Y tú, ¿eres ‘solucionador’ o 'lamentador'?

Y tú, ¿eres ‘solucionador’ o 'lamentador'?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

En el mundo de la empresa, y en la vida, hay dos tipos de personas: los ‘lamentadores’ y los ‘solucionadores’. Los primeros sólo ven los problemas, los destacan sobremanera y los consagran en la parte más visible de su día a día. Los segundos son los que, sin dejar de ser conscientes de los obstáculos, concentran sus esfuerzos en superarlos.

Vivimos un momento complejo. De eso no hay duda alguna. Cinco años después de que estallara esta crisis económica, existe un enorme cansancio en las empresas, en las familias. No es fácil afrontar la incertidumbre de una situación así. Pero, regodearse en los problemas no será útil ni en la vida profesional, ni en la personal.

Que la empresa sigue sin remontar sus ventas afectada por un consumo aún en horas bajas. Que tu negocio como trabajador freelance no termina de despegar y no disfrutas de proyectos con los que mejorar tu cuenta de resultados. Que tu equipo no está lo suficientemente motivado y no acaba de rendir como esperas y como el proyecto necesita.

Seguro que estos, u otros, problemas se te han pasado por la cabeza y te han hecho pensar si tirar la toalla. Has gastado tiempo y energías en pensar no sobre qué se ha hecho mal para mejorar, sino en lo mal que se ha hecho. Hay una enorme diferencia entre las dos actitudes.

Pero esa es la forma poco inteligente de afrontar los problemas. Cuando las energías ya escasean, tras muchos y duros meses de batalla, éstas hay que guardarlas para tirar hacia adelante del carro y no para sentarse a lamentarse por lo poco que se ha podido avanzar con él. Hay que reservarlas para buscar las soluciones a los problemas y no para crear uno nuevo que se una a éstos al sentarse a lamer las heridas de la ‘batalla’.

Ser solucionador es ver en todo problema una oportunidad para aprender y crecer. Es concentrarse en cómo salir y no en por qué se ha llegado hasta allí. Es demostrar con hechos que es más útil construir que lamentarse por lo destruido.

Y tú, ¿eres ‘solucionador’?

En Pymes y Autónomos | ¿Debemos vincular a los clientes con la resolución de los problemas?, No dudar en remangarse para resolver problemas sólo lo hace un buen jefe Imagen | San Diego Shooter

Temas
Comentarios cerrados
    • Gracias por tu comentario pues muy bien remarcas que despues de 5 años hay cansancio, pero con lamentarse no vamos a conseguir nada.Los empresarios solucionadores bien tarde o temprano veran sus frutos,cosa que no veran los empresarios lamentadores.Como observador de lo que esta ocurriendo con empresas que fueron lideres en su mercado y que estan entrando en concursos de acreedores (por desgracia cada vez son mas),se ven anuncios en medios de publicidad a nivel nacional lamentandose y recordando el valor del pasado como productos lideres.Esta lamentacion desde mi punto de vista incluso les perjudica pues viene el acierto del cliente por cambiar.
      En el mercado no existe compasion o buscas soluciones que requiere tu empresa o te ves con un problema que es una bola que va creciendo y por afinidad va a crear mas problemas hasta conseguir una mestatexis general que no tiene solucion.Un cordial saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información