apruebo o voy a la calle, y si apruebo me pueden mandar a las Quimbambas. Aún así te sorprendes de que hay mucha mujer como gerente. Casi todas tienen el mismo perfil, también es cierto.

      Total y resumiendo. Que aunque no lo parezca, la limitación en muchos casos es la maternidad. Porque las oportunidades podrán ser las mismas. Pero ser mamá, es mucha tarea. Que los papás somos importantes, pero las mamás son LO IMPORTANTE.

    • interesante

      Una gran brecha que aun sigue habiendo entre mujeres y empresarios esta muy relacionada con los embarazos. Siempre he escuchado que hay que elegir entre tener familia o tener una carrera profesional.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de imprentas Respondiendo a imprentas
      interesante

      Bueno, yo como mujer siempre me he dedicado a estudiar y hacer, y a no escuchar comentarios relativos a la vida privada de cada uno.
      No dejo que me hagan un lavado de cerebro a la antigua usanza católica y por supuesto a palabras necias oídos sordos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de opf Respondiendo a opf

      Creo que lo que dice "imprentas" no es que ella considere que hay que elegir entre tener familia o tener carrera profesional, si no que las circunstancias te llevan a ello.
      Por mucho que no te dejes hacer lavados de cerebro a veces la realidad y los hechos te ponen en encrucijadas en las que tendrás que tomar un camino u otro. La vida es así, no sólo en esto.

    • interesante

      Implantar medidas para favorecer la inclusión de las mujeres en la gerencia de las empresas o en cualquier puesto más alto que pase de ser meramente la eterna secretaria es muy fácil. Se están estableciendo redes muy fuertes entre mujeres para conseguir formar nuevas empresas y start-ups juntas, ya que en España sigue predominando el machismo, y aún es fuerte la creencia de las debilidades de las mujeres en los trabajos directivos. Una pena que tenga que ser así, pero cada vez se están creando más pymes gracias a alianzas entre mujeres que vienen de distintos sectores académicos.
      Las mujeres se centran muchísimo más que los hombres cuando quieren conseguir el éxito, y sobre todo por querer demostrar al mundo que no son el sexo débil.
      Si miramos estadísticas de la inmigración hacia otros países europeos sobre todo donde están surgiendo una gran cantidad de empresas fundadas por mujeres, provinientes de carreras como arquitectura, ingenierías, ADE, etc. nos haremos una idea de porqué en España estamos en parón demográfico, y porqué las mujeres de 25 años en adelante cuando acaban los estudios universitarios no se plantean quedarse a esperar que un empresario castuzo caritativo les de su primer trabajo como becarias, para que un año después les de la patada a la calle.
      La unión hace la fuerza, creamos valor, creamos empresas, y por supuesto creamos trabajo, e intentamos corregir los errores del pasado implantando políticas equitativas de reparto de beneficios y de horario de trabajo flexible, para que las super empresas de explotadores dirigidas por hombres donde enchufan a toda la tropa de ex-alumnos de Isade, Cunef y demás copien un poco, y después se les caiga la baba viendo que sí es posible crecer, gestionar bien y ser ambiciosos al mismo tiempo.
      Ahí lo dejo. 2015 será un año de reflexión empresarial para empezar a tomar medidas de productividad real y no sólo de cara al escaparate.

    • Yo soy de la opinión de que no ascienden porque muchas veces se plantean problemas extra, la mujer tiene su punto de vista diferente y eso a veces puede ocasionar conflictos entre las personas, por intentar encontrar una explicación

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yoseo Respondiendo a yoseo
      interesante

      Lo de los problemas extra es la excusa perfecta para que "todo siga igual". Pero esos problemas no son irresolubles y no deberían suponer escollo alguno.
      La cuestión es que ha de haber una efectiva igualdad de oportunidades, de manera que las interesadas puedan libre y efectivamente decidir si les interesa o no (y "por decreto" tampoco vale).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información