¿Tener valores aporta valor?

¿Tener valores aporta valor?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Fútbol Club Barcelona acaba de lanzar una campaña creo que conjuntamente con la enseña Nike que lleva como lema “El valor de tener valores”, y yo a pesar de como he dicho en otras ocasiones ser aficionado (que no forofo) de ese club, me pregunto por esa frase y la traslado al ámbito de los negocios.

Es indudable e innegable que se tiene que tener valores en el mundo de los negocios y que ello es algo positivo, pero ¿por qué tener unos valores es positivo y tener otros valores se ve o se entiende como algo negativo?, ¿quién dice que valores son buenos o malos?, ¿quién dice que mis valores por ejemplo por muy individualistas que sean son peores que otros que tengan unos valores que piensen más en la colectividad?

Y es que soy de los que piensa que hemos de tener valores sí, pero no aquellos valores que vende tener, sino aquellos valores en los que nosotros realmente creemos, en aquellos valores que nos identifican y que nos hacen sentir bien a nosotros mismos, ¡no a los demás!

Y es que sin duda no hay menos valor que en tener valores que o bien no son los nuestros y que los adquirimos porque “caen bien” en la sociedad que nos rodea o que bien los adquirimos creyéndolos como nuestros pero sin sentirnos cómodos realmente en ellos. Y es que sin duda no hay más valor que en el valor de tener valores, sí, pero el valor de tener valores especialmente se encuentra en el valor de defender nuestros personales e intransferibles valores, a pesar y sin importarnos lo que piensen los demás.

En Pymes y autónomos | Los valores en la empresa Imagen | P.ekenha

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues no, tener valores no tiene porque ser positivo en absoluto en los negocios. Lo que afecta a los negocios es que los demás sepan que tienes valores. Cuestión de imagen, de márqueting. Es más, lo importante es que los demás crean que los tienes, (en la medida en que te ayuden a vender o cerrar tratos), los tengas o no. Lo importante es vender que los tienes, independientemente de la realidad. Tener valores a nivel personal puede afectar a que tratos se hacen o no, siempre sin incumplir la legalidad. O no, según los valores que se tengan, o la ausencia de éstos, se puede trasgredir la legalidad tan ricamente. Pero si nos ponemos en un escenario de respeto por la legalidad vigente, nos guste o no, los valores personales pueden echar al traste negocios al no firmar un contrato con un dictador execrable pero podrido de dinero que justo quiere hacer un contrato contigo. O comprar ropa a una fábrica china. Si tienes ciertos valores no deberias hacerlo, por las chorradas esas de la explotación en régimen de semiesclavitud. Pero entonces no puedes aguantar la diferencia de costes con los competidores. Así que como tener valores no sirve de nada es mejor cerrar los ojos y seguir comprando maravillosas marcas como NIKE, con una serie de valores añadidos al producto grácias a la publicidad y olvidarnos de las maquilas de sudamerica donde también fabrica una marca muy conocida en los USA, GAP. Hay que ser muy cínico para decir que los valores son importantes en los negocios, a menos que no se tengan valores más alla de las normas recogidas en "El Principe"

    • Muy interesante reflexión y gran ejemplo el de F.F. Barcelona + Nike (y yo soy aficionado del Real Madrid C.F. ;D)

      Tener valores aporta, además de imagen (cosa que se puede alcanzzar sin ellos, en cierta medida), un objetivo de trasfondo que siempre permanecerá ahí, no importa la situación coyuntural en que se viva, y genera unas sensaciones y sentimientos de coherencia y autenticidad en el cliente/usuario.

      Recomiendo echarle una lectura al libro "Markeeting 3.0" de Kotler, donde se profundiza en la evolución del marketing hacia su centralización en valores y la faceta emocional

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información